En el marco de la visita de Estado del Presidente Mauricio Macri a Colombia, el Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, firmó con la máxima autoridad de Agricultura y Desarrollo Rural colombiana, Aurelio Iragorri Valencia, un Memorando de Entendimiento con el objetivo de cooperar en el desarrollo competitivo, equitativo y sostenible del sector agropecuario, en el marco del proceso de paz y reconstrucción en el que se encuentra este país.
La comitiva argentina está conformada por la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher; el presidente del INTA, Amadeo Nicora; el vicecanciller de la Nación Carlos Foradori; el embajador argentino en Colombia, Marcelo Stubrin; los secretarios de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; de Relaciones Económicas Internacionales, Maria Cristina Boldorini; de Comercio del Ministerio de Producción, Miguel Braun; de Industria y Servicios, Martin Etchegoyen; y el subsecretario de Promoción Comercial y Desarrollo de Inversiones, Marcelo Lucco, entre otros funcionarios nacionales.
"Este tipo de acuerdos tiene como finalidad poder lograr un desarrollo regional que impulse y potencie la capacidad que cada país tiene. Argentina cuenta con ingenieros, investigadores y especialistas que día a día trabajan para que la innovación y la tecnología permitan conseguir progresos técnicos y productivos de alcance mundial", aseguró Buryaile.
En sintonía, la secretaria Bircher señaló que "esta visita hace que podamos mostrar a la Argentina y el camino que estamos construyendo para volver a ser proveedores confiables de nuestros productos y servicios", pero también "para poner de manifiesto el trabajo que desde el gobierno nacional estamos realizando para diversificar y potenciar las exportaciones agroindustriales argentinas".
Colombia actualmente se encuentra en un proceso de pacificación y en ese contexto está recuperando grandes extensiones de tierras disponibles para la producción agropecuaria. Es por eso que dicho Memorando plantea que el gobierno argentino, a través de sus organismos técnicos, y junto a empresarios nacionales, pueda brindar un asesoramiento técnico y tecnológico para la incorporación de nuevas áreas de la producción, de forma eficiente y sustentable.
El Memorando de Entendimiento prevé, entre otras acciones, el intercambio de técnicos, científicos y expertos en materia de desarrollo agrícola sostenible y de grandes extensiones para el estudio, preparación y ejecución de programas y/o proyectos específicos; el apoyo en la transferencia de capacidades, buenas prácticas, tecnología e innovación en la producción de cadenas de valor como cereales, carne y leche; el intercambio de experiencias públicas y privadas en materia de asistencia técnica y extensión rural; capacitación profesional; intercambio de experiencias para el desarrollo de políticas de crédito, seguro, financiamiento y asociación en el sector agropecuario; realización de misiones, asistencia a ferias y eventos relevantes para el sector, con el objeto de promocionar productos, insumos y paquetes tecnológicos; y el fomento de emprendimientos conjuntos binacionales en el sector agrícola-ganadero.
Luego de las actividades desarrolladas en la ciudad de Bogotá, la delegación nacional se trasladó a la ciudad de Medellín para participar hoy en el Foro Económico Mundial para América Latina (World Economic Forum, WEF), que se desarrollará hasta mañana viernes.