https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las Bolsas suben esperando el "Bremain" británico El Ibex 35 asciende un 2,11% a 8.885,3

Las bolsas europeas cierran subidas importantes, aunque lejos de los máximos intradía, con los inversores apostando claramente a que Gran Bretaña seguirá siendo miembro de la Unión Europea (UE) una vez que los resultados del referéndum del país se anuncien en la madrugada de mañana viernes.

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 avanza un 1,22 por ciento a 1.358,77. ElEuro Stoxx 50 recupera un 1,88 por ciento a 3.034,45 y el Ibex 35 un 2,11 por ciento a 8.885,3.

El índice FTSE 100 de Gran Bretaña llegó a un máximo de dos meses durante la jornada antes de recortar algo de los avances, para cerrar con una subida del . La libra también frenó su avance, sugiriendo que los inversores ya han descontado gran parte de las buenas noticias del referéndum británico.

Los mercados parecen optimistas antes de conocerse los resultados del referéndum del Reino Unido entorno a su adhesión a la UE, a pesar de que las encuestas de opinión antes de la votación oscilaron entre el lado de salida y el lado de la permanencia.

Las últimas encuestas realizadas por ComRes para el Daily Mail y la televisión ITV, y YouGov para el periódico The Times de Londres, mostraron un aumento de último minuto en el número de votantes que apoyan la campaña a favor de la permanencia ("Bremain"). Todas estas encuestas se conocieron antes de la apertura de los colegios electorales en el Reino Unido se el jueves.

La encuesta de Ipsos Mori para el diario Evening Standard conocida hoy mostró que el 52% de los encuestados están a favor de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea y el 48% respaldan la salida ("Brexit").

La libra subió a un máximo de seis meses frente al dólar después de las encuestas, tocando los 1,4946. Sin embargo, la euforia se aplacó y ahora desciende un 0,13 por ciento a 1,4781.

La votación se cerrará a las 23:00h peninsular. Este es un resumen de la cronología y los momentos claves del referéndum:

00:00h - Primeras informaciones de participación. (Nota: Una alta participación es favorable para el campo Permanecer)
01:00h - Se esperan los primeros resultados, aunque poco probable que den una visión amplia en todo el país.
01:30h - Primeros resultados previstos en Sunderland, Wandsworth y Foyle.
04:30h - Se espera que tengamos los resultados del 50% de las áreas.
06:00h - Se espera que tengamos los resultados del 80% de las áreas.
08:00h - Se espera que ya se hayan contabilizado todas las 382 áreas.

Los inversores se mostraron más cautelosos en Asia, donde las acciones cerraron mixtas el jueves, ya que los inversores se mantuvieron al margen antes de conocerse los resultados del referéndum.

El sector bancario estuvo en el foco de los inversores el jueves. En Italia, el Banco Popolare dijo que ha recaudado los mil millones de euros que requiere para completar la fusión con Banca Popolare di Milano, impulsado a las acciones de ambos más del 4,5 por ciento.

Las acciones de Unicredit subieron más de un 4 por ciento mientras busca un nuevo director ejecutivo. La Repubblica informó que Fabio Innocenzi, jefe de UBS en Italia, es uno de los candidatos.

Respecto a los datos macro, el índice de gerentes de compras para la industria y los servicios en la zona euro cayó a 52,8 desde 53,1 en mayo, según Markit Economics. El número, que no alcanzó las estimaciones de los economistas, se vio afectado por los débiles datos de Francia.

El West Texas Intermediate se negocia a $49,4, una subida del 0,5 por ciento, después de una semana que ha visto grandes fluctuaciones en el precio de la materia prima. El ministro de Energía de Arabia Saudita ha dicho que el exceso de petróleo ha finalizado, lo que implicaría aumentos de los precios en el largo plazo.

Los activos considerados refugio sufrieron en una jornada en la que primó el apetito por el riesgo. Los bonos del gobierno alemán incrementaron sus rendimientos, con el diez años avanzando al 0,09 por ciento.

El oro al contado cayó a un mínimo de dos semanas de $1.256,81 la onza antes de suavizar las pérdidas hasta el 0,3 por ciento actual en 1.266,0 dólares.