Viernes
1º de julio a las 9 hs en Mario Bravo 1050. Actividad
libre y gratuita con inscripción previa.
Por octavo año consecutivo, el Encuentro convoca a
una jornada de Networking intensivo, destinada a profesionales,
estudiantes, docentes e investigadores, que posibilita el acceso a
prácticas de actualización, aplicables al quehacer profesional. Se
realizará el viernes 1º de julio, en la sede de Mario Bravo 1050.
La entrada es libre y gratuita con inscripción previa en
http://www.palermo.edu/economicas/encuentro-contadores/index.html.
Los
ejes temáticos estarán centrados en: “las transformaciones
tecnológicas y la profesión de contador”; “el Contador en el
mundo de las PyMEs”; “normativa de última generación” y
“Responsabilidad Social Empresaria e informes de sustentabilidad”,
entre otros.
Participarán
referentes en cada uno de los temas, entre ellos, Andrés Ballotta
(AGIP); Pablo Boruchowicz (PwC/UP); Martín Ghirardotti (Lisicki,
Litvin & Asoc./IAIA); Fernando Bianchi (Arizmendi); Julio Roque
Sotelo (CPCECABA); Juan Carlos García (Taxland/Docente UP); Osvaldo
Miceli (Auren) y Nicolás Jerkovic (Lisicki, Litvin &
Asoc./Docente UP). Adicionalmente se compartirán experiencias y
resultados de la investigación sobre los mismos efectuada por
docentes y alumnos de la institución.
El
Encuentro tiene como objetivo reconocer y comunicar a nivel nacional
e internacional todas aquellas prácticas sobresalientes que son un
aporte a la profesión del Contador Público, como así también
facilitar la integración y el intercambio de la información. Busca
difundir no sólo las iniciativas que impliquen la resolución de la
problemática actual, sino además impulsar el debate sobre la
función del Contador en el largo plazo.
Acerca
de la Universidad de Palermo
La
Universidad de Palermo es reconocida internacionalmente por su
rigurosidad académica y su compromiso con la innovación y la
investigación. Mantiene vinculaciones con Yale y New York
University, entre otras prestigiosas universidades. Estudian en la UP
más de 14.000 alumnos de grado y posgrado, provenientes de 59 países
y distribuidos en sus seis facultades: Arquitectura, Ciencias
Económicas, Ciencias Sociales, Derecho, Diseño y Comunicación e
Ingeniería