https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

33º Congreso Anual del IAEF - Información 2º y última Jornada

En el día de hoy se desarrolló la 2ª y última jornada del 33º Congreso Anual
del IAEF, Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, bajo el lema "Punto
de Partida y Perspectivas Políticas y Económicas".



A continuación un resumen de los principales expositores:



Alfonso Prat Gay - Ministro de Hacienda y Finanza - Panel: La política
económica superado el default:



Será la inversión estatal en infraestructura la que dé trabajo este año.
Vemos al sector privado con algunas dudas: si el empresariado local no toma
riesgos será el inversor extranjero el que le pase por arriba.



Hacia el tercer trimestre ya la inflación va a estar en el orden del 25%
anual.



Desde enero del año próximo, quien no tenga su patrimonio declarado no va a
tener dónde ocultarlo. La AFIP intercambiará información con las agencias de
todo el mundo.



Microempresas y Pymes van a poder deducir impuesto al cheque, del impuesto a
las ganancias. En reducción del déficit fiscal, el gradualismo es la única
respuesta posible: aspiramos a llegar al 0,5% en 2019.



Este año, Brasil nos quita 1,5% del crecimiento. Pero tenemos la oportunidad
de refundar el Mercosur y acordar con la Unión Europea y con la Alianza
Pacífico.





Orlando Ferreres - Presidente de OJF & Asociados - José Siaba Serrate -
Director del Estudio Siaba Serrate - Panel: Análisis económico. La Coyuntura
local e internacional:





Orlando Ferreres dijo que los servicios públicos siguen atrasados: sólo se
actualizó 40% del total. La estrategia oficial es el gradualismo. Lebac
absorben el 100% de la circulación monetaria: es mucho. Necesitamos invertir
30% del PBI. Hoy sólo invertimos el 15%.



Siaba Serrate sostuvó que el "largo plazo" de la crisis de Lehman Brothers
ya llegó. Con la globalización no hay manera de sellar fronteras. El
descontento ciudadano se expresa en las urnas, los partidos tradicionales ya
no representan a las mayorías: no hay "libreto" sobre lo que vaya a suceder.


Hoy la situación económica en los países desarrollados es buena. Pero puede
complicarse.



En Argentina, un blanqueo hoy podría aportar tantos fondos como en los ´90
las privatizaciones.



Donald Trump es una amenaza. Su eventual triunfo va a ser más importante
para el mundo que para los Estados Unidos: puede hacer cualquier dislate a
nivel internacional. Y Hillary Clintos es tan impopular como Trump.





Carlos Melconián - Presidente del Banco Nación - Panel: Financiación para el
crecimiento. Una mirada de mediano y largo plazo:





Nuestro objetivo crediticio es el sector privado. Y en materia de control
del lavado seremos inflexibles. No está erradicado el riesgo de deflación en
el mundo.



¿Cómo pudimos estar en default durante quince años? Es indiscutible que para
volver a crecer hay que volver al mundo. Y necesitamos un sistema financiero
eficiente y confiable. Hoy nuestro sistema financiero es raquítico.



En poco tiempo vamos a anunciar créditos hipotecarios para la clase media.



La ley "anti-despidos" fracasó siempre. Hablo con los trabajadores, ningún
trabajador cree que esta ley lo ayude.





Ricardo Lorenzetti, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, en el Cierre
dijo que, "más que diálogo, necesitamos comprensión, incluso de los que no
piensan como nosotros. Hoy es el momento de lograr acuerdos y reglas
básicas, si queremos avanzar: necesitamos previsibilidad".