https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Actividad económica de Argentina se habría mantenido en terreno negativo por sexto mes consecutivo

La actividad económica de Argentina se habría contraído en promedio un 3,6 por ciento interanual en septiembre, con lo que acumularía seis meses consecutivos en baja, debido principalmente a la merma en el sector de la construcción, según un sondeo de Reuters publicado el martes.
Analistas consultados añadieron que la retracción del consumo también se vería reflejada en el dato oficial, en línea con la debilidad que preocupa al Gobierno de la mano de la caída del poder adquisitivo por una alta inflación.
Las estimaciones entre seis analistas locales y cinco extranjeros para el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) arrojaron una mediana con una merma de un 3,5 por ciento interanual para el noveno mes del año.
"La fuerte baja en septiembre se debe al muy pobre desempeño de la inversión y la construcción, mientras que el consumo -tanto público como privado- profundizó su tendencia negativa", afirmó Horacio Larghi, de la consultora Invenómica.
Las proyecciones de los analistas oscilaron entre una caída mínima de un 2,6 por ciento y una merma máxima de un 4,7 por ciento.
"Las ventas de supermercados y shoppings (centros comerciales) fueron bien por debajo de cualquier índice de inflación, (por lo que) el panorama no es muy alentador", dijo la consultora Estudio Bein & Asociados.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el último dato positivo del EMAE fue en febrero, mientras que en marzo se mantuvo neutro.

Se espera que el Indec dé a conocer el dato oficial de la actividad económica de septiembre el jueves por la tarde.