El dato fue presentado en el
Simposio “El Talento Joven y las Perspectivas Sobre el Futuro del
Trabajo” desarrollado por Adecco. Dentro del número mencionado,
además, hay más de 700
mil que ni siquiera están buscando insertarse en el mercado laboral.
En
Argentina, según un estudio realizado para Adecco, hay más de 1
millón de jóvenes que no estudia ni trabaja (NI-NI) y de ese número
hay más de 700 mil que ni siquiera están intentando insertarse en
el mercado laboral (589 mil mujeres y 179 mil hombres).El
datofue presentado en el Simposio “El Talento Joven y las
Perspectivas Sobre el Futuro del Trabajo” realizado en el marco de
la visita al país del CEO del Grupo Adecco, Alain Dehaze.
¿Qué
hacen los jóvenes argentinos?
En
Argentina hay 4.4
millones de jóvenes
de los cuales un 34,2
trabaja,
un 26,7%
dedica su tiempo a estudiar, un 10,3% trabaja y estudia, y un 3,3%
estudia y busca trabajo.Además hay un 24,6% que no estudia ni
trabaja (sobre ese porcentaje hay un 17,3 que no estudia, no trabaja
y además no busca empleo).
Inserción
Laboral
La
probabilidad de inserción laboral en un empleo formal aumenta entre
20% (mujeres) y 30% (varones) cuando: finalizan los estudios
formales, acceden a una experiencia formal y participan en un curso
de formación profesional.
Posiciones
sin cubrir
El
sector de Software tiene 5000 puestos sin cubrir cada año.
De
879 empresas relevadas en todo el país, el 69% buscó incorporar
personal técnico en los últimos 12 meses y, el 51% tuvo
inconvenientes para cubrir el puesto por falta de competencias
técnicas de los postulantes o ausencia de candidatos.
La
encuesta de Adecco: La experiencia laboral
Casi
7 de cada 10 jóvenes argentinos no encuentra trabajo por carecer de
experiencia laboral yel
52% de los consultadosadmite no trabajar de lo que estudió. Dichos
resultados surgen de un relevamiento sobre el desempleo
juvenilrealizado
por Adecco
Argentina
entre 6700 casos. Mientras
un 87% afirma haber tenido alguna experiencia laboral, el 76%
reconoce haber trabajado de manera informal alguna vez.
El
mayor problema de los jóvenes es no contar con experiencia. Pero
además, un
14% no posee el título secundario o universitario solicitado, otro
10% no está en el rango de edad, el 5% cuenta que le piden idiomas y
otros tienen complicaciones con el lugar de trabajo y la cercanía a
sus hogares (3%). En tanto,el
87% afirma haber tenido alguna experiencia laboral
mientras que el
13% nunca trabajó.
Más
de la mitad admite no estar trabajando de lo que estudió (52%),
ya que no encuentra empleo en su especialidad y necesita trabajar.
Sin embargo otro 37% insiste con sus estudios y busca empleo dentro
de su profesión y el 10% directamente busca cualquier tipo de
empleo. La
mayor dificultad que encuentran al buscar empleo de lo que estudiaron
es no contar con la experiencia requerida (54%),
el 32% admite que no hay una alta demanda de su perfil en el mercado,
el 9% no encuentra un sueldo acorde a su profesión y el 5% afirma
que no lo capacitaron bien para ejercer su profesión.
"Uno
de cada tres jóvenes que se contratan en el país proviene del
mercado informal. La Argentina tiene las mejores universidades de
América latina, pero tiene las menores tasas de empleo joven en la
región. Ese es un tema muy extraño y sobre el que hay mucho trabajo
por hacer”,remarcó
David Herranz, CEO Regional para Latinoamérica y Director General de
Adecco Argentina.
Al
preguntarles si alguna vez recibieron algún pago en negro, la
mayoría respondió de manera afirmativa (76%).
Además, el 75% niega haber sido despedido de algún trabajo por
reducción de personal y el 25% tuvo que pasar por esa desagradable
experiencia.
El
55% admite que ser joven no lo limita a la hora de conseguir empleo,
mientras que el 45% sostiene que su temprana edad es una dificultad.
Y respecto a sus estudios: un
39% está cursando actualmente una carrera universitaria, el 35%
cuenta con un secundario completo,
el 10% ya tiene un título universitario y un 9% una tecnicatura
completa.
A
la hora de buscar trabajo, los
candidatos utilizan en mayor medida portales de empleo (64%),mientras
que un 19% consulta en agencias. En menor medida utilizandiarios,
sitios web directos de las empresas, algunos le piden ayuda a sus
contactos, investigan redes sociales o se postulan en las bolsas de
trabajo de universidades y escuelas técnicas.
Por
último, se consultó sobre las zonas
geográficasen las que encuentran más ofertas:dentro de Buenos
Aires, la mayor demanda es en CABA (72%),
en un 9% Zona Norte, 5% Zona Sur y 3% en Zona Oeste. Luego 4% en la
Región Patagónica, 3% en la Región de Cuyo (Mendoza, San Luis y
San Juan), 3% en la Región Litoral y 1% en la Región del Norte
Argentino.
Metodología
del relevamiento
Personas
Encuestadas:6707
Cobertura
Geográfica:
Todo el territorio argentino
Período
de relevamiento:Agosto2016
Acerca
de Adecco Argentina
Presente
en el país desde hace más de 30 años, Adecco Argentina es líder
absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones
integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 60
sucursales ubicadas en las principales ciudades del país. Adecco
Argentina dispone de una media semanal de 1.200 clientes activos en
cuyas empresas prestan servicios más de 11.000 personas. Para mayor
información, ingrese a: www.adecco.com.ar