https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Consejos para inversores: alternativas para comprar y sentarse a esperar

A la hora de invertir es fundamentar tener una estrategia, pero varía según el perfil del inversor y los plazos pretendidos para obtener las ganancias. Si se trata de alguien que no está dispuesto a correr riesgos, ni a estar demasiado pendientes de su inversión, la opción ‘Buy and Hold‘, "comprar y sentarse a esperar" es la más recomendada por los analistas financieros.
Esta estrategia es la adecuada para el inversor de mediano y largo plazo, porque “tiene un tiempo extenso para recuperarse de cualquier caída que pueda tener el mercado en el corto plazo, suele ser muy indicado para la inversión en acciones”, indicó el Gerente de Inversiones de InvertirOnline.com, Alejandro Bianchi.
“En general un índice de un país desarrollado (Nueva York) como el S&P 500 en promedio en el largo plazo tiende a rendir un 9% anual en dólares. Eso, comparado al mundo de tasas cero que hoy hay en el mundo, te impulsa a inclinarte aún más a ese tipo de activos”, detalló Bianchi.
Para el economista en Jefe de Inversor Global, Diego Martínez Burzaco “con la gran suba que tuvo el mercado de acciones argentinas hay que ser prudente, porque es probable esperar una corrección o toma de ganancias”. En este sentido, agregó que “muchas cotizaciones han descontado ya una recuperación de la economía hacia fin de año y principio de 2017. Cuesta encontrar acciones que estén atrasadas”.
“Dicho esto, creo que de las grandes todavía hay cierto potencial alcista en un papel como Siderar, que debería beneficiarse con la recuperación de la industria y la construcción a nivel local y la recuperación de Brasil en 2017 por la influencia del mercado automotriz”, remarcó Burzaco.
Otra acción, “que no está entre las líderes, y que puede tener recorrido es Grupo Clarín. La empresa anunció que dividirá su negocio de Cablevisión de los medios tradicionales como el diario y esto la hace atractiva para el inversor paciente”, agregó.
Por último, el especialista en finanzas Mariano Otálora señaló que esta estrategia “se puede aplicar a comprar hectáreas de tierra en una zona que uno analiza un cierto potencial, y por lo tanto la espera con el objetivo de que valgan mucha más en un futuro”.
“También es muy común en la bolsa comprando acciones de algún sector que uno considera que tiene un potencial en particular o empresas que tienen buenos fundamentos pero que se encuentran baratas”.
“Comprar y mantener es ideal para empresas o sectores que estamos convencidos que tienen un gran potencial, lamentablemente, las inversiones en la bolsa requieren tiempo. Hay miles de casos de empresas que tienen todo para crecer y explotar y pasan años y años dormidas”, concluyó Otálora.