Sólidos descensos en las bolsas europeas en una lógica toma de beneficios tras las subidas de las últimas jornadas. El volumen de contratación es moderado y el movimiento parece correctivo dentro de una onda alcista de mayor grado.
La jornada comenzaba con ligeros descensos en las bolsas asiáticas, más pronunciadas en el caso del mercado japonés. De cualquier forma, el ambiente era de tranquilidad y el volumen de contratación y la volatilidad baja.
Las bolsas europeas en preapertura cotizaban con ligersos descensos, que luego se confirmarían en apertura. Los inversores están en modo "stand by", a la espera de las importantes reuniones de la Reserva Federal de EE.UU. y el Banco de Japón de esta semana.
Mañana el FOMC inicia una reunión de dos días en la que no se prevé que se tome ninguna medida sobre los tipos de interés. Lo más interesante de esta reunión será el comunicado posterior. Los inversores intentarán aclarar el panorama sobre la política de tipos del organismo, y si finalmente la Fed ejecutará una nueva subida de tasas en la reunión de junio. Si esto sucede, las principales bolsas del mundo reaccionarán a la baja.
El Banco de Japón por su parte se reunirá el miércoles. El consenso es que se apliquen nuevas medidas de expansión monetaria, probablemente ampliando el programa de compra de activos.
Los resultados de estas dos reuniones marcarán el rumbo de la jornada en el final de la semana. Hasta entonces es poco probable que se tomen posiciones de importancia, y la corrección que se ha iniciado hoy de las últimas subidas podría continuar.
Respecto a los datos macroeconómicos de la sesión destacamos en Europa el dato IFO de Alemania del mes de abril, que se ha situado en línea con las estimaciones por lo que no tuvo efecto en el mercado. En EE.UU. lo más relevante han sido las ventas de viviendas nuevas en marzo que se situaron por debajo de las previsiones. Las bolsas tampoco se vieron afectadas por este dato. Y es que como decíamos los inversores están a la espera de los resultados de las reuniones de la Fed y del BoJ.
En este cierre nos gustaría publicar el escenario de mercado actual que mantienen los analistas de M&G Valores, especialmente valioso a nuestro entender:
El rebote de las bolsas ha continuado en los últimos días y en algunos índices incluso ganando enintensidad. Esto nos está acercando a los niveles de resistencia clave en los que se va a decidir sirealmente dejamos atrás la fase correctiva del último año o bien nos mantenemos en elladesarrollando una nueva pata bajista en próximos meses.
Los índices norteamericanos son los que tienen una estructura más definida y los que acabaránmarcando la pauta al resto. Desde 2009 mantienen una tendencia alcista impecable. Dentro deesta tendencia de largo plazo, a finales de 2014 entraron en una fase correctiva que se estádesarrollando en un canal lateral en la banda 1.820-2.130 en el caso del S&P 500. Los principalesíndices americanos están ya a las puertas de sus niveles de resistencia por lo que esperamos queen próximas semanas asistamos a un intento de superarlos.
En caso de éxito se confirmaría eldesarrollo de un tramo alcista significativo en próximos meses que probablemente arrastraría alresto de índices mundiales.En caso de no ser capaces de superarlos, se formaría un techo que dejaría paso a una nueva patabajista en próximas semanas/meses.
En nuestra opinión esta eventual pata bajista no sería tanintensa como las dos últimas correcciones y probablemente se trataría de consumir tiempo paraque el mercado esté preparado para una ruptura alcista sostenida.Entre los indicios que apuntan a este escenario como más probable, estaría el hecho de que lasubida en los últimos días está liderada por los valores en principio más débiles, en particularbancos y cíclicas en general que habían sufrido una desplome muy severo en meses anteriores. Larecuperación vertical que se está produciendo en estos valores se puede entender por las caídasprevias pero es difícilmente sostenible.
En este sentido, un proceso de consolidación en lospróximos meses por debajo de las zonas de resistencia daría una consistencia mayor a la rupturade las mismas que si se produce ahora tras la subida vertical de las últimas semanas.Los índices europeos tienen una estructura algo diferente pero en definitiva se enfrentanigualmente a zonas de resistencia importante cuya superación nos indicaría que la fase correctivade los últimos meses ha quedado atrás. Las resistencias están definidas por las directrices bajistasy por los huecos que dejaron en la primera sesión del año: Ibex 9.540, Dax 5.400, Eurostoxx3.300, etc.
En principio esperamos que en próximas semanas tiendan a formar un techo pordebajo de esos niveles para dejar paso a una fase de corrección/consolidación durante el verano.Una superación generalizada de los niveles de resistencia en EEUU y Europa, por el contrario,nos situaría ante un escenario alcista para los próximos meses.