-
Comienza la preventa del Captur a partir del Salón. En Argentina la venta comienza a fin de noviembre, en Brasil en febrero de 2017.
-
Koleos es la SUV premium de gran porte de la marca
-
El SUV compacto urbano Kwid se presenta en su versión show car
-
Nuevos motores 1.0 SCe y 1.6 SCe traen más economía con más tecnología.
El
Salón Internacional del Automóvil de San Pablo es el palco de la
presentación de tres SUVs; Captur, Koleos y Kwid. Renault también
presenta dos nuevos motores: 1.0 SCe (Smart Control Efficiency) de
tres cilindros y 1.6 SCe, que se destacan por el bajo consumo de
combustible y el placer al manejar.
“Los
tres nuevos SUVs son fundamentales en nuestra estrategia para
continuar el crecimiento de Renault en Brasil. El nuevo diseño
mundial de la marca, junto con la conectividad para facilitar el día
a día de los consumidores, fueron las prioridades en el desarrollo
de estos productos”
Fabrice
Cambolive - Presidente
de Renault Brasil
En
los últimos dos años, la participación de mercado de los SUVs
prácticamente se duplicó en el país, pasando del 8 al 15% del
total de autos comercializados.
Totalmente
en línea con la nueva identidad de Renault, los vehículos tienen
una carrocería musculosa, líneas bien marcadas, y buen despeje con
poco balance delantero y trasero, ofreciendo excelentes ángulos de
ataque y de salida.
El
Salón del Automóvil marca el inicio de la preventa de Captur, que
llegará al mercado brasilero en Febrero del año próximo y a fin de
noviembre de 2016 a la Argentina. Además del diseño sensual y
elegante con pintura bitono, el vehículo ofrece una serie de
tecnologías que hacen la vida a bordo mucho más fácil, por su
conectividad y por el acceso a los comandos del auto sin sacar la
mano del volante. El listado incluye controles electrónicos de
estabilidad y de tracción, cuatro airbags, asistente de arranque en
pendientes, tarjeta llave y espejos retrovisores eléctricos
rebatibles, entre otros artículos de serie.
Con
Koleos, mostrado recientemente en el Salón de París, Renault
también ofrecerá un SUV Premium de gran porte con alta tecnología.
Cuenta con, entre otros equipamientos, alerta de punto ciego, sistema
de audio Bose y sistema multimedia con pantalla de 8,7”.
Kwid,
el nuevo SUV compacto y urbano, completa la nueva línea de Renault.
El modelo presentado al público es el show car Kwid Outsider
Concept, desarrollado especialmente para el Salón de San Pablo por
Renault Design América Latina (RDAL), con soluciones que destacan la
versatilidad y la robustez del vehículo.
Con
el know-how adquirido a lo largo de una victoriosa historia, con 12
títulos mundiales de Fórmula 1, Renault lanza los motores 1.0 SCe y
1.6 SCe, que traen una serie de nuevas tecnologías que garantizan a
los consumidores una economía de combustible y placer al manejar. El
nuevo motor 1.0 SCe, por ejemplo, es un motor tres cilindros con
bloque de aluminio, que trae doble comando de válvulas variable y
corriente de distribución. El 1.6 SCe trae, como el 1.0 SCe, el
sistema ESM (Energy Smart Management), tecnología que viene de los
circuitos para las calles, que optimiza la recarga de la batería.
Ofrece también dispositivos Stop&Start en los modelos Sandero y
Logan. Los nuevos motores son producidos en el Complejo Ayrton Senna,
en Paraná.
“La
reducción del consumo de combustible alcanza un 19% en el motor 1.0
y un 21% en el motor 1.6, en relación a los motores precedentes en
los mismos modelos. Tecnologías como el sistema ESM, también
presente en el 2.0 que fue recientemente actualizado, contribuyen
para estos excelentes resultados”
Mario
Melhorança
- Gerente
General de Ingeniería de Motores de la Alianza Renault-Nissan.
Otras
atracciones
La
deportividad también se destaca en el stand de Renault, que reúne
atracciones como un monopost de Fórmula 1 R.S16 de la actual
temporada, el súper deportivo Renault Sport R.S. 01, que tiene motor
biturbo 3.6 V8 de 550 CV de potencia, y el show car Sandero R.S Gran
Prix Concept, que fue desarrollado por Renault Design América Latina
(RDAL), haciendo alusión a la historia de éxito de la marca en las
pista de Fórmula 1.
Otro
show car, también desarrollado en RDAL, es la Duster 4x4 Extreme
Concept, basado en la versión 4x4 preparada para caminos radicales.
Con accesorios que refuerzan sus principales atributos, tanto el
espacio interno y el mayor baúl de la categoría, como el despeje y
los ángulos de entrada y salida, posicionan a la Renault Duster como
puerta de entrada al mundo SUV y como el vehículo ideal para los
amantes del off-road.
Destacándose
en el stand, y completando la línea SUV de la marca, se encuentran
la pick-up Duster Oroch, que inauguró un segmento en el mercado
automovilístico, el utilitario deportivo Duster, que es un éxito
desde su lanzamiento, y el Sandero Stepway, que reúne confort y
versatilidad.
Líderes
en vehículos eléctricos en el mundo, con más de 350 mil unidades
vendidas, Renault no podía dejar de mostrar el compacto urbano ZOE,
que recientemente fue exhibido en el Salón de París, ahora con
mayor autonomía, ya que pasó de 200 a 400 km, conforme el ciclo
europeo NEDC, y el city car Twizy, ideal para grandes centros
urbanos.
Además
de autos, el espacio de 2.024 m² trae más atracciones para los
visitantes:
-
Studio Renault: los mayores formadores de opinión del país en medios digitales, como el presentador Marcelo Tas y la bloguera de moda Camila Coutinho, generarán contenido desde el stand para Renault, para el canal de videos digitales más grande del mundo. Los visitantes también podrán hacer un curso para transformarse en un exitoso youtuber.
-
Aplicación Renault Salón SP 2016: con seis funcionalidades, los visitantes pueden tener una experiencia de inmersión, permitiendo, por ejemplo, que tengan en su Smartphone todos los contenidos de la marca. Además de información sobre los autos expuestos, los usuarios pueden divertirse también con el Captur game, buscando y “atrapando” autos virtuales de Renault por el salón.
-
3D HTC Vive: con anteojos especiales, el visitante es “transportado” a un mundo virtual al estilo de Matrix, donde puede interactuar con el Box de Renault en la Fórmula 1 y conocer en detalles los nuevos motores 1.0 SCe y 1.6 SCe.
-
Snapchat: el usuario que utilice la aplicación en el stand de Renault en el Salón del Automóvil tendrá filtros exclusivos.
Captur
Producido
en Paraná y desarrollado por Renault Tecnología Américas, el
Captur se destaca por el diseño francés, sensual y elegante, además
del confort de un verdadero SUV y de hacer la vida a bordo mucho más
fácil por la conectividad y el acceso a los comandos del auto sin
sacar las manos del volante. El vehículo será posicionado sobre la
Duster, con fuertes atributos para conquistar terreno en el segmento
que más crece en Brasil.
El
Captur tendrá una gama completa para el mercado brasileño,
compuesta por una versión con el nuevo motor 1.6 SCe con cambio
manual, y otras dos con el cambio CVT X-Tronic, que reúne excelente
desempeño, bajo consumo de combustible y confort para los grandes
centros urbanos. La cuarta opción es con motor 2.0 y cambio
automático, dirigida a quien desee aún más desempeño.
El
diseño del vehículo transmite fluidez por la línea de cintura
elevada. Un atractivo más en lo visual es la pintura bitono, o sea,
la posibilidad de tener el techo de un color distinto al resto del
vehículo, recurso que resalta también la sofisticación del
vehículo interna y externamente. Conectividad, seguridad y confort
también serán los puntos fuertes, ya que el Captur tendrá, de
serie, controles electrónicos de estabilidad y de tracción,
asistente de partidas en pendiente, tarjeta llave, espejos
retrovisores eléctricos rebatibles y cuatro airbags, entre otros.
Koleos
En
el segmento tope de gama, Renault presenta para el Salón del
Automóvil de San Pablo el Koleos, recién presentado en el Salón de
París. El vehículo es un SUV Premium de Renault a nivel mundial,
que apunta a varios mercados en los que, como en Brasil, los
utilitarios deportivos están en alza.
El
Koleos mezcla las características de un SUV con la sofisticación de
los grandes sedanes. Los atributos típicos del segmento fueron
acentuados por medio de una carrocería musculosa y líneas
horizontales bien marcadas, además de una distancia al suelo más
alta. El resultado es un modelo con diseño elegante, moderno y
dinámico, con un generoso espacio interno.
Bajo
el capot, el Koleos trae un motor 2.5 litros, 16V, con cuatro
cilindros y doble comando de válvulas, que entrega una potencia
máxima de 182 CV a 6.000 rpm, con una torsión máxima de 23,7 kgfm
a 4.000 rpm. El desarrollo del propulsor priorizó la reducción de
fricción aumentando, así, la performance y optimizando el consumo
de combustible. Con un 90% de la torsión máxima disponible, a
partir de 1.800 rpm, el motor es extremadamente ágil en rotaciones
bajas y medias. El vehículo acelera de 0 a 100 km/h en menos de 10
segundos.
La
SUV trae tecnología 4x4i, que hace fácil el cambio entre los modos
2WD, 4WD Auto y 4WD Lock. La completa lista de equipamientos de serie
incluye seis airbags, alerta de punto ciego, sistema de
estacionamiento autónomo, multimedia con pantalla de 8,7”, con 13
parlantes Bose Premium, techo solar panorámico, panel
personalizable, y operación de algunos comandos “hands free”,
entre otros.
Kwid
El
Kwid es un SUV compacto urbano, ideal para las grandes ciudades, ágil
y con grande versatilidad. El Kwid utiliza una nueva plataforma
mundial de la Alianza Renault Nissan, conocida como CMF-A, con cerca
de un 80% compuesto por nuevas piezas, desarrolladas por Renault
Tecnología Américas para satisfacer las necesidades del mercado
brasileño y latinoamericano. El resultado es un SUV compacto,
referente en cuanto al espacio interno y a la seguridad – trayendo
de serie, por ejemplo, cuatro airbags, algo inédito en su segmento.
En
el Salón de San Pablo, el utilitario deportivo compacto tiene una
visibilidad que refuerza su robustez y versatilidad. Se trata del
Kwid Outsider Concept, un show car desarrollado por Renault Design
América Latina (RDAL) especialmente para el evento. El vehículo es
una combinación de colores y materiales, en el que se destacan la
posición de manejo, más alta que la de los autos compactos
disponibles en el mercado, la excelente altura en relación al suelo,
similar a la de un SUV mediano, y sus ángulos de entrada y de
salida.
Nuevos
motores 1.0 SCe y 1.6 SCe
Con
la experiencia de una historia de éxitos en la Fórmula 1, con 12
títulos mundiales de Constructores y 11 títulos de Pilotos, Renault
lanza en el Salón del Automóvil de San Pablo los nuevos motores SCe
– sigla en inglés para Smart Control Efficiency – en las
versiones 1.0 de tres cilindros y 1.6 de cuatro cilindros. Los
propulsores, fabricados en el Complejo Ayrton Senna, en Paraná,
combinan alta tecnología, mayor economía de combustible y placer de
manejo.
Con
un bloque de aluminio, el motor 1.0 SCe ofrece mejor desempeño, con
un consumo hasta un 19% más bajo, en comparación con la
motorización anterior. La potencia máxima es de 82 CV con etanol y
79 CV con nafta. El nuevo motor, desarrollado en Brasil y miembro de
una nueva familia mundial de motores de la Alianza Renault Nissan,
usa doble comando de válvulas variable, en la admisión en el
escape, algo innovador en el segmento de entrada en el mercado
brasileño. Ya el motor 1.6 SCe también quedó más potente,
ofreciendo 118 CV con etanol y 115 CV con nafta para la línea
Sandero y Logan, y 120 CV con etanol y 118 CV con nafta para
vehículos Duster y Duster Oroch, con un consumo hasta un 21% menor.
Además
de los motores, hay otras tecnologías incorporadas a los vehículos
que los hacen más eficientes. Entre ellas está la dirección
electro-hidráulica, proporcionando una conducción más liviana en
maniobras y menor consumo de combustible. Otro destaque es la
sustitución de la correa por la corriente de distribución, que dura
toda la vida útil del vehículo, y el sistema ESM (Energy Smart
Management) de regeneración de energía, solución inspirada en la
Fórmula 1, que tiene como objetivo la reducción del consumo.
Para
los vehículos Sandero y Logan, se sumó también el moderno sistema
Stop&Start, en el motor 1.6, que apaga y prende el auto
automáticamente en situaciones de frenada, como un semáforo en
rojo, para economizar combustible.
Auto
de Fórmula 1 y motor F1 Energy
Renault
mantiene una presencia continua en la Fórmula 1 hace casi 40 años.
La marca innovó con el motor turbo en la categoría en 1977. Este
año, la marca volvió a los circuitos de F1 como escudería: Renault
Sport Formula One Team, con el chasis Renault R.S. 16, que puede ser
visto de cerca en el Salón del Automóvil de San Pablo.
El
negro y el amarillo son colores institucionales de Renault por
naturaleza, pero también forman parte de Renault Sport. En 1977, el
primer auto de F1 concebido por Renault – el RS01 – utilizaba
estos mismos colores. La imagen del R.S. 16 hace homenaje a aquel
fantástico auto.
Fórmula
1 es la expresión máxima de la pasión por el automóvil. Esta
pasión constituye exactamente la identidad de Renault, expresada en
su slogan, “Passion for life”. La Fórmula 1 es una vitrina de la
experiencia tecnológica que Renault desarrolla para sus productos,
en beneficio de sus clientes.
Con
la vuelta de Renault como escudería en F1 este año, Renault Sport
Racing pasó a ser responsable de todas las actividades de
competición, con Renault Sport Formula One Team, Renault e.dams,
Fórmula Renault 2.0, Renault Sport R.S 01 Thophy, entre otros
programas de “customer racing” en circuitos y en el rally.
Renault
Sport Cars, que tiene su origen en la división Renault Sport
Technologies, se encarga del desarrollo y la comercialización de la
gama de vehículos de producción en serie Renault Sport. Renault
Sport es reconocida en todo el mundo por la excelencia de sus hatchs
deportivos compactos, como el Sandero R.S., Mégane R.S., Clio R.S.,
así como por la eficacia y accesibilidad de sus GT, como el nuevo
Mégane GT.
El
visitante podrá ver también el motor F1 Energy en detalle, que
estará expuesto por separado. El motor de 1.6 V6 turbo, con
inyección directa, logra 850 CV de potencia.
Renault
Sport R.S. 01
Otro
destacado que salió de las pistas y vino para el stand es el Renault
Sport R.S. 01, vehículo influenciado por la velocidad. Su nombre,
por ejemplo, viene de la sigla del primer modelo de Fórmula 1 de la
marca. Con chasis monochoque de fibra de carbono, el R.S. 01 pesa
apenas 1.100 kg y tiene un motor biturbo 3.8 V6 montado
longitudinalmente, en la posición central trasera, que logra 550 CV
de potencia y 61,2 kgfm de torsión máxima. El cambio es secuencial
de siete marchas. El bajo peso aliado al poderoso conjunto mecánico
hace que el deportivo alcance los 300 km/h. En Europa, el súper
deportivo compite en la fórmula monotipo Renault Sport R.S. 01
Trophy.
Sandero
R.S. Grand Prix Concept
Concebido
a partir del deportivo Sandero R.S. 2.0 de 150 CV, el primero de la
línea R.S. fabricado y vendido en Brasil, el show car Sandero R.S.
Grand Prix Concept fue desarrollado por Renault Design América
Latina (RDAL), localizado en San Pablo, para homenajear el gran éxito
de la marca en los circuitos de Fórmula 1. El vehículo es una
combinación de colores y materiales de los diseñadores, pudiendo
servir de inspiración a futuras series limitadas.
La
imagen del deportivo es más agresiva y audaz, con pintura negra y
detalles dorados en los discos de freno, además de filete de las
ruedas, ala frontal, difusor trasero y rayas en los laterales. El
interior también es negro y dorado, con revestimiento en cuero,
estilo matelassé, y pespuntes dorados.
Duster
Extreme Concept
Con
el conocido slogan “Bienvenido al verdadero mundo SUV”, la
Renault Duster tiene su lado aventurero reforzado en el show car
Duster Extreme Concept, otro modelo desarrollado por el equipo de
RDAL especialmente para el Salón del Automóvil. El show car suma al
diseño robusto del utilitario deportivo colores, materiales, equipos
deportivos de alta performance y accesorios para enfrentar cualquier
tipo de terreno, reforzando aún más las capacidades off-road de la
ya consagrada versión 2.0 4x4.
El
vehículo tiene pintura gris y accesorios en rojo, rememorando a los
autos utilizados para el rescate en montañas – imagen que se hace
aún más potente con la utilización de neumáticos off-road,
alargadores de guardabarros, rack en el techo con barra de LED, rack
lateral, suspensión elevada y escalera lateral. En el interior, las
butacas tienen elementos específicos de seguridad en detalles rojos.
Amplia
gama de éxito
Sandero
El
vehículo más vendido de Renault en Brasil, el Sandero también
tendrá un lugar destacado en el stand del fabricante, con la nueva
serie limitada Vibe, que tiene motor 1.0 SCe y trae más accesorios
de serie, como dirección electrohidráulica, Media Nav 2.0 y
sensores de estacionamiento. Entre las diferencias visuales de la
nueva serie, están los espejos retrovisores en color “Dark
Mettalic” con luz de giro integradas, faros antiniebla, faros
traseros con linternas blancas, salidas de aire en color azul y
contornos de los parlantes con LEDs azules.
Referencia
en robustez, en el espacio interior y con el baúl más grande de su
categoría, el Sandero agrada tanto a las familias como a los jóvenes
solteros que buscan un auto bello, práctico y bien equipado. Gracias
al Media Nav, el Sandero también llama la atención de los más
conectados, interesados en la tecnología. “Con los nuevos motores
SCe y nuevos atributos de confort y tecnología, el Sandero se
convierte en una opción aún más atractiva para el consumidor”,
afirma Bruno Hohmann, Director de Marketing de Renault.
El
Sandero Stepway no podía faltar en el Salón. La versión más
vendida del modelo, ofrece una imagen osada, buen nivel de
equipamiento, posición de manejo elevada, confort y versatilidad,
sea en el día a día de las grandes ciudades, gracias a su mayor
despeje, o sea en el ocio de los fines de semana.
Logan
El
exitoso sedan de Renault innovó en su segmento rompiendo paradigmas
al mostrar que es posible ofrecer un amplio espacio interior,
robustez mecánica, bajo costo de mantenimiento y tres años de
garantía, sin pagar un adicional. En el Salón, el Logan es
presentado con kit Sport, con faldones laterales y spoilers delantero
y trasero con extractor de aire.
Con
los nuevos motores 1.0 SCe y 1.6 SCe, el modelo se transforma en el
Sedan Flex más económico de Brasil, en dos versiones. Los
propulsores dejan el modelo hasta un 16% más económico en la
versión 1.0 y un 21% más económico en la 1.6, en comparación con
la motorización anterior.
Duster
Éxito
de ventas en Brasil, el SUV Duster conquistó al público gracias a
su robustez, amplio espacio interior, el baúl más grande de su
categoría, su despeje y sus ángulos de entrada y salida. Toda la
línea de motores, tanto la nueva 1.6 SCe como la 2.0, que fue
renovada este año, quedó más potente y tuvo importantes mejoras de
consumo que llegan hasta un 18% y garantizan una clasificación “A”
en el Programa Brasileño de Etiquetado.
Los
vehículos pasaron a ser equipados con el sistema ESM (Energy Smart
Management) de generación de energía, solución inspirada en la
Fórmula 1, que tiene como objetivo la reducción de consumo, y
también con la dirección electrohidráulica, que garantiza mayor
confort y menor consumo. Además de estas evoluciones, los motores
1.6 pasarán a contener corriente de distribución, que tiene dura
toda la vida útil del vehículo y reduce el costo de mantenimiento
para el consumidor.
Para
el consumidor que busca una mayor reducción en el consumo de
combustibles, tanto la Duster como la Duster Oroch ofrecen la función
EcoMode, que puede ser accionada por medio de un botón localizado en
el panel central. Este modo limita la potencia y el torque del motor,
además de reducir la potencia del aire acondicionado, lo que permite
una reducción de un 10% en el consumo de combustible. Otro recurso
es el indicador de cambio de marchas, Gear Shift Indicator (GSI), que
ayuda al conductor a manejar de forma económica y eficiente, al
sugerir cuando reducir o aumentar la marcha para aprovechar mejor las
características de los motores.
Duster
Oroch Automática
La
innovadora pick up Duster Oroch, que creó un segmento entre las pick
ups pequeñas y grandes, este año aumentó su gama de versiones con
la adopción de la caja automática de cuatro marchas, la misma que
ya tenía el SUV Duster. El confiable cambio automático garantiza al
piloto el máximo de confort sin resignar robustez y versatilidad,
características de la pick up.
Con
nueva transmisión, la Duster Oroch ofrece un mayor confort de
marcha, principalmente para los usuarios que la utilizan en la
ciudad. Hoy, cerca del 48% de los consumidores de los grandes centros
urbanos, como Río y San Pablo, optan por autos automáticos.
El
cambio automático de la Duster Oroch está comprobado que es uno de
los más robustos del mercado, ideal para su aplicación en pick ups,
debido a la necesidad de carga. Aún siendo un cambio automático,
para el conductor que desea cambiar las marchas manualmente, pequeños
toques en la palanca de cambio permiten hacerlo.
La
caja automática fue desarrollada teniendo en consideración la
eficiencia del auto, como también el confort y la velocidad de
marcha, además de ofrecer toda la confiabilidad de Renault.
Fluence
Confort,
desempeño, diseño y tecnología son cualidades que posicionan al
Fluence como uno de los mejores sedanes medianos del país. Entre sus
destaques están el moderno motor 2.0 16V Hi-Flex (143 CV con etanol)
y el cambio automático CVT X-Tronic, que garantizan placer de
manejo. Además, el Fluence se destaca también al hablar de
seguridad, trayendo equipamientos como ESP (control de estabilidad),
ABS con EBD y hasta seis airbags.
En
el día a día, otras tecnologías ayudan a la comodidad del
conductor. Entre ellas están la función “walk away closing”,
responsable de trabar las puertas y del pliegue automático de los
espejos retrovisores, sin que el conductor haga cualquier movimiento,
siendo suficiente, para ello, solo alejarse del vehículo. El sistema
“hands free” permite la apertura de las puertas y partida del
motor con mayor libertad, sin la necesidad de la llave de contacto
del vehículo. La central multimedia R-Link trae GPS integrado y
reconocimiento de voz.
Vehículos
eléctricos
Con
más de 350 mil vehículos eléctricos vendidos en el mundo, Renault
ofrece la más completa gama de vehículos 100% eléctricos
disponible en el mercado, atendiendo a los más variados usos.
El
auto eléctrico más vendido en Europa, el ZOE, fue uno de los
destacados de Renault en el Salón de Automóvil de París y es
también una de las atracciones del stand de la marca en San Pablo.
Gracias a la nueva batería Z.E. 40, el vehículo pasó a ofrecer una
autonomía récord de 400 km, la mayor entre los autos eléctricos
vendidos en gran escala y el doble en relación a la que ZOE tenía
al ser lanzado. En condiciones reales, esto significa la posibilidad
de viajar 300 km en trayectos urbanos, por ejemplo.
El
ritmo de recarga de la batería Z.E. 40 es similar al de la batería
patrón. Por ejemplo, 30 minutos son, en promedio, suficiente para
obtener una autonomía adicional de 80 km. Además, la gran capacidad
energética de la batería es directamente convertida en autonomía
para el ZOE, gracias al cuidado utilizado en la integración de la
batería en el vehículo. La gestión electrónica de la batería
optimiza el consumo eléctrico del ZOE durante el manejo, manteniendo
la potencia. Para garantizar un funcionamiento más económico aún
cuando hace más calor o frío afuera, el nuevo sistema de
circulación de aire mantiene la batería de ZOE a un nivel templado.
En
todo el mundo, Renault ya vendió más de 350 mil vehículos
eléctricos. En Brasil, desde 2013, cuando inició la venta de
vehículos eléctricos en el país, Renault participa de importantes
proyectos de movilidad urbana 100% eléctrica, por medio de
asociaciones con instituciones, municipalidades e iniciativas
privadas.
El
Twizy, más chico y liviano que el ZOE y apenas con dos butacas, es
pensado para uso estrictamente urbano. Pequeño, ágil y versátil,
entra en cualquier lugar de estacionamiento. Alimentado con baterías
de ion de litio, su motor eléctrico delantero tiene 20 CV de
potencia y 7,1 kgfm de torque. La velocidad máxima llega hasta 85
km/h y la autonomía alcanza los 100 kilómetros.
Instituto
Renault
El
futuro de la movilidad urbana pasa no sólo por vehículos modernos y
innovadores, sino también por la educación por un tráfico más
seguro y humano. Pensando en esto, el Instituto Renault va a realizar
una acción itinerante del programa educacional “La calle y yo”
en el Salón del Automóvil de San Pablo. La iniciativa está abocada
a niños de 7 a 11 años, que, con la utilización de monitores,
aprenden de manera lúdica la importancia del respeto a las reglas de
tránsito y la convivencia segura y armoniosa con todos aquellos que
forman parte de él. Las actividades son realizadas en una mini
ciudad, que simula las condiciones de las calles.
“El
Instituto Renault tiene como uno de sus ejes de acción la seguridad
en el tráfico. Creemos que la educación, base del programa ‘La
calle y Yo’, es la única manera de revertir el alto número de
accidentes en el país”
Caique
Ferreira -
Vicepresidente
del Instituto Renault y Director de Comunicación de la marca
La
acción será realizada diariamente, desde las 14 a las 22 hs, en el
área de Vicar, socia del instituto Renault en la iniciativa.
Mercado
Apostando
a la renovación de su gama de productos, con un diseño cada vez más
atractivo y con la excelencia en la atención a los clientes, Renault
crece en participación de mercado de forma ininterrumpida en Brasil
desde 2009.
En
este año, el fabricante sigue su trayectoria ascendiente, terminando
el mes de octubre con un 7,8% de market share, con un aumento del
0,4% en relación al mismo mes de 2015. En el acumulado del año, la
marca llega a un 7,5% de participación de mercado, ante el 7,2% del
mismo período del año pasado.
Hoy
Renault posee una red de 290 concesionarios estratégicamente
distribuidos, realizando una cobertura del 86% del territorio
nacional. La calidad en la postventa le valió a la marca tres
reconocimientos recientes: el primer lugar, en 2015, en el ranking
Exame/IBRC de atención al cliente, entre todas las empresas del
sector automotor; y el Premio Consumidor Moderno de Excelencia en
Servicios al Cliente en la categoría Automóviles, en 2015 y en
2016.