El sector metalúrgico sigue con las paritarias para definir la suba salarial, que como otros años sería la primera referencia de una recomposición anual que el gremio espera esté entre 30 y 35 por ciento.
Esta proyección salarial fue mencionada en las discusiones informales que mantuvieron ayer representantes de la conducción de la UOM, liderada por Antonio Caló, y de las seis cámaras empresarias del sector, que retomarán el próximo viernes antes del congreso nacional a efectuarse desde el lunes próximo en Mar del Plata.
Fuentes de ambos sectores admitieron al diario El Cronista Comercial que la discusión real "está por encima de 30 por ciento".
La UOM busca que la suba sea del 35 por ciento, elevando el actual piso salarial del sector de 8.000 a 10.800 pesos, mientras que los empresarios, en las cámaras de Adimra, Afac, Afarte, Camima, Fedehogar y Caiama, afirmaron que podrían mejorar su oferta hasta entre 32 y 33 por ciento.
"A nadie le convienen paros y protestas cuando hay problemas de empleo" indicaron desde una de las cámaras, en referencia a la amenaza gremial de lanzar un plan de lucha tras el congreso nacional en la ciudad balnearia.
Fuentes de ambos sectores admitieron al diario El Cronista Comercial que la discusión real "está por encima de 30 por ciento".
La UOM busca que la suba sea del 35 por ciento, elevando el actual piso salarial del sector de 8.000 a 10.800 pesos, mientras que los empresarios, en las cámaras de Adimra, Afac, Afarte, Camima, Fedehogar y Caiama, afirmaron que podrían mejorar su oferta hasta entre 32 y 33 por ciento.
"A nadie le convienen paros y protestas cuando hay problemas de empleo" indicaron desde una de las cámaras, en referencia a la amenaza gremial de lanzar un plan de lucha tras el congreso nacional en la ciudad balnearia.