El ministro de Transporte Guillermo Dietrich anunció que no habrá cielos abiertos en el mercado
aerocomercial y que no se privatizará Aerolíneas Argentinas. La CEO de la empresa, Isela Constantini, dijo que trabaja para hacer viable a la empresa, bajando su déficit. Se anunció una baja de los costos aeroportuarios del país, al establecer Intercargo una reducción del 5% en dólares.
El Ente Nacional de Comunicaciones asignó una licencia de operador virtual móvil a Telecentro, que avanzará hacia la prestación del cuádruple play, que integre telefonía móvil, televisión paga, telefonía e Internet.
El Ente Nacional de Comunicaciones dio el aval para que Telefónica adecue su marco para
ampliar la oferta de servicios hacia el negocio del cable.
Telefónica invirtió más de $ 3.000 millones en el primer cuatrimestre de 2016 en la mejora de
la velocidad 4G.
El gobierno anunció un plan para llevar banda ancha a 1.200 pueblos: el servicio será brindado por la
compañía estatal Arsat y demandará una inversión total de $ 4.600 millones en todo el país.
La corporación japonesa Marubeni colocará los sistemas de frenado automático en un tramo de la
línea de trenes del ferrocarril Roca, a través de un acuerdo con el ministerio de Transporte. El llamado “autostop” es clave en la seguridad ferroviaria y existe en los países con sistemas
avanzados. Y prevé una inversión de $ 320 millones para la instalación de frenado automático en las líneas Belgrano Sur, San Martín, Urquiza y el tramo de Avellaneda a Berazategui, del ferrocarril Roca.
El gobierno reconoció los problemas en el ferrocarril Belgrano Norte y anunció una inversión de $
1.640 millones en la flota y en las vías durante los 4 próximos años para activar un plan de modernización, con obras de infraestructura y seguridad.
Tras adquirir Mac Air, Avianca anunció una inversión de u$s 100 millones para volar rutas dentro
de Argentina, incorporar 18 aviones y emplear a 250 personas, para comenzar las operaciones en
diciembre próximo.
Argentina dio un paso clave en materia de seguridad y profesionalización de los servicios de
aeronavegación: se creó la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), una sociedad del Estado Nacional en la órbita del ministerio de Transporte, que propone un giro de 180 grados para un sector relegado, falto de inversión y en compleja relación con sus recursos humanos.
Se revisa el plan de inversión del ministerio de Defensa para actualizarlo de acuerdo a la necesidad
de los próximos años y se planifica una inversión cercana a los u$s 50 millones por año, destinada a la actualización de los servicios de navegación aérea.
En materia portuaria, el principal desafío en perspectiva, exige una nueva matriz de transporte:
articulando a través de un mismo sistema el ferrocarril, las barcazas fluviales y el camión, con las
terminales de carga, para superar el progresivo deterioro del sistema logístico.
consejo tecnico de inversiones
aerocomercial y que no se privatizará Aerolíneas Argentinas. La CEO de la empresa, Isela Constantini, dijo que trabaja para hacer viable a la empresa, bajando su déficit. Se anunció una baja de los costos aeroportuarios del país, al establecer Intercargo una reducción del 5% en dólares.
El Ente Nacional de Comunicaciones asignó una licencia de operador virtual móvil a Telecentro, que avanzará hacia la prestación del cuádruple play, que integre telefonía móvil, televisión paga, telefonía e Internet.
El Ente Nacional de Comunicaciones dio el aval para que Telefónica adecue su marco para
ampliar la oferta de servicios hacia el negocio del cable.
Telefónica invirtió más de $ 3.000 millones en el primer cuatrimestre de 2016 en la mejora de
la velocidad 4G.
El gobierno anunció un plan para llevar banda ancha a 1.200 pueblos: el servicio será brindado por la
compañía estatal Arsat y demandará una inversión total de $ 4.600 millones en todo el país.
La corporación japonesa Marubeni colocará los sistemas de frenado automático en un tramo de la
línea de trenes del ferrocarril Roca, a través de un acuerdo con el ministerio de Transporte. El llamado “autostop” es clave en la seguridad ferroviaria y existe en los países con sistemas
avanzados. Y prevé una inversión de $ 320 millones para la instalación de frenado automático en las líneas Belgrano Sur, San Martín, Urquiza y el tramo de Avellaneda a Berazategui, del ferrocarril Roca.
El gobierno reconoció los problemas en el ferrocarril Belgrano Norte y anunció una inversión de $
1.640 millones en la flota y en las vías durante los 4 próximos años para activar un plan de modernización, con obras de infraestructura y seguridad.
Tras adquirir Mac Air, Avianca anunció una inversión de u$s 100 millones para volar rutas dentro
de Argentina, incorporar 18 aviones y emplear a 250 personas, para comenzar las operaciones en
diciembre próximo.
Argentina dio un paso clave en materia de seguridad y profesionalización de los servicios de
aeronavegación: se creó la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), una sociedad del Estado Nacional en la órbita del ministerio de Transporte, que propone un giro de 180 grados para un sector relegado, falto de inversión y en compleja relación con sus recursos humanos.
Se revisa el plan de inversión del ministerio de Defensa para actualizarlo de acuerdo a la necesidad
de los próximos años y se planifica una inversión cercana a los u$s 50 millones por año, destinada a la actualización de los servicios de navegación aérea.
En materia portuaria, el principal desafío en perspectiva, exige una nueva matriz de transporte:
articulando a través de un mismo sistema el ferrocarril, las barcazas fluviales y el camión, con las
terminales de carga, para superar el progresivo deterioro del sistema logístico.
consejo tecnico de inversiones