- Más de 1000 representantes de empresas de 75 países se dieron cita en Nueva York, para identificar las oportunidades para la acción y la innovación que brindan los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Durante las jornadas se delineó el camino para determinar cómo transformar los modelos de negocio para suplir las necesidades de la sociedad, ingresar en nuevos mercados y alcanzar el éxito.
Con
el objetivo de incentivar al sector privado para que avance en torno
a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), recientemente se
desarrolló en la ciudad de Nueva York, la Cumbre de Líderes del
Pacto Global 2016.
Renault Argentina, firmante del Pacto Global de Naciones Unidas
(PGNU), integrante de la Mesa Directiva en el país y pionera en
firmar junto a otras 8 empresas el compromiso de Empoderamiento de la
Mujer, conocido como WEP, integró la delegación que representó al
país en la Cumbre.
También
integraron la delegación
otras cuatro empresas miembro del PGNU, representantes del Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo Argentino (PNUD), delegados del
Consejo Empresarial Argentino de Desarrollo Sostenible (CEADS) y
enviados del gobierno nacional, particularmente la subsecretaria de
RSE del ministerio de Desarrollo Social.
“La
Nueva Era para los Negocios Responsables”, fue la consigna con la
que se realizaron las exposiciones en el salón de la Asamblea
General de Naciones Unidas, en Nueva York. Allí participaron doce
expositores, entre los que se encontraban el actual Secretario
General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, la Directora Ejecutiva del
PGNU, Lise Kingo, los diez pioneros globales en la aplicación y
puesta en práctica de los ODS, y representantes de empresas y del
ámbito académico.
Con
más de 1.200 participantes, la reunión se dio a conocer como parte
de la nueva estrategia multianual de Naciones Unidas
que se propone elevar la conciencia y las actividades con miras
al 2030.
La
Canciller argentina, Susana Malcorra, quien fue postulada al cargo de
la Secretaría General de la ONU que se renovará en los próximos
meses, también participó de la Cumbre. En sus palabras subrayó el
rol indispensable que los negocios deben jugar como un complemento de
los esfuerzos gubernamentales, en especial a través de los planes de
acción nacionales de los ODS. Sus observaciones enfatizaron la
necesidad de una mayor actividad, inversión y asociación del sector
privado en la consecución de las metas globales.
Los
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son acciones responsables que
deben tomar empresas y gobierno en materia de Derechos Humanos;
Laborales; Medioambientales y de Anti-Corrupción. En cada uno de
ellos se tratan ejes como Buena salud y bienestar, Educación,
Energías limpias y Reducción
de inequidades, entre otros.
Adicionalmente
a la Cumbre, la comitiva que integró Renault participó de un
encuentro con el Embajador Martín Garcia Moritán, máxima autoridad
de la Misión Permanente de la República Argentina ante la
Organización de Naciones Unidas (ONU), perteneciente al Ministerio
de Relaciones Exteriores y Culto del país. En esta jornada la
delegación pudo presentar sus progresos y el campo de oportunidades
que está trabajando con vistas a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), haciendo foco en la importancia de la articulación
público-privada.
Particularmente
Renault Argentina se refirió a su trabajo sustentable respecto de
las acciones sobre equidad de género con el programa Women@renault;
las acciones
implementadas desde
el área de Compliance y los procesos de mejora en Supply Chain; las
políticas de Medioambiente; la conformación de un comité de
Sustentabilidad en búsqueda de nuevas oportunidades económicas,
sociales y ambientales; y la rendición de cuentas con el Reporte de
Sustentabilidad, entre otros ejes que hacen a la operación
sustentable de la compañía.