https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

COLOQUIO DE IDEA 2016 - SÍNTESIS EJECUTIVA

Sergio Kaufman

·         Van 52 años consecutivos de Coloquios y de propuestas mirando al mediano y largo plazo para que el futuro de la Argentina sea mejor. Las 450 empresas socias de IDEA representan el 34% del PBI de nuestro país.
·         Es el Bicentenario y elegimos un puente porque une lo igual y lo distinto. El diálogo constructivo implica disensos y necesita de puentes para llegar a acuerdos.
·         La imagen del puente colgante que elegimos para este Coloquio, es el de Santa Fe que fue inaugurado ocho años antes que el Golden Gate (EE.UU.). En el Centenario inaugurábamos este tipo de obras antes que en el Hemisferio Norte.
·         En todos los paneles vamos a hablar de empleo de calidad, sustentable y de largo plazo. No sabemos lo que va a ocurrir en el futuro con el empleo, pero debemos anticiparnos.
·         Los trabajos rutinarios son los más susceptibles de ser reemplazados por la tecnología. Los trabajos basados en el conocimiento están en todos los sectores.
·         En los Estados Unidos, una estadística del período 1985/2015 muestra un estancamiento en valores absolutos en la creación de trabajos rutinarios (manuales y cognitivos), mientras lo que más crecen es el número de trabajos basados en el conocimiento y los emprendedores.  Esto no es sólo Silicon Valley: involucra a múltiples actividades y el conocimiento viene de la industria tradicional.
·         La educación tiene que ser aspiracional: la gente debe sentir la necesidad de ser educada.
·         Nuestro recordado Tomás Bulat escribió: “Cuando uno es pobre, estudiar es el mejor acto de rebeldía contra el sistema. El saber rompe las cadenas de la esclavitud”. Nada más cierto.
·         ¿Cómo hacer para cerrar la brecha de desigualdad social? La clave es la sustentabilidad en todos los terrenos (financiero, educativo, productivo, laboral, etc.)
·         La desigualdad social se ha convertido en una suerte de elefante que, de tanto verlo, finalmente lo dejamos de ver.
·         En este Coloquio vamos enfatizar en el tema de transparencia. El camino de desarrollo económico y de creación de empleos requiere que las distintas áreas del sector público no funcionen como compartimientos estancos.
·         Hay una variable que nos aglutina a todos y es la confianza; que no es posible sin transparencia.
·         Nuestros abuelos bajaron de los barcos en el Centenario y aquí no sólo construyeron puentes sino teatros, como el Colón, que es un símbolo de permanencia. Ahora debemos hacer lo mismo: un puente con igualdad de oportunidades para todos.

ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO: EXPLORANDO LA FRONTERA

Andrei Vazhnov
·         Con el correr de las décadas, cada vez menos años permanecen las empresas en los primeros puestos del índice de 500 mayores compañías.
·         La razón es que no todos los avances tecnológicos fueron aprovechados en cada momento por las empresas establecidas, sino por nuevas empresas.
·         Por lo general las empresas tecnológicas fueron creadas por hackers más hasslers, o sea técnicos y súper-vendedores (H+H) que diseñaron la infraestructura de productos o servicios. Luego agregaron a los hipsters, o sea diseñadores para hacerlos más atractivos. Pero este paradigma de H+H+H se está agotando.
·         ¿Qué viene? A la infraestructura con gente talentosa hay que agregarle  el aspecto lindo para el consumidor masivo. El paradigma que vamos a ver ya no se asimilará a las tres H, sino a otra trilogía:  People –Data- Machines.
·         Esto implica el uso de sensores, apps para uso en salud y otras actividades.
·         En un plazo de 5 a 9 años puede haber sensores que activen nuestro ritmo cardíaco antes de hacer ejercicios físicos rutinarios; reparto de pizzas en vehículos sin conductor; o detección de fallas mecánicas que pueden subsanarse en el día.
·         Las compañías de seguros más grandes utilizan un dispositivo que, en segundos, determina que tan bueno o malo es un conductor para scoring y primas de seguro. Aquellas aseguradoras que no los empleen se quedarán con los automovilistas de mayor riesgo, ya que los otros migrarán hacia las compañías que les cobren menos.
·         En cinco años, las tecnologías de autos compartidos (tipo Uber) van a reemplazar a la propiedad de autos en gran escala.
·         Solemos subestimar los impactos de los inventos porque cuando se pueden comprar masivamente ya son viejos”. Cuando el GPS se lanzó al mercado costaba 500 dólares, pero hoy está incorporado gratuitamente al celular o cuesta lo que un café.
·         No es fácil identificar las “islas de valor”, a menos que uno esté innovando.
·         Antes de que Thomas Edison patentara la bombilla eléctrica en 1879, hubo 22 patentes previas (la primera en 1802); pero él tuvo el mérito de crear la durabilidad y el marketing. Esto no va en detrimento de Edison, como tampoco irían en detrimento del inventor del teléfono (Graham Bell), las funciones que hoy ofrece un smartphone.

Federico Trucco

·         El título de mi exposición es Virtud del desequilibrio. Y aunque resulte paradójico, debo aclarar que en ciencias biológicas, si todos los componentes de una célula son iguales es porque está muerta. Lo mismo pasa en el ruedo de los negocios.
·         Cuando pensamos en la soja como un cultivo de éxito en las últimas décadas, debemos considerar que fue producto de la intensa incorporación de conocimiento (siembra directa, organización en red, fertilizantes, pools de siembra, etc.) con bastante anticipación a otras partes del mundo.
·         Esto permitió un favorable desequilibrio en la ecuación de costos, que a su vez fue aprovechado por el sector industrial para producir otros bienes (como biocombustibles y biopolímeros).
·         Como luego no tuvimos otros fenómenos similares en los últimos años, el problema de costos vuelve a reaparecer.
·         Sin embargo, existe un cultivo poco conocido como el cártamo, una de cuyas variedades permite incorporar una enzima industrial, donde cada kilogramo adicional representa 5000 dólares de valor agregado por tonelada.
·         Allí hay un mercado para obtener azúcar simple y bioetanol, pero el costo no debería superar los 15 centavos de dólar. En estas condiciones, la exportación de esa enzima permitiría un ingreso del orden de los 25.000 dólares anuales. Esta es una propuesta de valor desequilibrante y disruptiva.
·         Hoy vivimos una revolución en las ciencias de la vida. Pero, a diferencia de otras, aquí hemos sido protagonistas y no espectadores.
·         Como empresarios, podemos inmiscuirnos en este mundo para evitar que los costos no sean iguales a los precios; incentivar la producción y la generación de empleos con inversión de riesgo.
·         En materia de propiedad intelectual,  si queremos ser un actor económico en serio, debemos tener un marco claro respecto de que los creadores deben recibir una justa recompensa por su trabajo. Si pensamos que será gratis, nos pasará lo mismo que con la energía, que creímos que era gratis y nos quedamos sin ella”
·         En cierto nivel de toma de decisiones existe la idea de que tener un marco robusto en la producción industrial es extranjerizante, porque pensamos que es un tema del mundo desarrollado. Vemos que en ciertas discusiones (como semillas) se tiende a cuidar el conocimiento extranjero. Pero aquí hay que tener en cuenta que el conocimiento no es la consecuencia del desarrollo, sino su punto de partida.

Gastón Gorali

·         En los créditos de una película como “Metegol” se puede ver la importancia en términos de empleo de calidad que significa la animación: trabajaron más de 450 técnicos de 15 países; se logró reconocimiento a nivel internacional y el acceso a nuevos mercados.
·         La industria de la animación genera 300.000 millones de dólares al año en el mundo y miles de empleos de alta calidad.
·         La animación digital, los videojuegos y los efectos visuales comparten la misma capacitación, el mismo hardware y software. La diferencia está en el talento. Nunca debemos dejar de capacitarnos.
·         Para exportar conocimiento debemos debatir seriamente qué hacemos bien y qué hacemos mal.
·         En el caso de Metegol, lo único que usamos hecho en China fue un DCP (disco rígido codificado) que cuesta 300 dólares, pero lo que lleva adentro como valor agregado hecho en la Argentina permitió que fuera la primera película estrenada en más de 4000 salas de China.
·         En la película Underdogs, la voz de nuestro Coco Silly fue doblada nada menos que por Mel Brooks. En el próximo espectáculo de Cirque du Soleil, la dirección creativa y artística está liderada por Cris Morena y su equipo.
·         Hay propuestas individuales interesantes, como un programa de Animación Digital en la ORT y un plan piloto de becas para especializar a animadores de alta calidad en conjunto con la ENERT, INCAA, la Academia del Cine y varios aportantes privados.
·         El canal Paka-Paka, con Laboratorio Superhéroes, está reeditando una versión divertida de lo que era Telescuela Técnica y la enseñanza a distancia. Los chicos inventan historias, personajes con superpoderes y cómo ejecutarlos a través de la animación, con la supervisión de un equipo de especialistas. Se estrena en un mes.
·         Los resultados son sorprendentes: ni un equipo de guionistas podría hacerlo mejor para un corto animado.
·         Para que haya empleos de calidad, la película debería ser: Individuos vs. Ciudadanos.
·         Me gustaría cerrar señalando que la película de la Argentina que se viene, es una que vamos a hacer entre todos y nos va a tener a todos como protagonistas y sobre todo a ustedes que están presentes. [1]

DE LA EDUCACIÓN AL TRABAJO, ¿CÓMO VAMOS A LLEGAR?

Jorge La Roza

·         La educación es un derecho, pero también un bien común.
·         Hacé dos años planteé aquí la calcinación de un Faro Educativo para articular políticas públicas. Luego, el tema lo tomo el Foro de Convergencia Empresarial y en 2015 se profundizó el tema y se hizo un documento con las cinco prioridades para la educación argentina.
·         Este año hubo avances con el ministerio de Educación, pero nosotros seguimos comprometidos y hacia adelante. Estamos aportando inputs sobre las líneas hacia dónde deberían ir esas políticas públicas.
·         Hoy, no coinciden el mundo de la educación con el mundo del trabajo y estamos seguros que nosotros podemos ayudar.
Santiago Bilinkis
·         Vengo a hablarles de ustedes y su gente. Hay carreras que en el momento de recibirse alguien la debería comenzar de nuevo.
·         Las primeras personas que estamos fuera de sintonía (desactualizados) somos nosotros.
·         Un estudio realizado entre cientos de personas en los Estados Unidos para analizar en qué usa su tiempo la gente, determinó que entre los 15 y los 19 años las personas utilizan unas casi 1.200 horas anuales para aprender.
·         De los 20 a las 24 años, usan casi la mitad de ese tiempo; de los 24 a los 34 años llega a 36 horas; de los 34 a los 54 el tiempo baja a 23 horas y después de los 54, cero.
·         El dato es impresionante. Idealizamos cuan fácil era aprender cuando éramos jóvenes y perdemos de vista la cantidad de horas que utilizábamos. Si ahora es más difícil, ¿no deberíamos dedicar más horas y no menos?
·         Quiero proponerles una idea loca e imprescindible: pasar de 100 por ciento durante 20 por ciento de la vida a aprender 20 por ciento durante el 100 por ciento de la existencia. Es un cambio profundo para encarar nuestra propia formación.
·         Ahora, quiero hablar de su gente. Esto no se agota en nosotros, ya que se necesita que todos entren en esa gimnasia de actualización.
·         Educar a adultos es lo más difícil. El mayor problema de los adultos es hoy desaprender. Debemos soltar nuestras ideas anteriores.
·         Para hacerlo, hoy, podemos dar las gracias a lo que Internet nos regala.
·         Hoy, todas las compañías plantean que quieren ser innovadoras, pero ¿pueden serlo con sus componentes desactualizados?
·         Se necesita que todos entren en esta gimnasia permanente de actualización.
·         Las empresas que destinen ese 20 por ciento para su gente serán mejores en todo sentido. El desafío es grande, pero el premio también.

Silvina Gvirtz

·         Hay dos grandes desafíos: uno, garantizar la igualdad de oportunidades para todos y garantizar el acceso, la permanencia, el aprendizaje y la graduación como parte del derecho a la educación.
·         El aprendizaje es sumar contenidos, pero también aprender a hacer y a vivir juntos con cuatro tipos de alfabetización: comprensión de textos, aprendizaje de segundas lenguas,  habilidades artísticas, matemáticas y ciencias y alfabetización tecnológica.
·         Este último tema es clave para que sea incluido en el sistema educativo, en el marco de competencias para vivir en un mundo de desafíos y complejidades.
·         La Argentina está entre los países que más incrementó el acceso al nivel inicial. Tenemos 14 años de escolaridad obligatoria. En escolarización hemos avanzado, con crecimiento sostenido en el nivel inicial y en el secundario.
·         Pero, a la vez, tenemos enormes desafíos para mejorar los aprendizajes en matemáticas, ciencias y lenguas, tema en el que uno de cada cuatro chicos no comprende textos sencillos.
·         La tasa de repitencia en secundaria es muy alta, alrededor de 10 por ciento; de deserción interanual, de 10 por ciento; de edad, 32 por ciento y de graduación, apenas llega a 45 por ciento.
·         Hay que ir a la jornada completa para ampliar conocimientos. No se puede en cuatro horas aprender inglés o a programar.
·         También hay que entregar libros, profundizar las políticas de herramientas tecnológicas y en actualización y profundización de la capacitación docente.
·         Esto es básico, pero es lo que se necesita para ir para adelante y para que el sistema educativo pueda ir cuatro cinco pasos del mercado de trabajo.

Esteban Bullrich

·         El mundo reclama mover más el cerebro.
·         El sistema educativo argentino era admirado en el mundo, pero no tenemos que dormirnos en esa leyenda.
·         La realidad es que no sirve más, hay que cambiarlo. Es de 1880 y está diseñado para hacer chorizos, todos iguales. En vez de seguir modificando el auto hoy necesitamos una nave espacial, otra dimensión.
·         Hoy, ese sistema tiene que ser para todos. El desafío para sortear el río entre la educación y el trabajo es cambiar el modo de enseñar.
·         Yo soy el responsable, pero el desafío es de todos y no les podemos tirar el fardo a los docentes. Hay que acercarse a ellos y demostrarles que los queremos acompañar.
·         No se trata de dar más horas de lo mismo, sino más horas para otras cosas.
·         A 200 años de 1816, la gente no tiene independencia y eso es pobreza. No terminar la secundaria es pobreza. Tener universidad gratis y no poder ir también es pobreza.
·         El índice de pobreza no es dinero. Aunque le demos plata (a la gente) seguirán siendo pobres.
·         El compromiso tiene que ser mayor. Al final del día, la plata no duele tanto, duele el tiempo que le dedicamos a esto.
·         Al jardín de infantes hay que darle acceso a todos. En el primario sí o sí hay que sumar un paquete de conocimientos que permitan pasar a la secundaria para desarrollar talentos.
·         Es importante que las empresas se comprometan para que sus trabajadores terminen el secundario.
·         Deben acercarse a la secundaria para hablar del futuro y hay que adaptar este nivel a la diversidad. Queremos que ese nivel tenga vida propia y en eso ustedes tienen muchísimo que aportar.
·         En el mundo, la mayor parte de los países están atrapados dentro del automóvil y pocos los que están pensando en la nave espacial. Si nosotros lo hacemos podemos ser un nuevo mito.
·         Este es el gran desafío: lo que tenemos que cambiar.

GESTIONANDO EL RIESGO EN UN MUNDO INESTABLE

Ian Bremmer

·         Hay tres motivos para evaluar la reinserción de la Argentina en el mundo.
·         El primero es que resulta muy evidente que el gobierno de Mauricio Macri quiere poner a la Argentina dentro de la globalización. Hablé con el Presidente hace dos días y está claro que no sólo busca comprarle y venderle a China, sino celebrar acuerdos con Israel, Finlandia o con Silicon Valley.
·         Sin embargo, a pesar de que la Argentina tiene 1000 diplomáticos en todo el mundo, no cuenta con un programa para que ellos sigan. Y si bien el país no tiene problemas importantes como refugiados, carrera armamentista o conflictos bélicos, hay algo de narcotráfico y debe prestarle cada vez más atención al mundo.
·         El otro motivo es que el mundo está ingresando a una recesión geopolítica que podría desembocar en una depresión. El último antecedente fue el fin de la segunda guerra mundial, tras la cual los Estados Unidos y sus aliados diseñaron el sistema con los acuerdos de Bretton Woods (FMI y BM) y difundieron sus principios económicos. Ahora los EE.UU. no quieren ser “porristas” de los valores internacionales ni la policía del mundo. ¿Pero quién lo va a hacer?
·         Estamos atravesando una suerte de G-Zero, un entorno de destrucción geopolítica creativa. El problema es que los aliados de los EE.UU. en Medio Oriente se odian entre sí y, paradójicamente, la estabilidad está proviniendo de Asia.
·         Los chinos quieren diseñar su propio sistema. Habrá una internet de USA y otra de China.
·         La globalización de que la Argentina quiere participar es distinta que hace 20 años. Ya no es más el Consenso de Washington. Es multipolar. Va a ser un desafío mayor. Hace 20 años era más fácil globalizarse: no había que prestar atención a la política y pensar qué productos vender.
·         Esta Argentina debe saber dónde ubicarse ahora en materia estratégica.
·         El tercer factor es que los gobiernos en el mundo se están erosionando y hay más debilidad de sus líderes. En Medio Oriente la seguridad se financiaba con los recursos bajo tierra (petróleo). Eso ahora no va. Arabia Saudita es como un joven de 25 años graduado en la universidad, pero que no trabaja. Es muy difícil reconvertir una economía petrolera.
·         En los Estados Unidos el último debate presidencial fue lo más vergonzoso que vi en mi vida. Pero que gane (Hillary) Clinton no arregla que la mitad de los estadounidenses piensen que (Donald) Trump es una buena idea, al igual que el Brexit o el Frente Nacional de Francia.
·         Casi 95% de los CEOs del mundo tienen intención de reducir sus empleos en los próximos 10 años, aunque van a surgir nuevos.
·         Macri quiere tender puentes mientras que los europeos buscan construir muros.
·         El proteccionismo va a pasar de los mercados desarrollados a los emergentes y todos vamos a ser menos ricos.
·         Para arreglar esto hay tres caminos: 1) un nuevo contrato social, como en Dinamarca, donde no todos trabajan a tiempo completo (tipo UBER); las empresas tendrían más flexibilidad para contratar trabajadores, que perderán derechos y por ende subirá el gasto estatal; 2) otra opción, peor, es que el gobierno quede debilitado y 3) que sea moderadamente fuerte pero no arregle la desigualdad y construya más muros para separar a barrios ricos de zonas pobres o peligrosas.
·         La Argentina tiene tiempo todavía para decidirse entre un nuevo contrato social o un Estado fallido. No respondemos a los problemas menos urgentes, como el cambio climático y lo mismo ocurre ahora con este dilema.

TRANSPARENCIA COMO CONDICIÓN DE INSTITUCIONALIDAD

María Angélica Gelli

·         Siempre hay mercados donde convergen intereses que tienden a armonizarse u oponerse.
·         Los oferentes compiten por posiciones significativas, pero también puede haber competencia entre los demandantes.
·         Muchas veces se presentan los intereses como cuestiones ideológicas y muchas veces también se traducen en visiones binarias.
·         El Estado es un árbitro del interés general y promotor del desarrollo. Y siempre hay tensiones entre libertad y desarrollo.
·         Ya a fines del siglo XIX la Corte Suprema debió expedirse a favor de convalidad el acceso al mercado de nuevos puesteros y a la vez revocó la concesión a saladeros por no adaptarse a condiciones de salubridad.
·         En la Constitución Nacional de 1994 el mercado ha adquirido categoría constitucional. Su artículo 42º (mencionado por la Corte Suprema en el fallo por los precios y tarifas de gas) establece que los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno.
·         También establece que las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.
·         Y prevé procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas en los organismos de control.
·         Estas obligaciones se extienden a los tres poderes del Estado e incluso deben ser observadas por los fideicomisos de los que forme parte.
·         Además de estas funciones y de los tribunales de Defensa de la Competencia, se requiere un paso más: que el Estado avance en su papel de árbitro en los conflictos de intereses para asegurar el bienestar general, dictando leyes claras que no varíen según la cara del consumidor y que deje ser socio espurio de intereses amigos como lo ha registrado la historia reciente.
·         La libertad económica es un principio constitucional. La Constitución Nacional es liberal pero no individualista.
·         Todos tenemos responsabilidad; el empresariado también y la responsabilidad tiene un doble significado: primero, dar respuestas a los compromisos asumidos y, segundo, dar respuestas eficientes y eficaces a esos compromisos.

Alberto Dalla Via

·         Quiero hablar del financiamiento de los partidos y luego de la reforma política. Del primer tema, hay que decir que la Constitución dice solamente que el Estado “contribuye”.
·         Esperamos que la nueva de Ley de financiamiento de los partidos se pueda llevar adelante.
·         Es un tema complejo porque para ganar elecciones hay que tener sustento económico para acceder, por ejemplo, a la televisión.
·         El que tiene mayor financiamiento suele tener más chances. Por eso, en distintos países se busca que el sistema tenga más participación del Estado para controlar el acceso a los recursos.
·         El financiamiento público busca mayor equidad para todos, aunque no se tiene en claro si es más eficiente.
·         Desde 2009 se cambió el sistema y entonces, la mayor parte de las agrupaciones políticas creció, en proporción, sobre todo los partidos más chicos.
·         El financiamiento privado causa problemas y como ejemplo está Brasil. También aparece el problema del narcotráfico.
·         La corrupción mueve mucho dinero en efectivo, por lo que habría que bancarizar el sistema de donaciones en entidades públicas y privadas.
·         Con este sistema es muy difícil ganarle a los gobiernos, porque los plazos de campaña son muy cortos y el Ejecutivo puede hacer proselitismo todo el año mediante la difusión de obras y distribución de recursos. Se trata del “efecto cancha inclinada”.
·         Las campañas electorales son cortas: 20 días para las PASO y 35 para las generales, períodos durante los cuales existe prohibición de publicidad oficial. corto. En México, desde un año antes no se pueden difundir obras públicas o la entrega de planes sociales.
·         Hace 20 ó 30 años, el nivel de educación de las autoridades en las mesas de votación permitía controlar más y la confección de la documentación era muy superior.
·         Hay poca transparencia en colectoras y listas-espejo, ya que cuando llega al elector muchas veces se pierde. También faltan legislaciones de transparencia en las provincias.
·         La transparencia se ejerce cuando se pueden controlar los recursos.
·         La Cámara de Diputados evalúa diferentes proyectos para incorporar tecnología y dotar cada vez de mayor transparencia.
·         Igualmente, no hay un sistema electoral mejor que otro, ni perfecto. Cada uno depende de las complejidades de cada país.
·         Cuando se sancione la ley debemos recordar que somos el país de la viveza criolla, porque tenemos mucha inventiva para caminar sobre la cornisa. Hacen falta controles estrictos.
·         Cualquier sistema requiere tecnología para el sufragio y la transmisión de resultados.
·         Hay que darle a ciudadanos la garantía de que el sistema se puede auditar totalmente, en cada una de sus etapas.
·         No se puede privatizar el sistema electoral, porque la soberanía del voto y el derecho al sufragio son valores garantizados en la Constitución.
·         La política y las elecciones son importantes, pero su control no lo podemos dejar únicamente en manos de los políticos.

German Garavano

·         Un tema central es que el Poder Judicial tiene el desafío de fijar reglas de juego que se sostengan en el tiempo.
·         Nuestro sistema tiene el desafío de fijar reglas de juego claras que se sostengan en el tiempo.
·         Estamos viviendo una época de conflictos crecientes que generan la desigualdad. Necesitamos una institución que ayude a pacificar, a integrar a quienes están fuera del sistema, para lograr que tengan caminos para ejercer sus derechos y resolver los conflictos que se les presentan todos los días.
·         El Poder Judicial tiene que darnos tranquilidad no sólo en materia económica, sino también alrededor de los reclamos de estos días, en nuestra vida cotidiana, en nuestra seguridad y en nuestras relaciones laborales y familiares.
·         En esta línea, la transparencia es central. Creemos que la Justicia es un problema de todos.
·         Tenemos que abordar tres ejes: a) la transparencia institucional; b) el funcionamiento de la Justicia y c) la investigación de la criminalidad compleja, el narcotráfico y la corrupción.
·         El primer punto hace al Poder Judicial en sí mismo, a su interior; el segundo tema es la necesidad de la Justicia de irradiar transparencia y el tercero, representa un tema de honda preocupación para el Gobierno y para la comunidad.
·         Para una Política de Gobierno Abierto impulsamos Justicia 2020, un programa compuesto por una plataforma de transparencia activa; un canal para la participación de la sociedad civil; la estricta rendición de cuentas de los avances de las iniciativas y el uso de la tecnología para que cualquier persona, no importa donde esté, interactúe en un pie de igualdad.
·         Para impulsar la Transparencia Institucional aportamos el diseño de instituciones judiciales independientes con fuerte control externo, junto a procesos transparentes para las selección de jueces, fiscales y defensores, la implementación de un sistema de rendición de cuentas y transparencia de los poderes judiciales y los ministerios públicos y un sistema de información con estándares de justicia abierta para los poderes judiciales de todo el país.
·         También apoyamos la oralidad en los procesos civiles y penales, la gestión electrónica del expediente digital, el rediseño de las oficinas judiciales para cambiar la dinámica de trabajo y el cambio de la comunicación entre la Justicia y la comunidad, a partir de un lenguaje accesible.
·         No queremos jueces afines al Gobierno, queremos jueces que den previsibilidad y que puedan actuar de modo independiente.
·         Estamos convencidos de que si esto no funciona de modo trasparente vamos a tener problemas.
·         En cuanto al punto c) estimulamos nuevas herramientas de investigación, como la del colaborador eficaz, el agente encubierto, la vigilancia electrónica y la evidencia digital; también la posibilidad de la extinción de dominio de los bienes de los delincuentes; una reforma procesal penal para lograr juicios ágiles e inmediatos; el fortalecimiento de la Justicia Federal y un procedimiento especial para las personas jurídicas.
·         Propiciamos también el Plan de Acción para el Programa de protección de testigos e imputados; la protección a las víctimas; capacitaciones en investigaciones complejas, ciber-delito, evidencia digital, escena del crimen y otras; impulso a los Laboratorios Regionales de Investigación Forense y la profesionalización de diversas áreas específicas.
·         La realidad es que los estándares de estos delitos, que antes eran similares a los europeos, hoy se acercan a los que existen en la región y en algunos lugares, como Mar del Plata o Rosario ya son iguales a Centro América.
·         Hay que generar conciencia porque cada día que pasa es más difícil extirpar estos males.
·         La corrupción del Estado es lo que ha permitido el avance del narcotráfico. En este tema ya es hoy muy difícil hablar de delitos individuales, porque se incluyen en una cadena de valor. Cada vez hay más organizaciones en torno al delito y el desafío es cómo hacemos frente al avance de esta criminalidad,  compleja y organizada.
·         El desafío que tenemos es cómo generamos herramientas para que la Justicia y las fuerzas de seguridad puedan hacer frente a este fenómeno que también tiene que ver con la transparencia y la vida en sociedad.
·         Hoy, 70 por ciento de los juzgados de frontera están vacantes y el Consejo de la Magistratura deberá darles prioridad.
·         Nos comprometemos a hacer justicia como factor de progreso, pero la única forma de hacerlo es que lo hagamos entre todos.



[1] A continuación proyectó los créditos de la película “Argentina, una película de todos”, con los nombres de todos los asistentes al Coloquio.