https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Sturzenegger ratificó que tasa de interés bajará cuando lo haga la inflación

El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, reafirmó hoy que la tasa de interés bajará cuando lo haga la inflación en forma significativa "y no una décima".
Sturzenegger sostuvo, al hablar en un encuentro organizado por una agencia internacional de noticias, que "el parámetro para medir el funcionamiento del BCRA será la tasa de interés" y "en tanto la inflación se ubique por encima de sus objetivos, la tasa de interés deberá aumentar o mantenerse de un modo contractivo".
Por ello, dijo, el costo del dinero "bajará cuando se perciban señales inequívocas de una merma en los registros de inflación".
Hace un mes, después que la cotización del dólar rozara 16 pesos, el ente monetario elevó a 38 por ciento la tasa para su Letra (Lebac) a 35 días. Y hace dos semanas advirtió que "la relajación de tasas de interés tendrá lugar únicamente cuando el BCRA perciba que la tasa de inflación está en un sendero claramente descendente".
En ese marco, Sturzenegger afirmó durante su exposición que la inflación del primer trimestre del año "se hace sentir por la fuerte expansión monetaria del año pasado", por lo que "es incorrecto atribuirla al cambio de políticas", sino que "es más apropiado imputarla a políticas adoptadas previamente".
El presidente del BCRA agregó que el gobierno anterior "negó de manera grotesca" la inflación, afirmando que desde que asumió buscó que la entidad "vuelva a velar por la estabilidad monetaria".
"El fin de semana pasado se cumplieron 100 días (desde la asunción del Gobierno) y es mucho lo que se ha hecho. El objetivo es volver a enfocar al Banco en los objetivos de la carta orgánica, velar por la estabilidad monetaria", planteó.
"Se había convertido en la fuente de financiamiento de la política fiscal, se abandonó a su suerte a los tenedores de pesos y se negó de manera grotesca la inflación", expresó, sosteniendo que el Banco Central trabajará con "metas de inflación" y "flexibilidad cambiaria". Aunque eso implique "mayores dificultades en el corto plazo", remarcó que da mayor "estabilidad en el largo plazo".
"Los tipos de cambio rígidos han sido pan para hoy y hambre para mañana", sostuvo, afirmando que la política actual del BCRA supone "mayores dificultades en lo inmediato, pero mejores oportunidades en el futuro. Se elige esa opción, que es el camino más difícil, por la mayor estabilidad macroeconómica en el largo plazo".
Sturzenegger también cuestionó el manejo monetario de la gestión anterior, expresando que "sin un mercado de crédito sólo tienen acceso los que tienen recursos, se perpetúa la inequidad".
"Hemos pasado de un Banco Central que podía hacer de todo y que no tenía nada que ver con la inflación a un Banco Central que no puede hacer casi nada, salvo bajar la inflación", dijo.
Agregó que en sus primeros 100 días de gestión "tuvimos que lidiar con la bomba de tiempo que fue la venta de dólares futuro de la gestión anterior" adelantando que en el futuro el BCRA reducirá y dejará su participación en ese mercado.
Además criticó el "ritmo de expansión de la base monetaria" en el último año del kirchnerismo. "En diciembre la base monetaria creció 45 por ciento, en enero 32 por ciento, en febrero 25 y en marzo 30 por ciento", lo que implica un ritmo de contracción de la emisión.
En otro orden, estimó que "la estructura de subsidios" del Gobierno anterior "era antifederal" y que estaba "concentrada en la Ciudad de Buenos Aires" y que las estimaciones respecto de cómo la expansión monetaria impulsada por la gestión anterior impactará en la inflación "no baja de seis meses".