https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las Bolsas europeas sufren caídas moderadas tras los malos datos en China Los traders vigilan la zona de resistencia del DJIA en 1767/17674

Las acciones europeas cierran las jornada con descensos a pesar de que las bolsas asiáticas omitieran más evidencias de una desaceleración de la economía china. El índice del dólar muestra caídas moderadas, mientras que los precios del petróleo están subiendo a máximos de siete meses, al igual que el oro.

El índice paneuropeo Eurofirst 300 se deja un 0,06 por ciento a 1.315,20, aunque el comercio fue muy ligero por la festividad en varios mercados europeos. El Euro Stoxx 50 perdió un 0,15 por ciento a 2.952,10 y el Ibex 35 un 0,45 por ciento a 8.682,1.

La producción industrial de China, las ventas al por menor y los datos de inversión publicados durante todo el fin de semana estuvieron por debajo de las expectativas pese a las recientes medidas de estímulo monetario.

"Hay mucha incertidumbre sobre China, los efectos de la desaceleración de su economía, y las consecuencias globales", dijo George Maris, un gestor de cartera de Janus Capital Group.

La producción industrial de China aumentó un 6,0% interanual en abril, en comparación con el crecimiento del 6,8% en marzo, mientras que las ventas minoristas crecieron un menos de lo esperado 10,1%.

El banco central de China dijo en su página web que la política monetaria se mantendrá sin cambios, pero se comprometió a seguir siendo "prudente" y garantizar la suficiente liquidez.

El crudo Brent, de referencia internacional del petróleo, asciende un 2,8 por ciento a $49,16 el barril, su precio más caro desde el comienzo de noviembre. El precio ha subido con fuerza desde que tocó un mínimo de 12 años alrededor de $27 por barril en enero, mientras los operadores recortaban posiciones cortas descontando que los bajos precios recortarán la producción en los Estados Unidos.

La última subida del precio del crudo viene después de que Goldman Sachs dijera que las interrupciones del suministro de productores como Nigeria y Venezuela habían hecho que "el mercado del petróleo haya pasado de la saturación de inventarios al déficit mucho antes de lo que esperábamos".

Esta fortaleza también se trasladaba a otras materias primas industriales, con el cobre sumando un 0,7 por ciento a $4.655 la tonelada en un sector de metales básicos en general optimista. En los metales preciosos, el oro asciende un 0,3 por ciento a $1276 la onza.

Un dólar ligeramente más suave también ayuda a los activos denominados en dólar. El índice dólar, que mide la divisa estadounidense contra una cesta de divisas, se deja un 0,2 por ciento a 94,47 después de haber subida la semana pasada a su máximo del mes siguiente, gracias a unos datos de ventas minoristas y de confianza del consumidor en Estados Unidos mejores de lo esperado.

Sin embargo, los rendimientos de los bonos de referencia se alejan de los mínimos de varias semanas. El rendimiento del bono EEUU a 10 años sube tres puntos básicos en el día pero, al 1,74 por ciento, está sólo a unos pocos puntos básicos por encima de su nivel más bajo desde febrero. El rendimiento de los bonos alemanes equivalentes suma 2 pbs al 0.15 por ciento, a sólo unos pocos puntos básicos por encima de mínimos históricos.

En el lado técnico, el Dow Jones Industrial Average se encuentra cerca de la primera zona de resistencia en 17.667/17.74 (ver gráfico adjunto vía Livesquawk).