La
búsqueda de nuevos mercados exige el entendimiento de las
diferencias culturales para lograr así relaciones de largo plazo.
El Centro de Educación Empresaria (CEE) de la Escuela de
Administración y Negocios de la Universidad de San Andrés (UdeSA)
brindará el seminario “GPS
Asia – El mercado asiático contado por sus protagonistas”.
El mismo se desarrollará el viernes
27 de mayo, de 9 a 11 hs, en la Sede Capital; 25 de Mayo 586 CABA.
La actividad es libre
y gratuita con inscripción previa.
Las
culturas y costumbres de los países asiáticos son muy diferentes a
las nuestras y esas diferencias afloran al momento de iniciar y
desarrollar negocios, ya sea en China, Corea o Japón.
Esta
actividad tiene como objetivo descifrar y entender esas diferencias,
para así aprovechar en forma efectiva las enormes oportunidades
comerciales que presentan los países de Asia Pacífico para las
empresas argentinas.
Los
expositores, quienes mejor conocen esas barreras interculturales y
cómo resolverlas, son referentes de las comunidades asiáticas que
viven y operan con Asia desde la Argentina, como puentes naturales
hacia el Lejano Oriente.
Además
durante el encuentro se generará un intercambio de experiencias para
facilitar y enriquecer las relaciones con el mercado asiático.
EXPOSITORES:
Karina Gian Kao: Lic. en Economía Empresarial (UTDT) y Master in Management (HEC Paris, Beca Eiffel). Interculturalista y consultora sobre República Popular de China en temas sobre negocios, economía, negociaciones y relaciones interculturales con Occidente. Asesoró a varias empresas internacionales sobre estrategia de venta a clientes chinos. Es co-autora de los libros "La Estrategia del Dragón" y "El Poder del Tigre".
Karina Gian Kao: Lic. en Economía Empresarial (UTDT) y Master in Management (HEC Paris, Beca Eiffel). Interculturalista y consultora sobre República Popular de China en temas sobre negocios, economía, negociaciones y relaciones interculturales con Occidente. Asesoró a varias empresas internacionales sobre estrategia de venta a clientes chinos. Es co-autora de los libros "La Estrategia del Dragón" y "El Poder del Tigre".
Ricardo
Hara: Ing.
Agrónomo (UBA), empresario y profesor universitario. Es Director de
Bioceres-INDEAR, co-fundador y Director de Agro Appgrade, Director
Asociado de TAHO Consulting y Asesor del Ministerio de Ciencia y
Tecnología de la Nación. Presidente de la Confederación de la
Sociedad Civil. Miembro de REN (Red Nikkei) y Embajador Honorario de
la Provincia de Hyogo, Japón.
Song
Hee Ho: Ing.
Electrónico (ITBA). Postgrado en Telecomunicaciones (UBA). MBA
(IAE). Empresario, profesor universitario y emprendedor. Es CEO de la
consultora de negocios BizDragon SRL. Director Asociado de la
aceleradora de negocios Global (KIGA). Chairman de la red de
empresarios coreanos (INKE). Director del Centro Privado de Argentina
de PyMEs de Corea (SBC). Director de Centro Privado Argentina de
GwanJoo Techno Park. Ha sido ganador del Premio NAVE 1999 y Premio
especial del Ministerio de Industria de Corea 2006.
Jin
Yi Hwang: Locutora,
periodista y abogada. Trabajó en Telefé Noticias como conductora y
coordinadora de noticias internacionales. Participó en CNN en
Español como analista de temas asiáticos. Como abogada tiene una
maestría en Derecho en la New York University (Becaria Vanderbilt).
Conferencista y consultora sobre temas de Corea del Sur en ámbitos
empresariales, culturales y académicos.
Orquídea
Lee: Traductora,
escritora, académica y Licenciada en Psicología por la Universidad
Diego Portales de Chile. Además posee una maestría en Cultura y
Salud Mental del Instituto Universitario de Salud Mental, Argentina.
Ha viajado por Chile, Perú, China, Hong Kong y Taiwán,
especializándose en el tema del conflicto intercultural y la
migración. Realiza traducciones para el Museo Nacional de la
República de China, el Fondo de Desarrollo Internacional de Taiwán
y varias editoriales de renombre en China y Taiwán. Coopera con el
Departamento de Investigación del Instituto Universitario de Salud
Mental.
Angel
Yamada: Lic.
en Administración, Project Management Profesional y Divemaster.
Posee larga experiencia en corporaciones japonesas: NEC, Mitsui y
Honda, donde ha sido Coordinador de la construcción de la planta
Campana, Gerente de RRHH y Administración, Gerente Comercial de
Autos y es actualmente Gerente de Control de Servicios de Planta.
Miembro de REN (Red Nikkei) y del Comité del Premio Nacional 5S.
COORDINADOR:
Juan
Cruz Lozada: Director
de Proyectos del Centro de Educación Empresaria de la Universidad de
San Andrés.