El Banco Central Europeo (BCE) está preparado para inyectar más liquidez en los mercados y asegurar la estabilidad de precios tras la victoria de los partidarios de abandonar la Unión Europea (UE) en el referéndum británico, según aseguró la institución en un comunicado.
El Banco Central Europeo (BCE) informó hoy de que ha prestado 399.289 millones de euros al 0 % durante cuatro años a 514 bancos comerciales de la zona del euro.
El Banco de Inglaterra dijo hoy que tiene preparados 250.000 millones de libras (310.000 millones de euros, al cambio de hoy) adicionales para sustentar al sistema financiero del Reino Unido ante la prevista volatilidad que traerá el brexit.
El Banco Nacional Suizo (BNS) intervino hoy en los mercados de cambio para proteger al franco tras la victoria del brexit en Gran Bretaña, al tiempo que la Bolsa de Zúrich abría su sesión con una caída en torno al 6 por ciento.
El presidente y consejero delegado Lloyd's Iberia, Juan Arsuaga, ha garantizado que la entidad se ha preparado para el Sí al Brexit y ha anunciado que activará un plan de contingencia para seguir accediendo a los mercados europeos.
La agencia de calificación Standard and Poors dijo que la calificación crediticia AAA de Reino Unido ya no es sostenible después de que los votantes británicos optaran por abandonar la Unión Europea, dijo el viernes el Financial Times. Creemos que una calificación AAA es insostenible bajo las circunstancias, dijo Moritz Kraemer, director de calificaciones de S&P, al FT.
El gobernador del Banco de Japón (BoJ), Haruhiko Kuroda, y el ministro de Finanzas nipón, Taro Aso, se comprometieron hoy a hacer uso de la permuta de divisas, entre otras medidas, para estabilizar los mercados ante la victoria del brexit en Reino Unido. El BoJ está dispuesto a proporcionar suficiente liquidez (a los mercados), incluyendo líneas de intercambio entre seis bancos centrales, de cara a proporcionar estabilidad, explicó Kuroda en un comunicado emitido después de que se diera por hecho la victoria del brexit en las urnas. En una comparecencia aparte ante los medios, Aso se mostró también en favor de activar estas redes de intercambio de divisas como mecanismo para controlar la sangría en los mercados.
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha dicho hoy que los mercados han sobrereaccionado al brexit, un resultado que no esperaban, pero se ha mostrado confiando en que tanto la renta variable como la fija siga calmándose a medio y largo plazo.
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha descartado hoy revisar la previsión de crecimiento del PIB (2,7 % en 2016), por la salida del Reino Unido de la UE, y ha defendido que en estos momentos de incertidumbre hay que tener un rumbo fijo en la política económica. En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, De Guindos ha asegurado que los actuales fundamentos de la economía española permiten afrontar con cierta tranquilidad el brexit, que no obstante es gravísimo en sí mismo y viene a unirse a la inestabilidad de la economía mundial, ha recordado. Así, para eludir una desaceleración de la economía española que nadie quiere y evitar que el proceso de creación de empleo se pare, a su juicio es vital seguir generando confianza y credibilidad.
El líder holandés del partido de extrema derecha y antimusulmán PVV, Geert Wilders, ha pedido hoy un referendo sobre la permanencia de Holanda en la Unión Europea (UE), en paralelo a las informaciones que apuntan a la victoria del brexit (salida de la UE) en la consulta británica. El jueves 23 de junio de 2016 pasará a la historia como el Día Británico de la Independencia. La elite eurófila ha sido vencida. El Reino Unido señala a Europa el camino del futuro y hacia la liberación. Es hora de un nuevo comienzo, en el que nos apoyemos sobre nuestra propia fuerza y soberanía. También en Holanda, apunta hoy Wilders en su página web. La población holandesa, añade, merece también un referendo. Por consiguiente, el Partido para la Libertad pide una consulta sobre el nexit una salida de Holanda de la UE.
El Reino Unido es el cuarto socio comercial de España, por detrás de Alemania, Francia e Italia, ya que en 2015 recibió exportaciones de bienes por 18.231 millones de euros, el 10,4 % más que un año antes, unas ventas que podrían disminuir como consecuencia de la salida de los británicos de la UE. Según los últimos datos del Ministerio de Economía, las ventas al Reino Unido suponen cerca del 8 % de las exportaciones españolas, una cuota que podría verse mermada si el país entra en crisis y si se vuelve a un sistema arancelario.
Ana Botín, presidenta de Grupo Santander, señaló: “Santander tiene como misión contribuir al progreso de las personas y de las empresas en sus 10 mercados clave en Europa y América. Seguimos tan comprometidos como siempre con nuestros equipos y clientes en Reino Unido.Nuestro modelo de negocio diversificado y centrado en banca comercial nos aporta estabilidad y fortaleza. El Banco ha demostrado su solidez a lo largo de su historia y pagado dividendo a sus accionistas de manera ininterrumpida en los últimos 50 años”.
España deberá elevar en unos 906 millones de euros su aportación como socio de la Unión Europea tras la salida de Reino Unido del club comunitario, según los cálculos elaborados por el instituto alemán Ifo.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha instado a fortalecer la unión en una comparecencia pública tras el Brexit. Una situación incierta que no esperaban, ha remarcado, y que llevará un proceso de transición de dos años.
El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha asegurado que Reino unido ha superado mayores desafíos y ha pedido unidad tras conocerse los resultados del referéndum británico por la permanencia en la Unión Europea. Hemos superado mayores desafíos. Es momento de unidad, de calma y de pensar racionalmente, ha escrito el dirigente del Peñón en su cuenta oficial de Twitter. Juntos y unidos seguiremos prosperando, ha añadido.