https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Pichetto: “Si Massa gana en la Provincia el año que viene va a ser el nuevo líder del peronismo”

El jefe del bloque PJ-FpV del Senado, Miguel Angel Pichetto, sostiene que un peronismo dividido el año que viene es lo que le conviene al Gobierno y consideró que “la gran batalla” es la que se dará en la provincia de Buenos Aires.

Pichetto valoró la necesidad de apoyar “en esta etapa los lineamientos del Gobierno y la gobernabilidad y la gobernabilidad de las provincias”. En ese sentido, consideró que el Senado “ha tenido un rol muy importante en la sanción de las leyes y también en el financiamiento de los estados provinciales”.

Destacó el trabajo hecho con el Presupuesto que el Senado tratará el 30 de noviembre, destacando que “ha sido responsable con el país y hemos tenido un rol democrático, que es lo que la sociedad esperaba”.

Entrevistado por Clarín, Pichetto sostuvo que “el saldo creo es positivo para los gobernadores y para los intendentes. Hubo una recuperación de recursos para los estados provinciales, obra pública, un presupuesto que todo el mundo reconoce tiene una transferencia importante para los estados provinciales”.

Tras considerar “un tema cerrado” para el Congreso la reforma del Ministerio Público, cuyo fracaso atribuyó a que “no hubo cohesión por parte del propio Gobierno”, señaló con relación a la reforma electoral que el peronismo “no puede ir en contra del proceso tecnológico”. Y aseguró que “hemos acompañado los grandes lineamientos de la política económica del Gobierno”.

Con relación al peronismo, consideró “preocupante” que vaya dividido a las elecciones de 2017, cosa que dijo que le conviene al Gobierno, y estimó que la gran batalla se dará en la provincia de Buenos Aires. Allí no sabe si Cristina Kirchner será candidata, pero piensa en la necesidad de “ir a un proceso de renovación generacional, de construcción de nuevos liderazgos”. Considera que “la etapa anterior fue muy larga, ha tenido aciertos y errores” y advirtió que “los procesos políticos se agotan, los liderazgos personalizados fueron muy fuertes, un modelo casi cesarista de la conducción con pérdida del poder parlamentario. El peronismo de cara al futuro tiene que reconstruirse!.

Respecto de Sergio Massa, destacó que su espacio político cuenta con una corriente política “muy fuerte”, y citó como dirigentes importantes de ese sector, además de a su líder, a Roberto Lavagna y Felipe Solá. Para Pichetto, Massa “es un hombre que tiene proyección, como también la tienen otras figuras jóvenes del peronismo, llámese Randazzo, Perotti, Bossio o gobernadores que han aparecido como Bordet, Uñac o el propio Urtubey”.

Estimó que de la elección de 2017 saldrá la conducción que va a emerger en el peronismo, y en ese marco advirtió que “el que gane en Provincia, si el peronismo hace una buena elección, emergerá con un liderazgo muy relevante. Y en esto lo incluyo al Frente Renovador. Si Massa gana en la Provincia el año que viene va a ser el nuevo líder del peronismo de cara a 2019”.

“Todo el peronismo. El que gana, conduce”, enfatizó.

En otro orden, Pichetto consideró “muy amateur” el posicionamiento del Gobierno con respecto a las elecciones en Estados Unidos y consideró “muy irresponsables” los roles de la canciller Susana Malcorra y el embajador Marti´n Lousteau. “No deberían haber opinado sobre el proceso democrático de otro país. Esta en la primera lección de las relaciones internacionales”, sostuvo.

En el plano económico, consideró que temas como el de los holdouts tenían que resolverse y por eso el Congreso apoyó, y valoró el blanqueo como “una buena herramienta” a la que le pronosticó un resultado positivo. Respecto de la inflación, consideró que “hay una tendencia a la baja en los últimos meses, pero también es cierto persiste en la economía una situación de recesión y de no reactivación, y como me preocupa a mí también debe estar preocupando al Gobierno”.

Insistió en la necesidad de un acuerdo sobre políticas de Estado para el próximo año y en ese sentido señaló que “el Gobierno debería convocar a la oposición y colocar sobre el tablero una serie de temas que estén fuera de la discusión electoral, de lo contrario corremos riesgo de que el Congreso se paralice a mitad de año y no haya posibilidad de sancionar leyes que puedan resultar importantes para el país”.



parlamentario