https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inversores miran a Italia, y lo que ven no les gusta demasiado

Fuertes caídas en las bolsas europeas ante el incremento de la incertidumbre política
  • De los cuatro posibles escenarios en Italia tres serían negativos para las bolsas
  • La OPEP está cerca de alcanzar un acuerdo de recorte de producción
Fuerte caída de las bolsas europeas, por encima del punto porcentual, tras la incertidumbre que está generando la situación política en Italia, que esta vez no ha podido ser suavizada por un nuevo máximo en Wall Street. Comenzamos una semana que creemos será vital para el desarrollo de los mercados de aquí a final de año. En los próximos días vamos a tener varias referencias de gran importancia a nivel económico y político en Europa.
Sin lugar a dudas, como el propio presidente del BCE ha señalado, el referéndum italiano es el que tiene el potencial para generar más incertidumbre. Link Análisis podemos baraja cuatro escenarios sobre la consulta italiana:
1.- El Gobierno saca adelante la consulta (victoria del “sí”), lo que provocará una fuerte reacción alcista en las bolsas europeas, especialmente en la italiana y española, con el sector bancario a la cabeza de estas alzas. Igualmente, los bonos periféricos corregirán gran parte de su caída reciente, lo que reducirá las primas de riesgo de estos países. Finalmente, el euro recuperará algo del terreno perdido frente al dólar.
Si Renzi se desdice las bolsas podrían recuperar tras una caída inicial.
2.- Los italianos rechazan las propuestas de Renzi para modificar la Constitución (vence el “no” en el referéndum) pero el primer ministro decide “desdecirse” y no dimite. En los últimos días, varios de sus ministros le han instado a permanecer en su cargo sea cuál sea el resultado del referéndum, aduciendo a los importantes retos a los que se enfrenta Italia y la Zona Euro en 2017, que requieren de estabilidad política para afrontarlos.
En este caso y en principio, los mercados bajarán y posteriormente tendrán una reacción sólo moderadamente positiva, ya que la presión sobre el Gobierno Renzi será a partir de ese momento grande, ya que la oposición en bloque pondrá en duda su “legitimidad”.
3.- Vence el “no” en la consulta y Renzi presenta su dimisión al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, el cual decide no aceptarla aduciendo que Italia no puede desestabilizarse en esos momentos ni convocar nuevas elecciones generales ya que la nueva ley electoral todavía no ha sido elaborada en su totalidad –falta la parte que atañe a la elecciones para el Senado-. Renzi acepta y continúa al frente del Gobierno.
La reacción inmediata de los mercados será muy negativa para luego estabilizarse y posteriormente intentar recuperar parte de lo cedido;
4.- Vence la opción del “no”, Renzi dimite y desestima la opción de mantenerse al frente del Gobierno planteada por el presidente Mattarella. En este caso los partidos políticos italianos deberán alcanzar un acuerdo para la formación de un Gobierno de transición que termine de modificar la ley electoral y convoque nuevas elecciones.
En este último escenario, tanto los mercados de renta variable, con los bancos a la cabeza, como los de renta fija y el euro corregirán con fuerza.
Los analistas de Link creen que los escenarios más probables son el 2 y el 3. De los cuatro escenarios, en tres de ellos la renta variable sufriría en el corto plazo.
Por otro lado, el próximo miércoles la OPEP se reunirá en Austria para acordar ejecutar el recorte de producción aprobado en la última reunión de Argelia. Las filtraciones hablan de que el acuerdo se podría alcanzar, lo que ha favorecido al petróleo que cotiza ahora cerca de los 49 dólares barril brent. Los analistas de JP Morgan señalan que en caso de acuerdo el brent subiría hasta los 54 dólares.
Otro foco de atención relevante para los inversores son los resultados de la campaña de Navidad en EE.UU. Los datos que se van conociendo del BlackFriday hablan de un mayor número de clientes, aunque un menor volumen de compra que el año pasado por los importantes descuentos aplicados. La previsión de ventas para el total de la campaña navideña es de un incremento del 3,5% en las ventas.
Los datos macro que conoceremos a lo largo de la semana, numerosos y de importancia, también serán analizados con detalle por los inversores. De cualquier forma, lo importante será el referéndum italiano, y las inversores se mantendrán muy cautos hasta entonces.

capitalbolsa