https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Grupo Pelco realiza la primera exportación de residuos de aparatos electrónicos



Son 50 toneladas con destino a Bélgica por un valor de 200 mil euros. Según la ONU, la Argentina pierde, por año, 48.000 millones de Euros por la falta de reciclaje de estos materiales.

El Grupo Pelco, empresa nacional especializada en tratamiento de residuos peligrosos, realizó la primera exportación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) desde el país. Se trata de 50 toneladas de plaquetas por un valor de 200 mil euros.

Para lograrlo, cuenta con un Centro de Recepción de Aparatos Electrónicos en Desuso en Benavidez y 2 Plantas habilitadas para la operación de RAEEs en Tigre, Pcia. de Buenos Aires, y en Puerto San Martín, Pcia. de Santa Fe, donde se realiza la separación de las piezas consideradas residuos peligrosos según la legislación bonaerense.
En este sentido, la planta Umicore, en Bélgica, es la que recibirá estos residuos (las plaquetas) para su reciclaje en lo que se conoce coloquialmente como “minería urbana”, es decir, para extraer metales preciosos de estas piezas. Cabe aclarar que en la Argentina no existe ninguna planta que realice esta tarea ni tampoco masa crítica para su operación, ya que ni a nivel nacional ni en otras jurisdicciones, exceptuando la provincia de Buenos Aires, los RAEEs están catalogados como “residuos peligrosos”. Por ende, no existe obligación de disponerlos en centros especiales para su separación y posterior reciclado.

“Es un primer paso, ya que los aparatos electrónicos tienen una cantidad de piezas que se pueden reusar y reciclar. No es sencillo seguir este camino, pero creemos que en el tema de los residuos peligrosos existe una gran deuda con nuestro planeta. Hay mucho por hacer aún”, dijo Claudia Kalinec, directora del Grupo Pelco.

Por otro lado, según la ejecutiva de Pelco, “esta exportación inaugural de RAEEs marca el primer capítulo de un ciclo que viene creciendo a pasos agigantados”. Este desarrollo comenzó en el año 2013 con la puesta en marcha, en conjunto con el municipio de Tigre, del Centro de Recepción de Aparatos Electrónicos en Desuso en Benavidez, destinado a la revalorización de los RAEE´S. “Fueron casi tres años de esfuerzos, de trabajo con la comunidad y de trabas políticas que fueron superadas en los últimos meses. Es un hecho histórico que se dio gracias a un trabajo conjunto entre Pelco, los vecinos y el municipio”, destacó Kalinec.

Para tener una idea de cantidades, cada argentino genera siete kilos de basura electrónica al año, y el país pierde por año más de 48.000 millones de euros en materiales como hierro, cobre y oro, según estudios de la Universidad de la Naciones Unidas (https://collections.unu.edu/eserv/UNU:3315/eWaste_in_Latin_America_2015.pdf).

Además, estudios realizados por la Unión Europea afirman que, en promedio, los aparatos eléctricos y electrónicos están compuestos por un 25% de componentes reutilizables, un 72% de materiales reciclables y un 3% de elementos potencialmente tóxicos.

Acerca del Grupo Pelco
El Grupo Pelco es una empresa argentina especializada en el tratamiento de residuos peligrosos que inició sus operaciones en 1993. Cuenta con cuatro instalaciones, dos plantas en el partido bonaerense de Tigre y una ubicada en la localidad santafecina de Puerto San Martín, donde se gestionan más de 80.000 toneladas anuales de residuos industriales, reincorporando al circuito productivo materiales reciclados y componentes para su reutilización. Además, en 2013 inauguró el Centro de Recepción de Aparatos Electrónicos en Desuso en Benavidez, destinado a la revalorización de este tipo de residuos (RAEE´S)..