https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La OPEP y Draghi frenan el avance de las Bolsas

Las acciones europeas se mantuvieron bajo presión en la última parte de la sesión, mientras el petróleo se aleja de los 50 dólares tras no alcanzar la OPEP un acuerdo para poner un techo a la producción de crudo, aunque los movimiento fueron muy contenidos.

Así, el Euro Stoxx 50 se dejó un 0,06 por ciento a 3.037,01 y el Ibex 35 cerró con un avance del 0,46 por ciento a 8.957,9 apoyado en las ganancias de los bancos.

El índice del dólar cotiza plano y el negativo sentimiento del mercado está apoyando los precios de los bonos estadounidenses. Los traders se están centrando en tres factores principales: las reuniones del Banco Central Europeo y de la OPEP, y la publicación de los datos de empleo en Estados Unidos del viernes.

Como era de esperar el Banco Central no cambió los costes de endeudamiento - y mantuvo las tasas de depósito en 40 puntos básicos en terreno negativo - ni alteró su programa de compra de activos, a pesar de que los datos de esta semana mostraron que la inflación sigue muy baja.

Pero en la posterior rueda de prensa, el presidente del BCE, Mario Draghi, adoptó lo que algunos consideraron un tono "dovish"; advirtiendo que en el segundo trimestre se puede ver un crecimiento más lento y que el próximo referéndum del Reino Unido sobre la adhesión a la UE también puede suponer un riesgo.

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 sube un 0,2 por ciento tras una sesión volátil. El euro también se ha visto perjudicado y cae un 0,3 por ciento frente al dólar a 1,1150 después de los comentarios de Draghi, mientras que los rendimientos del Bund alemán a 10 años, que se mueven a la inversa del precio del bono, caen 1 punto básico al 0,13 por ciento.

Las acciones petroleras están en negativo en ambos lados del Atlántico ya que el crudo Brent cae un 0,6 por ciento a $49,40 el barril, después de que la OPEP no alcanzara ningún acuerdo sobre un nuevo techo de producción.

El S&P 500 se encuentra cerca de la parte superior de su rango de trading de más o menos dos años, pero ha tenido problemas para recuperar el récord de 2.131 del pasado mes de mayo en medio de unos débiles resultados empresariales y la cautela sobre el ritmo de subidas de tipos de interés de la Reserva Federal.

Los mercados de futuros colocan las posibilidades de un aumento de 25 puntos básicos en la reunión de julio de la Fed en alrededor del 52 por ciento, aunque esto podría cambiar sensiblemente tras los datos de mañana de empleo.

Los analistas prevén que se creen 162.000 puestos de trabajos netos en mayo y una caída de la tasa de desempleo desde el 5.0 al 4,9 por ciento.

El índice dólar, que mide el dólar frente a una cesta de divisas, y que el lunes alcanzó un máximo intradía de nueve semanas de 95,97, cotiza plano en 95,47.

La libra se recupera de una caída de la actividad de construcción del Reino Unido y suma 0,2 por ciento frente al dólar y un 0,5 por ciento respecto al euro.

El oro cotiza con una ligera caída del 0,1 por ciento a 1.213,60 dólares la onza.