https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LEONARDO GROSSO SOBRE EL ENCUENTRO CONTRA LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL

El diputado nacional por el FPV Leonardo Grosso, dialogó por FM La Tribu acerca del encuentro que se realizará hoy  a partir de las 15 hs. en el Congreso Nacional en conmemoración del día nacional de la lucha contra la violencia institucional. Relata el porqué de este día y la actividad que junto a diversos espacios se desarrollará en carpas frente al congreso con la consigna "Cada derecho se conquista en la calle" y que busca concientizar contra la criminalización de la protesta social.

Grosso, que además es uno de los referentes del Movimiento Evita, señala que es el cuarto año que se realiza esta actividad, y que la fecha, que fue exactamente en el día de ayer, 8 de mayo, se instaló en homenaje a los pibes muertos por el "gatillo fácil" en la Masacre de Budge, ocurrida en 1987. 
Justamente lo que marca el diputado es que utilizan el concepto de violencia institucional porque no están de acuerdo con llamarlo "gatillo fácil", ya que consideran que no es fácil tirar del gatillo. 
La actividad es hoy en el Congreso a partir de las 15 hs, en dos carpas que se colocaron frente al mismo y finalizará con un encuentro a las 18 hs. en el Salón de los Pasos Perdidos. Y que el eje será el derecho a la protesta, ya que hoy es un derecho que se ve amenazado por las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Mauricio Macri, tanto por la represión y su famoso "protocolo antipiquetes" como con las políticas antipopulares que aplica y que traerán cada vez más protestas.
Luego indica que, si bien siempre hubo un déficit en materia de políticas contra la criminalización de la protesta, hoy el cambio de la coyuntura es rotundo; que durante el gobierno kirchnerista había políticas para controlar a las fuerzas públicas, de conducirlas políticamente y eso hoy no está.
Y en relación al llamado "protocolo antipiquetes", señala Grosso que es anticonstitucional, que no se reglamentó, pero que la intención es buscar un efecto y de alguna manera, marcar un terreno para justificar luego cualquier accionar represivo. Hasta sospecha que lo escribió la misma policía para justificar su accionar represivo y para decir "yo avisé". Y es la muestra de que la voluntad política de la salida del conflicto social es la represión.