https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Nuevo varapalo a las Bolsas por el miedo al Brexit La última encuesta de TNS da una clara ventaja a la campaña a favor de la salida

Las acciones europeas cayeron por quinta sesión consecutiva el martes, con los inversores preocupados por el referéndum de la próxima semana sobre la pertenencia de Gran Bretaña a la Unión Europea y la reunión de dos días de la Reserva Federal cuya resolución la tendremos mañana por la tarde.

La huida de los inversores hacia activos "refugio" impulsó el precio de los bonos gubernamentales de los países centrales de la eurozona, con las rentabilidades tocando mínimos históricos y el Bund entrando en territorio negativo por primera vez en la historia.

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 pierde un 1,86 por ciento a 1.260,50. El Euro Stoxx 50 se deja un 2,02 por ciento a 2.795,94 y el Ibex 35 un 2,13 por ciento a 8.126,7.

El sector bancario del Eurostoxx, que sufre con unos tipos de interés ultra-bajos, lideró los descensos con una caída del 2,60 por ciento.

El índice de volatilidad del Euro Stoxx 50 (V2TX), el principal indicador de la ansiedad de los inversores, subió a un máximo de cuatro meses de 36, frente a 20 de hace un par de semanas.

"Las preocupaciones sobre el Brexit están elevando la volatilidad y sobre todo impactando en los sectores. Es probable que el aumento de la volatilidad dure al menos hasta el referéndum", señala el economista de KBC en Bruselas, Koen De Leus.

Los mercados consiguieron un respiro después de que Reuters informara, citando fuentes cercanas, que el Banco Central Europeo va a respaldar a los mercados en caso de Brexit. El BCE se comprometería a respaldar a los mercados en el caso de que el Reino Unido votara a favor de abandonar la UE. Anunciaría un compromiso de mantener la liquidez en el mercado y trabajaría junto al Banco de Inglaterra abriendo líneas swap ilimitadas.

Pero el rebote desde la zona de mínimos se acabó cuando se conoció la última encuesta de TNS sobre el referéndum británico.

La última encuesta de intención de voto elaborada por TNS da la campaña a favor del Brexit una ventaja significativa a nueve días de la votación. La encuesta a 2.497 adultos en el Reino Unido da la campaña a favor del Brexit una ventaja de 7 puntos sobre la campaña "Permanecer". La intención de voto entre los votantes (incluidos los que no se ha decidido del todo, pero se inclina a una dirección) es la siguiente:

"Permanecer" 40%, y "Abandonar"  47%. Indeciso/no votarían 13%.

La incertidumbre sobre la reunión de la Fed también pesó sobre los mercados. Se espera que el banco central de EE.UU. deje las tasas sin cambios después del informe de empleo mucho más débil de lo esperado de mayo, según los analistas.

"Los mercados continuarán descontando el peor de los casos, lo que significa que es probable más caídas en los próximos días, excepto si hay un cambio sustancial en la opinión pública o algún tipo de intervención verbal por parte de los políticos o los bancos centrales para que vuelva la calma a los mercados", dijo un trader de la City londinense.

Las ventas minoristas de Estados Unidos subieron más de lo esperado en mayo, lo que sugiere que el crecimiento económico fue ganando fuerza a pesar de una fuerte desaceleración en la creación de empleo.

Otros datos señalaban una constante acumulación de presiones en la inflación, con los precios de importación mostrando su mayor aumento en poco más de cuatro años en mayo.

"Esto no va a estimular la Fed a subir las tasas de interés mañana, pero podría emitir un tono más positivo en su discurso... preparando el escenario para un aumento en julio", dijo Sal Guatieri, economista de BMO Capital Markets en Toronto.

Los precios del petróleo cayeron por cuarto día consecutivo, lastrados por el nerviosismo de los inversores sobre el Brexit. El referéndum eclipsó los signos de una mejora en los mercados de crudo después de que la Agencia Internacional de Energía dijera que el mercado de petróleo se está equilibrado después de dos años de superávit. Los futuros del crudo Brent caen 74 centavos a $49,61 el barril, mientras que los futuros del crudo de Estados Unidos pierden 60 centavos a $48,28 el barril.

El dólar ha subido cerca de un 1,5 por ciento desde sus mínimos de junio contra una cesta de monedas, impulsado por los temores del Brexit. La volatilidad de la libra subió a su nivel más alto en por lo menos 20 años, superando el nivel alcanzado cuando el banco de inversión estadounidense Lehman Brothers quebró a finales de 2008. El yen subió a su nivel más alto frente al euro en más de tres años.

El euro caía un 1,02 por ciento frente al yen a 118,76, mientras que el dólar cayó un 0,29 por ciento a 105,93 yenes.