https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CAME: ventas minoristas cayeron 6,6% en abril y 4,8% en cuatrimestre


Las ventas de los comercios minoristas, medidas en cantidades, cayeron en abril 6,6 por ciento respecto a igual mes del año anterior, acumulando en el primer cuatrimestre una baja de 4,8 por ciento interanual.
Así lo señaló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtiendo además que la recuperación "va a demorar más de lo esperado" por los empresarios ya que "la caída fue muy fuerte.
Todos los rubros comerciales relevados tuvieron menores ventas en abril. el peor desempeño fue registrado en Electrodomésticos y artículos electrónicos, con una contracción interanual de 12,3 por ciento. Detrás se colocaron Ferreterías (-9,4 por ciento) y Materiales para la construcción (-8,7 por ciento).
De acuerdo a la CAME, el mes pasado el mercado de consumo "se mantuvo paralizado" dado que "la caída en el poder adquisitivo se sintió con más fuerza que nunca" debido que "a los incrementos habituales en los bienes y servicios, se le sumaron las subas de tarifas, en prepagas, colegios, expensas".
A esto, agregó la entidad, se sumaron los "numerosos despidos en los sectores públicos y privados, que impactaron tanto sobre las posibilidades de gastos como sobre el ánimo para consumir de las familias".
El informe privado matizo que "el temporal de lluvias que azotó nuestro país y la llegada del frío movió por momentos algunos rubros como indumentaria, calzado, marroquinería, textil-blanco y algo de electrodomésticos, pero sin posibilidad alguna de compensar la caída ya que la tendencia fue muy marcada".
Por otra parte, estima la CAME, el programa "Ahora 12" y los descuentos fuertes que aplicaron algunos comercios "ayudaron a activar por momentos el mercado" pero "la gente que viene arrastrando las cuotas desde hace un año, no estuvo tampoco muy predispuesta a endeudarse".
Los empresarios encuestados advirtieron también que "es imprescindible que se activen las ventas ya que las subas de costos en un contexto recesivo están siendo cada vez más difíciles de sostener".