"La tasa de interés que pagan los bancos en el 'call-money' entre bancos (38 por ciento anual) es la que origina desde hace más de un mes y medio que el dólar siga perdiendo valor frente al peso, teniendo en cuenta los rendimientos que el BCRA aceptaría mañana en su licitación de Lebacs, originando un formidable negocio financiero para los inversores", indicó el reporte diario de ABC Mercado de Cambios.
"Además los exportadores cerealeros han aumentado el volumen de liquidaciones, agregando más oferta de dólares al mercado de cambios, que hoy operó una importante cifra de 554 millones, casi un 9 por ciento más que el viernes, lo que obligó al Central a enviar a los bancos oficiales a pagar la divisa para equilibrar y tratar de que no baje demasiado su valor. Se estima que los oficiales pagaron más de 200 millones de dólares".
"En ese marco, el Banco Nación cerró el tipo de cambio del dólar a 14,137 pesos vendedor para la transferencia, y el billete a 14,400 pesos".
"En el mercado de futuros entre bancos se operaron 50 millones, casi todo en 'roll-over' entre mayo a 14,228 pesos y junio, a 14,560 pesos, dando una tasa implícita de 28,39 por ciento. Además, se pactó algo a diciembre a 14,550 pesos (27,56 por ciento)".
"Y en el mercado del Rofex se operaron unos 240 millones, de los cuales el 65 por ciento fue en 'roll-over' de mayo a 14,188 pesos para junio, a 14,506 pesos, con una tasa implícita de 27,27 por ciento. El plazo más largo operado fue agosto a 15,160 pesos, con una caída de ocho centavos por el poco interés que muestra el mercado financiero y cambiario en tomar coberturas de la divisa norteamericana por un par de meses más".
El mercado de cambios operó 554 millones de dólares, 45 millones más que el viernes, de los cuales 475 millones se canalizaron por el Siopel y los restantes 79 millones por el MEC.
"En ese marco, el Banco Nación cerró el tipo de cambio del dólar a 14,137 pesos vendedor para la transferencia, y el billete a 14,400 pesos".
"En el mercado de futuros entre bancos se operaron 50 millones, casi todo en 'roll-over' entre mayo a 14,228 pesos y junio, a 14,560 pesos, dando una tasa implícita de 28,39 por ciento. Además, se pactó algo a diciembre a 14,550 pesos (27,56 por ciento)".
"Y en el mercado del Rofex se operaron unos 240 millones, de los cuales el 65 por ciento fue en 'roll-over' de mayo a 14,188 pesos para junio, a 14,506 pesos, con una tasa implícita de 27,27 por ciento. El plazo más largo operado fue agosto a 15,160 pesos, con una caída de ocho centavos por el poco interés que muestra el mercado financiero y cambiario en tomar coberturas de la divisa norteamericana por un par de meses más".
El mercado de cambios operó 554 millones de dólares, 45 millones más que el viernes, de los cuales 475 millones se canalizaron por el Siopel y los restantes 79 millones por el MEC.