https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cautela antes del referéndum italiano y la reunión de la OPEP



Las acciones europeas se anotan subidas en torno al medio punto porcentual en medio de un ligero volumen de negocio, aunque la cautela se mantiene antes del referéndum italiano de este fin de semana y mientras se evalúan las posibilidades de que la OPEP alcance un acuerdo en la reunión de esta semana.
El Euro Stoxx 50 recupera un 0,63 por ciento a 3.035,84 y el Ibex 35 avanza un 0,55 por ciento a 8.667,0.
Las acciones bancarias italianas lograron recuperase después de que el plan de rescate de Monte dei Paschi tuviera un comienzo alentador, pero las mineros sufrieron renovadas presiones de venta después de una fuerte caída en los precios de las materias primas.
"Parece haber alguna esperanza de que el canje de deuda por capital de Monte dei Paschi vaya a ser un éxito, pero no creo que nadie sea optimista sobre el sector bancario en Italia", dijo Craig Erlam, analista de mercado de OANDA. El plan de rescate de Monte dei Paschi tuvo un buen comienzo después de que el consejo de Generali aprobara una conversión de 400 millones de euros en bonos subordinados de Monte dei Paschi en acciones, según informes de la prensa italiana.
Intesa Sanpaolo estaba entre las entidades financieras que se anotaron los mayores avances ayudando al índice general italiano FTSE MIB a salir de sus peores niveles de dos meses. El sector Bancos del Eurostoxx avanza un 1,5 por ciento.
La oficina del primer ministro italiano, Matteo Renzi, negó las informaciones de prensa que señalaban que podría renunciar incluso si ganaba la votación del 4 de diciembre sobre la reforma constitucional, un evento que ha suscitado preocupaciones este mes sobre la inestabilidad política y económica del país.
Las petroleras europeas cayeron en sintonía con el precio del crudo, mientras que los funcionarios de la OPEP se mantuvieron divididos respecto a un acuerdo para recortar la producción antes de la reunión del miércoles.
"Las acciones europeas van a mantenerse volátiles y con un bajo volumen durante toda la semana", dijo Herbert Perus, director de acciones de Raiffeisen Capital Management. Su empresa gestiona 30.000 millones de euros. "Muchos inversores están al margen esperando el referéndum italiano. Tenemos una reunión muy importante de la OPEP por delante, por lo tanto el precio del petróleo va a mostrarse inestable y también las empresas relacionadas con el petróleo".
Los descensos de las entidades financieras italianas han provocado que las Bolsas europeas sufrieran su mayor caída en más de tres semanas. Tras las inesperadas victorias de Donald Trump en Estados Unidos y la campaña de Estados Unidos para abandonar la Unión Europea, los inversionistas están preocupados por el referéndum en Italia. El FTSE MIB se ha dejado un 4,6 por ciento en noviembre, incluso cuando el indicador europeo ha mostrado subidas.
Los mercados europeos de bonos del gobierno mostraron un comportamiento mixto, con los rendimientos de los bonos del gobierno alemán subiendo entre 1-2 puntos básicos y los rendimientos de los bonos italianos, españoles y portugueses mostrando descensos.
Los bonos italianos, en el foco antes del referéndum de este fin de semana, lideraron las ganancias en el día con los rendimientos de la deuda a 10 años bajando 6,9 puntos básicos al 1,98 por ciento.
Los rendimientos también cayeron después de las informaciones que señalaban que el Banco Central Europeo estaba dispuesto a comprar más bonos italianos si hubiera turbulencias después del referéndum constitucional del domingo.
El escenario base de Citi es que el voto No prevalecerá con incertidumbres políticas que probablemente se mantendrán elevadas en el corto plazo.
"Habrá que ver si el primer ministro Renzi renuncia en caso de un voto negativo como había prometido, antes de precipitarse a ponerse corto en el euro".
Renzi ha sido una fuerza motriz masiva en términos de encontrar alternativas para reformar el sector bancario, por lo que sería problemático su salida incluso sin tener en cuenta la inestabilidad política que traería.
El riesgo político mantuvo al euro contenido a pesar del retroceso del dólar. La moneda única se mantiene plana a 1,0610 dólares.

capitalbolsa