En una ceremonia donde, además de los curadores del museo asisten los más altos ejecutivos de la empresa, se colocará un objeto que representará el plan San Luis Digital, llevado adelante por el gobernador Alberto Rodríguez Saá desde el 2008.
“San Luis ha producido un impacto mundial por el avance y su innovación en el uso de las tecnologías, y en la manera que se presentó a la población sanluiseña”, declararon desde Intel en un avalando la iniciativa. San Luis será el único Estado argentino representado en el museo.
“Nuestro museo busca mostrar lo mejor en cuanto a innovación, y lo que nuestra tecnología contribuye a hacer posible. Intel se enorgullece y se siente honrada de incluir la historia de los logros del programa San Luis Digital como parte de nuestra colección permanente del Museo Intel. Deseamos reconocer el esfuerzo colaborativo que el gobernador y su equipo realizaron al proporcionar un mayor acceso a todos los ciudadanos y al compromiso de San Luis para utilizar la tecnología para mejorar la educación” expresó Brian González, director mundial de Educación de Intel.
La visión estratégica respecto a la revolución científica y tecnológica que ha cambiado la vida de los habitantes del mundo se ha manifestado fuertemente en San Luis donde, desde hace 8 años, se brindó conectividad gratuita a todos los habitantes y hace 5 incluyó en su constitución el como un derecho a la inclusión digital. Durante las últimas dos décadas, el Gobierno sanluiseño generó la infraestructura y estableció las normas para mejorar el acceso a los servicios de comunicación de todos sus habitantes.
Todas estas acciones han servido de base para afrontar el siguiente reto que consiste en adoptar nuevas herramientas para acelerar la digitalización y lograr el crecimiento inclusivo de la sociedad sanluiseña transformándola en una sociedad innovadora.
Las inversiones del Gobierno puntano están destinadas a mejorar la conectividad, fomentar la adopción e impulsar el uso de las aplicaciones digitales por parte de los habitantes, las empresas y las instituciones públicas. Lograr un mejor aprovechamiento de la revolución científica y tecnológica implica alcanzar un mayor nivel de preparación de toda la población y una mejor infraestructura y acceso. En este contexto, el liderazgo y la visión del gobierno son críticos.
El objetivo es garantizar que la red siga siendo un motor fundamental para el progreso salvaguardando su naturaleza distribuida e integrada a nivel provincial, mitigando los riesgos del avance exponencial. La revolución científica y tecnológica tiene el potencial de transformar las economías y las sociedades y de abordar algunos de los desafíos más acuciantes de nuestro tiempo, ya que no sólo mejoran la productividad de los procesos donde se la aplican, sino que actúan como un vector de desarrollo social y de transformación mediante la mejora del acceso a los servicios básicos, la mejora de la conectividad, y la creación de oportunidades de empleo.
La efectividad del uso de los servicios digitales depende del ancho de banda y la estabilidad de la red. El acceso a internet es, sin duda, uno de los motores para el crecimiento. El gran desafío es cómo asegurar que el crecimiento es justo e inclusivo, que no favorece a ningún sector económico, grupo social, o perfil de la empresa.
La cumbre mundial de la sociedad de la información expresa en su declaración de principios que una infraestructura de red de información, comunicaciones y aplicaciones bien desarrollada, adaptada a las condiciones locales, regionales y nacionales, de fácil acceso y asequible, que haga un uso cada vez mayor de banda ancha y otras tecnologías innovadoras, acelera el progreso social y económico de los países y el bienestar de todas las personas, comunidades y pueblos.