https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

"Los inversores ya han vendido lo que tenían que vender, ahora a esperar"

Las bolsas europeas cierran prácticamente planas
  • El Banco de Inglaterra mantiene tipos y sube su previsión de crecimiento para el 2017
  • Se sigue estrechando la diferencia entre Clinton y Trump
  • Los datos macro de la jornada superan en promedio las expectativas


Pocos movimientos al cierre de las bolsas europeas tras cuatro días consecutivos de descensos, en una jornada bastante tranquila y de moderado volumen de contratación. Los datos macroeconómicos, la reunión del Banco de Inglaterra y los últimos sondeos sobre las presidenciales estadounidenses han vuelto a monopolizar el interés inversor.
El petróleo, que rebotaba a primera hora por cierre de cortos, vuelve a perder terreno ante el sobre abastecimiento del mercado de crudo mundial, y la poca intención de los productores para recortarlo. El brent cae en estos momentos un 1,26% a 46,27 dólares.
Respecto a los datos macro destacaríamos:
- El buen dato del sector servicio y manufacturero en China, cuyo indicador de actividad PMI se incrementa a las mayores tasas en años.
- Buen y sorprendente dato el del PMI servicios del Reino Unido en octubre, superando los niveles del mes anterior y de las cifras esperadas por los analistas. Parece que la economía del Reino Unido mantiene su impulso independientemente del Brexit.
Al respecto tenemos que señalar que hoy el Tribunal Superior de Justicia del Reino Unido ha dictaminado que el gobierno tendrá que contar con el parlamento británico a la hora de activar el artículo 50, es decir, del inicio del proceso para la salida de la UE. Representantes del gobierno británico han señalado que esta decisión no retrasará sus planes sobre el Brexit. No ha tenido impacto en el mercado.
- Otro dato destacable, aunque en línea con lo que se esperaba, fue la tasa de desempleo en la Eurozona en septiembre. Se situó en el 10% tal y como se esperaba.
- En EE.UU. se publica el informe Challenger de despidos en octubre, que se situó por debajo de las previsiones. La productividad no agrícola del tercer trimestre, muy por encima de lo esperado y del mes anterior y el ISM no manufacturero que decepcionó las previsiones, y tuvo un efecto negativo en la renta variable.
El BoE mantiene tipos y sube sus previsiones de crecimiento para 2017
Otro catalizador importante de la sesión fue la decisión del Banco de Inglaterra de mantener sus tipos de interés y su programa de compra QE. Era ampliamente esperado por el mercado por lo que no tuvo efecto en las bolsas. El organismo elevó su previsión de crecimiento para el Reino Unido al 2,7% desde el 2% anterior (recordemos que tras el Brexit se hablaba de que el Reino Unido entraría en recesión en 2017), y lo bajó para el 2018 al 1,5% desde el 1,8% anterior.
Y por último los nuevos sondeos publicados sobre las presidenciales de EE.UU. muestran que la diferencia entre ambos candidatos es muy estrecha. Hillary Clinton aún mantiene una ligera ventaja en los sondeos (1,9 puntos), y algo mayor en los votos electorales (226 frente 180 para un nivel de 270 a alcanzar).
Hasta después de las elecciones, martes de la próxima semana, es poco probable que veamos un repunte sostenido en las bolsas. Los inversores temen demasiado la incertidumbre de una presidencia de Trump como para tomar posiciones de riesgo de una manera decidida.
En resumen, jornada tranquila y de espera a que los estadounidenses hagan su elección en una llamada a las urnas que afecta a todo el mundo. Como nos señalaba un operador tras el cierre de mercado, "los inversores ya han vendido lo que tenían que vender, ahora a esperar"