https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cuáles son las medidas para las Pymes que anunció el Gobierno

El Gobierno anunció hoy una serie de ocho medidas que beneficiarán a las pymes, entre las cuale figuaran:   la ampliación de $ 137.000 millones de crédito, a una tasa del 22%, por parte del Banco Central, además de una serie de medida de alivio fiscal, como la liquidación trimestral del IVA, y la liquidación de divisas para exportación, cada 365 días.
Gran parte de los anuncios quedaron a cargo del ministro de la Producción, Francisco Cabrera, en un acto realizado esta mañana en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y en una posterior conferencia con el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el titular de la AFIP, Alberto Abad.

Ampliación de la línea de crédito de inversión productiva de $ 137.000 millones para la PYMES, a una tasa del 22%.



 


 El BICE creará la línea Mi Primer Crédito, para todas aquellas que aún no accedieron al financiamiento. Será un monto de casi $ 7.000 millones, disponible desde el 1 de julio.




Se anunció la liquidación del IVA cada 90 días. Así tendrán un capital de trabajo disponible de alrededor de $ 5.000 millones, lo que se efectivizará el 1 de junio. El 70% recibirá un certificado de no retención del IVA.




 Se elevarán también los umbrales de retención de IVA y de Ganancias, que no se actualizaban desde el año 2000.




Liquidación de divisas para las Pymes que exporten será de 365 días. Beneficiará a las agroexportadoras y mejorará la competitividad ante el mundo.




 Reducción del 8% en el Impuesto a las Ganancias por inversiones en obras. Con un tope del 2% de las ventas. Disponible para inversiones que van desde el 1 de julio.




 También habrá una devolución del IVA con un crédito fiscal a través de un bono.




El Gobierno también eliminará el impuesto a la Ganancia Mínima Presunta para pymes, un viejo reclamo del sector. Actualmente, la alícuota es del 1% sobre el total de activos cuando superan los 200.000.