Pasada la media hora de espera que marca el reglamento, el presidente de la comisión de Finanzas, Eduardo Amadeo (PRO), dijo que se levantaba la reunión que se iba realizar junto a la comisión de Legislación General, que conduce Daniel Lipovetzky (PRO). |
La reunión conjunta de comisiones en la Cámara de Diputados donde se esperaba sacar dictamen del proyecto para bajar las comisiones que pagan los comercios por el uso de tarjetas de débito y de crédito fracasó hoy por falta de quórum. Pasada la media hora de espera que marca el reglamento, el presidente de la comisión de Finanzas, Eduardo Amadeo (PRO), dijo que se levantaba la reunión que se iba realizar junto a la comisión de Legislación General, que conduce Daniel Lipovetzky (PRO). El proyecto a tratar era el que Diputados recibió en revisión del Senado, el cual fue aprobado por unanimidad en el recinto en base a una propuesta impulsada por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, los intereses encontrados del sector del comercio y los bancos complicaron el debate en la Cámara baja, donde finalmente tras trabajosas negociaciones se acordó hacer cambios al proyecto y devolverlo al Senado para que considere su sanción definitiva. Al no conseguir quórum esta mañana para celebrar la reunión las comisiones de Legislación General, que tiene la competencia de cabecera, y de Finanzas, ahora es incierto el futuro de la iniciativa, al menos en lo queda del año. El proyecto de dictamen al que se había llegado tras arduas negociaciones en Diputados plantea cambios al texto recibido del Senado. Días atrás Lipovetzky planteó que ya que hace una década que la ley que rige el uso de dinero plástico no se modifica, es la oportunidad para hacer cambios que no sólo beneficien a los comercios "sino también a la gente común" que utiliza tarjetas. El borrador dispone que para los Sistemas Abiertos la comisión que se cobra a los comercios "no podrá ser superior a 2 por ciento para compras que se realicen con tarjetas de crédito", el Senado había puesto el 1,5 por ciento, "ni a 1 por ciento para las que se realicen con tarjeta de débito" cuando la cámara alta para estos casos había puesto cero. Además, el texto indica que "la autoridad de aplicación tendrá la facultad de regular la Comisión o Arancel, la Tasa de Intercambio y la Tasa de Adquirencia, con el objetivo de brindar mayor transparencia al sistema y favorecer a la competencia". En otro artículo del proyecto de dictamen los diputados proponen modificar la ley para que sea el titular de la tarjeta quien "comunica su voluntad de finalizar la relación contractual en cualquier momento, a opción del titular, en forma presencial, por instrumento privado de fecha cierta o por mecanismos electrónicos de comunicación". Además, el texto contiene cambios para dar mayores facultades a los usuarios de tarjetas y regular la gestión de las empresas emisoras y los bancos. laprensa |