Vaguit Alekpérov, presidente de Lukoil (MCX:LKOH), la mayor petrolera privada rusa, considera que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) puede iniciar un proceso de reforma en la reunión que ha convocado para junio en Viena.
"Precisamente ese encuentro puede dar el impulso a una reforma de la OPEP. Pienso que eso empieza en junio", dijo Alekpérov al diario austríaco Die Presse de hoy.
El magnate ruso considera que el grupo de trece países "ha desaparecido del mercado" porque ha dejado de controlarlo hace varios años.
Pese a ello, responde con un claro "no" a la pregunta de si entonces se puede prescindir de ella.
"No. Pero hay que reformarla", indica el ex viceministro soviético de Petróleo cuyo país es uno de los tres mayores productores de crudo del mundo (junto a Estados Unidos y Arabia Saudí), pero no pertenece a la OPEP.
"Pensamos que en su forma actual ha agotado sus posibilidades como regulador (del mercado de crudo)", añade.
La función de una OPEP reformada no sería, en su opinión, la de influir de forma directa en el mercado, sino en los mecanismos que favorecen la influencia deseada, lo que incluiría la elaboración y publicación de datos de producción y pronósticos, análisis exactos del consumo y los volúmenes de las inversiones.
Con respecto a la reciente reunión en Doha de ministros del sector de grandes países productores de petróleo, rechaza que haya sido un fracaso al asegurar que no tenía el objetivo de congelar los volúmenes de producción con el fin de evitar una guerra de precios, como especularon varios medios.
"Las consultas a nivel de ministros son necesarias", explica.
Estima que de todos modos el precio del barril rondará los 50 dólares hacia fines de año, es decir, subirá moderadamente gracias al efecto de los recortes de las inversiones adoptadas por las petroleras debido al desplome de los precios, que cifró en unos 300.000 millones de dólares en 2015 y otros 50.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2016.
Un fuerte exceso de la oferta mundial del "oro negro" provocó que los precios se precipitaran hasta unos 30 dólares el barril a principios de este año, desde los más de cien dólares de mediados de 2014. El crudo Brent, la referencia en Europa, rondaba hoy los 46 dó.
Alekpérov considera que la llegada de otros tipos de crudo, como el de esquisto en Estados Unidos, o de nuevas explotaciones en países como Brasil o Canadá, fue subestimada y que por eso ningún analista llegó a pronosticar tal caída.
Desde hace décadas, Lukoil coordina sus actividades fuera de Rusia desde su sede en Viena.
Fundada en 1960 en Bagdad, la OPEP está integrada por Angola, Arabia Saudí, Argelia, Catar, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela.
Juntos controlan en torno al 35 por ciento del mercado internacional de crudo.
Los ministros de Petróleo de los socios celebran dos conferencias regulares al año en su sede en Viena para ajustar el nivel de su oferta conjunta.
La próxima, la número 169, está convocada para el 2 de junio.
efe