El presidente Mauricio Macri habló hoy sobre la empresa offshore en la que figuró como vicepresidente, según reveló la investigación periodística de una megafiltración de datos conocida como “Panama Papers”. Básicamente, insistió en que la operación fue legal y que “está todo perfecto”.
Según los datos del Panamá Papers –en la que en la Argentina colaboraron periodistas del diario La Nación y Canal 13-, Macri fue vicepresidente de Fleg Trading Ltd., una compañía con sede en Bahamas creada en 1998 y que habría funcionado hasta 2009.
Macri hizo declaraciones al programa Voz y Voto, de Canal C y el diario La Voz del Interior, de las que el portal del periódico cordobés dio un adelanto (la entrevista completa se verá esta noche).
Mientras tanto, y sin publicar en Facebook ni Twitter ni dar entrevistas a otros medios, su cuenta oficial de la red snapchat publicó breves videos de color sobre sus actividades. Básicamente, se ve a empleados de YPF, su llegada a un acto en la planta que tiene la petrolera en Ensenada y al ministro de educación, Esteban Bullrcih, tras una reunión que mantuvieron en la Rosada. También hay imágenes de "backstage" de la entrevista televisiva sobre las que se superpone una etiqueta: "Todo ok".
"Está todo perfecto. No hay nada extraño", minimizó Macri.
El mandatario aseguró que la creación de Fleg Trading fue “una operación legal” de su padre, el empresario Franco Macri.
“Fue en el año 1998. La sociedad dejó de operar en 2008 porque no hizo la inversión", afirmó el mandatario,m en una discordancia con la información que s econocía, que indicaba que Fleg habia estado habilitada hasta 2009.
Según reproduce La Voz del Interior, Macri afirmó que "está todo perfecto, no hay nada extraño" y que la empresa "fue declarada ante la DGI argentina”.
“Hay otros que usan paraísos fiscales para esconder dinero logrado de forma malhabida”, agregó el mandatario.
La Casa Rosada ya había minimizado la revelación sobre la actividad de Macri en el directorio de la firma con sede en Bahamas al asegurar que el presidente nunca la había incluido en sus declaraciones juradas porque no tenía participación accionaria en la misma.