Este año no va a ser un año como cualquier otro; en 2016
precisamente se cumplen 90 años de historia Ducati, que se fundó el
5 de julio de 1926 como un sueño de los hermanos Adriano, Bruno y
Marcello Cavalieri Ducati, alentados por su padre Antonio.
Para
celebrar el aniversario al estilo Ducati, se realizará la novena
edición del World Ducati Week en Misano, Italia, que comienza a
teñir de rojo el mes del aniversario Ducati. A partir de hoy,
viernes 1 de julio, hasta el domingo 3, se reunirán miles de
fanáticos del motociclismo de distintos puntos del planeta, para
vivir el calor del verano italiano pintado de rojo día y noche.
Serán tres jornadas colmadas de pasión, imperdibles para los
apasionados de Ducati e insuperable para todo motociclista.
La
agenda está pensada para brindar a los aficionados de la marca una
inyección de adrenalina y entretenimiento con espectáculos
imperdibles, actividades que posibilitarán giros en el circuito,
música en vivo, la posibilidad de conocer a los pilotos del MotoGP y
Superbike y la oportunidad de vivir en primera persona lo que
significa la aventura Ducati que comenzó hace 90 años.
Un
poco de historia
La
aventura comenzó en un pequeño laboratorio en el centro de Bologna,
con un equipo de dos trabajadores y una secretaria. Es probable que
ni los hermanos Ducati hubieran imaginado en que ese simple
laboratorio se convertiría en una de las marcas emblemas de
motocicletas.
El
primer producto fue un condensador eléctrico, una pieza con
tecnología de vanguardia tan sofisticado que en pocos años se
trasladó la producción a la residencia rural, propiedad de la
familia Ducati. Luego comenzó un torbellino de descubrimientos e
ideas que impulsaron el crecimiento de Ducati.
La
precisión en el detalle, extremada atención a la calidad y gran
confiabilidad de sus productos posicionaron a Ducati como una de las
compañías tecnológicas más avanzadas de Italia durante los años
30. El 1 de junio de 1935 se colocó el primer ladrillo de la fábrica
Borgo Panigale y se emplearon a 1200 personas durante 1936.
En
1944, Ducati se vio devastada por la Segunda Guerra Mundial, pero en
tan sólo dos años resurgió tan rápido como había sido destruida.
En 1946 comienza el primer capítulo de la historia de las dos ruedas
con la Cucciolo, la pequeña scooter de motor 4 tiempos, cuya
popularidad se extendió a lo largo de Italia y marcó el nacimiento
de una nueva historia.
En
1954 la compañía se dividió en “Ducati Elettrotecnica” y
“Ducati Meccanica”, y ese año ingresó Fablio Taglioni, el
verdadero “padre” de la moderna Ducati. Con más de 30 años de
colaboración en la compañía, el brillante ingeniero fue
responsable de aproximadamente cien proyectos. Entre ellos se destaca
la creación de la primera motocicleta de competición (1954) e
inventó lo que después se convertiría en una de las
características más distintivas de la marca: el sistema
desmodrómico (1956), el motor bicilíndrico en “L” (1971) y el
cuadro tipo “Trellis” (1979).
La
serie de proyectos de vanguardia se coronaron por una deslumbrante
carrera de victorias en diferentes competiciones como la “Motogiro
d´Italia” (1954-1957), las carreras Grand Prix en las clases 125 y
250 (1956-1961), la “200 Miglia di Imola” (1972) ganada por Paul
Smart y el “Tourist Trophy” ganado por Mike Hailwood (1978), y el
triunfo de Marco Lucchinelli en la “Daytona Battle of the Twins”
(1986).
La
Cagiva llegó en 1985 con una ola de innovación en Ducati, tanto de
producto como de personal. Se retiró el legendario Taglioni, por lo
que Massimo Bordi y Gian Luigi Mengoli estuvieron a cargo del diseño
y juntos desarrollaron las 4 válvulas y el motor refrigerado con
agua, otra innovación que marcó otro importante capítulo en la
historia de los mellizos Boloñeses. Con este nuevo motor Ducati
comenzó a competir en el campeonato mundial de Superbike, y en 1988
Marco Lucchinelli marcó la primera histórica victoria con la 851,
la moto que luego ganó el primer título de pilotos en 1990 con
Raymond Roche.
Junto
a Bordi y Mengoli había una nueva generación de diseñadores,
representados por Claudio Domenicali y Filippo Preziosi, momento en
que Ducati ingresaba a la época dorada con sus diseños
“neoclásicos” como la Monster y la 951, la obra maestra de
Massimo Tamburini. Ducati ya consolidado en el Superbike como líder
con Carl Fogarty, ganador de cuatro títulos, y luego con Troy
Bayliss, el verdadero héroe para los ducatistas y tres veces campeón
mundial con motos Ducati.
Luego
de Cagiva, TPG e Investindustrial tomaron el control de la marca
Boloñesa, llevándola a la cima del mundo en términos de
popularidad, calidad de producto y exclusividad. En 2003 comienza la
historia de Ducati en MotoGP con la consagración, primero de Loris
Capirossi y luego de Casey Stoner quienes en cuatro años llevaron a
Ducati al escalón más alto de la tribuna: el título mundial.
La
innovación y creatividad continuaron con los años: la incorporación
a Audi, nuevos modelos como la 1199 Panigale y su continuo
crecimiento a nivel mundial. Al mirar hacia atrás, ese pequeño
condensador que construyeron dos personas en 1926, es inevitable
asombrarse frente a la interesante y fascinante historia de esta
compañía que en sus 90 años fue siempre dirigida con pasión y
amor y, gracias a ello, hoy es emblema mundial, sinónimo de diseño
y calidad.
DUCATI
ARGENTINA
Hace
más de tres años Ducati se integró al Grupo Volkswagen Argentina,
logrando una muy buena aceptación en el mercado Premium. Actualmente
cuenta con tres puntos de venta exclusivos en el país, en Buenos
Aires y en Córdoba, logrando una importante participación en su
segmento (motos de cilindrada superior a 500 cc). La gama se conforma
por las familias de modelos Monster, Hypermotard, Panigale, la
impactante Diavel y los recientes lanzamientos Multistrada 1200 y
Scrambler.
Para
mayor información sobre la marca: www.ducati.com.ar