https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Día de la Industria Minera 2016 La industria minera anunció planes de inversión por U$S 20.000 millones.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) anunció las inversiones del sector para los próximos cinco años, orientadas en especial a potenciar las economías regionales. Anunció además la creación de un organismo multisectorial de control minero.


La celebración del Día de la Industria Minera fue el marco elegido por CAEM para presentar su denominado “Desafío CAEM 20/21”, que pone el foco en los próximos cinco años del sector. Partiendo de un total de inversiones de 20.000 millones de dólares, el programa se centra en la creación de empleo, la generación de exportaciones y aportes fiscales, y el trabajo para garantizar la sustentabilidad ambiental y comunitaria.
Los U$S 20.000 millones surgen del análisis del potencial minero en cartera, ahora puesto en valor gracias a la mejora en la competitividad generada por los recientes cambios en los esquemas impositivos. En este sentido, Marcelo Álvarez, presidente de CAEM, aclaró que “solo en impuesto a las Ganancias el Estado Nacional recibirá casi el doble de lo que ha cedido a partir de la quita de las retenciones. Y a esto se deberían sumar las ventajas de otros impuestos, empleo y extensión de vida útil de proyectos existentes”.
La inversión también está unida a la expectativa de lograr un diálogo productivo con las provincias donde se encuentran trabas al desarrollo de la actividad. “Desde la Cámara, el desafío es generar las certezas necesarias para que la industria pueda alcanzar la plenitud de su rendimiento en todo el territorio”, explicó Álvarez.


40.000 nuevos empleos y surgimiento de Pymes
Según datos proporcionados por la consultora ABECEB, con la puesta en marcha de los nuevos proyectos se abrirían unas 40.000 nuevas vacantes laborales, que se sumarían a los 90.000 puestos actuales que genera la industria, entre empleos directos e indirectos. Así, la minería se transforma en fuente de ingresos para 130.000 hogares, gran parte de ellos en zonas con escasas alternativas laborales, especialmente en el NOA, Cuyo y la Patagonia.
ORGANISMO DE CONTROL AMBIENTAL
La minería solo puede ser rentable y sostenible en el tiempo si es sustentable: Desde la Cámara, creemos que la industria ha alcanzado la madurez suficiente para propiciar la creación de un organismo privado orientado a la transparencia y el contralor técnico de la actividad y su vinculación con el medioambiente y las comunidades.
Para conformarlo, se invitará a representantes de distintos sectores, como universidades, institutos tecnológicos y expertos ambientales. Así, se busca garantizar controles que generen confianza, avalados por expertos independientes e indiscutibles.
Esto se suma a la ejecución de un plan de minas de puertas abiertas, y un código de ética y de respeto a los derechos humanos, que asegure la transparencia y logre vencer los prejuicios.

La industria minera es además motor para el segmento pyme. Desde CAEM calculan el surgimiento de unas 8.000 pymes nacidas para atender las necesidades de las empresas mineras.
Exportaciones y aportes fiscales
Actualmente la minería es el quinto complejo exportador nacional, tras oleogénicos, automotrices, cerealeros y petrolero-petroquímico. Para el 2021, la Cámara apunta a originar un acumulado de más de 25.000 millones de dólares, logrado a partir de un crecimiento progresivo. Y confía en generar 6.500 millones de dólares en aportes fiscales acumulados en dicho periodo. A esto se deben adicionar otros impuestos nacionales, provinciales y municipales, y el valor agregado de una mayor actividad.
La reactivación alcanzaría también a la cadena de valor, añadiendo 15.000 millones de dólares en compras previstas en el mercado interno, de aquí al 2021. En este sentido, el 70% de los recursos que produce la minería queda en la Argentina, en términos de sueldos, contratación de servicios locales, consumos intermedios y aportes fiscales y no fiscales.
La industria minera es uno de los grandes pilares productivos de la República Argentina. Su presente no puede diluirse en discusiones y esfuerzos aislados. La planificación estratégica a largo plazo debe ser estudiada y consensuada. Por eso CAEM lanza este desafío en pos de una minería productiva y federal.