En 2016 la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) realizó fuertes inversiones que involucraron la inauguración de siete sucursales en distintos puntos del país; además, ha recibido aportes por $2.290 millones y ha formalizado garantías por más de $5.500 millones.
Las autoridades de la SGR Garantizar proyectan un 2017 con tasas de financiación más accesibles para las Pymes. Además, desde la entidad sostuvieron que esperan obtener más aportes y formalizar más garantías que en el 2016.
“Ha sido un año de grandes inversiones. Hemos inaugurado siete nuevas sucursales, de las cuales cuatro fueron en puntos estratégicos del interior del país para potenciar el desarrollo de las economías regionales. Siguiendo esta línea de acción, el año próximo planificamos inaugurar al menos 8 nuevas oficinas en diversos puntos de la Argentina”, destacó el presidente de Garantizar, Darío Wasserman, esta tarde, durante la apertura de una nueva sucursal en la Ciudad de Buenos Aires, que se suma a las tres que ya existen en el AMBA (Vicente López, Avellaneda y San Justo). La sucursal está ubicada en Sarmiento 543, pleno microcentro porteño, y abre sus puertas de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs.
Por otro lado, la directora de la SGR, Paula Bibini, afirmó: “En lo que va del año formalizamos garantías por más de $5.500 millones y, según las proyecciones realizadas por nuestro equipo, las tasas de financiación van a disminuir, por lo que esperamos facilitar la entrega de más créditos para las Pymes durante el 2017”.
Además, Carlos Pirovano, director de Garantizar, destacó los números récord en materia de aportes de socios protectores al fondo de riesgo, aquel que permite avalar a las pequeñas y medianas empresas: “Recibimos aportes por más de $2.290 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 334%, y planificamos seguir creciendo en este aspecto el año siguiente”.
Otro dato importante que arrojaron desde la entidad fue el incremento de la negociación de cheques de pago diferido. Durante el 2016, esta herramienta fundamental para que las Pymes accedan al dinero a tasas menores que la inflación, aumentó un 43%. “Sin dudas fue una de las acciones más destacadas del año, ya que miles de empresas han podido bajar drásticamente sus costos financieros y contar con el efectivo a tiempo para afrontar sus obligaciones”, recalcó Wasserman.