El sociólogo y director de FLACSO Luis Alberto Quevedo, dialogó con Marcelo Zlotogwiazda en Radio del Plata, acerca del discurso pronunciado ayer por la ex presidente Cristina Kirchner, ante la movilización que la acompañó en su declaración en Comodoro Py.
Quevedo plantea que hay que empezar a pensar lo que sucedió ayer en Comodoro Py con la masiva movilización y el discurso de la ex presidenta. Y comienza destacando el hecho político del acto multitudinario y emotivo, que significó el regreso de Cristina Kirchner a la escena política, dando por finalizado el período de "silencio" ante un nuevo gobierno elegido democráticamente, parándose en la vereda de enfrente del mismo.
Luego señala que plantea la necesidad de un Frente Ciudadano, pero no nombra ningún sector político, dirigiéndose a la figura que ella misma creó, que es la de los empoderados. Le habla a los que están enojados o azorados con lo que está haciendo el gobierno y les dice que hay que exigir que cumplan con lo que prometieron, cuando dijeron que no iban a devaluar, ni ajustar, etc.
También destaca Quevedo que la ex presidenta marca que la división no es entre el 49 y el 51 que votaron o no a Macri; sino que ahora hay un proyecto político en marcha que se contrapone claramente al proyecto que ella encabezó en su gobierno. Y espera que la reacción de los ciudadanos llegue al confrontar cómo está hoy con cómo estaba hace unos meses.
Respecto a cómo se articula esto, Cristina no dió definiciones. Lo que falta es justamente saber cómo se sale de la reunión emotiva que se da en plazas y encuentros que se vienen suscitando hace meses, pasando a una acción política de otro orden. Y afirma que esto se va a dar sólo a través de un conflicto que aglutine, como por ejemplo, sucedió con la oposición a Cristina sobre el famoso conflicto del campo que peleó contra la resolución 125.
Quevedo plantea que hay que empezar a pensar lo que sucedió ayer en Comodoro Py con la masiva movilización y el discurso de la ex presidenta. Y comienza destacando el hecho político del acto multitudinario y emotivo, que significó el regreso de Cristina Kirchner a la escena política, dando por finalizado el período de "silencio" ante un nuevo gobierno elegido democráticamente, parándose en la vereda de enfrente del mismo.
Luego señala que plantea la necesidad de un Frente Ciudadano, pero no nombra ningún sector político, dirigiéndose a la figura que ella misma creó, que es la de los empoderados. Le habla a los que están enojados o azorados con lo que está haciendo el gobierno y les dice que hay que exigir que cumplan con lo que prometieron, cuando dijeron que no iban a devaluar, ni ajustar, etc.
También destaca Quevedo que la ex presidenta marca que la división no es entre el 49 y el 51 que votaron o no a Macri; sino que ahora hay un proyecto político en marcha que se contrapone claramente al proyecto que ella encabezó en su gobierno. Y espera que la reacción de los ciudadanos llegue al confrontar cómo está hoy con cómo estaba hace unos meses.
Respecto a cómo se articula esto, Cristina no dió definiciones. Lo que falta es justamente saber cómo se sale de la reunión emotiva que se da en plazas y encuentros que se vienen suscitando hace meses, pasando a una acción política de otro orden. Y afirma que esto se va a dar sólo a través de un conflicto que aglutine, como por ejemplo, sucedió con la oposición a Cristina sobre el famoso conflicto del campo que peleó contra la resolución 125.