https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El 59% de los jóvenes iberoamericanos no se sienten seguros para hablar otro idioma


>       El resultado fue arrojado por un estudio que realizó Universia y Trabajando.com a 6.322 jóvenes
>       El 24% de los jóvenes no domina otro idioma
>       La mayoría de los jóvenes considera que las clases presenciales y cursos de idiomas en el extranjero son los mejores métodos de aprendizaje.

Universia, la red de universidades más grande de Iberoamérica, y Trabajando.com, la comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, constataron a partir de 6.322 iberoamericanos que participaron en el sondeo de opinión, que el 59% de los jóvenes no se sienten completamente seguros para hablar otro idioma.
Desglosando la información, el resultado arrojó que el 41 % de los jóvenes se siente seguro de escribir y hablar en un idioma diferente al de su lengua materna, seguido por un 35 % que se siente más o menos seguro, mientras que sólo un 24 % no domina otro idioma.
De las personas bilingües, el segundo idioma más común es el inglés,  con un 55 %, mientras que lo sigue el español con un 11 %, y el francés, que ocupa el tercer puesto con 8 %.
En materia de inversión mensual, el 32 % de los iberoamericanos  que participaron en el sondeo estarían dispuestos a pagar menos de 40 USD por un curso de idiomas, mientras que el 7 % pagaría más de 80 USD para su formación.
Finalmente, sobre las formas de estudio más efectivas para aprender un nuevo idioma, los jóvenes consideran que las clases presenciales (37 %) y los cursos de idiomas en el extranjero (32 %)  son los mejores métodos de aprendizaje. La modalidad de cursos online, que viene acrecentando su oferta con varias opciones gratuitas, sólo resultó la más efectiva para el 5% de los jóvenes.
Datos estadísticos:
Datos relevantes de participación: entre los encuestados, un (55 %) fueron mujeres; y un (45 %)  hombres. En cuanto a edad, el (39 %) reveló tener entre 23 y 30 años, seguido por un (30 %) con edades entre 31 y 45 años, (16 %) aseguró tener menos de 22 años y un (15 %) más de 45 años.  El perfil de la mayoría de los encuestados (36 %) es universitario egresado, seguido por un (22 %) que se encuentra cursando estudios superiores.


Sobre la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com:
Trabajando.com nace el año 1.999 como el primer portal de empleo en iniciar operaciones en Chile. En la actualidad tiene presencia en 11 países, (Argentina, Brasil, Chile, España, Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y México) convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.
Trabajando.com es más que un portal de empleo, es una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados entre los que se encuentran importantes universidades, institutos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y municipios; entre otros.
Universia es una Red de 1.401 universidades que representan a 19,2 millones de profesores y estudiantes universitarios. Está presente en 23 países de Iberoamérica. La actividad de Universia se agrupa en Proyectos Académicos y Servicios Universitarios.
Universia es un proyecto de referencia internacional en Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander.
Más información: www.universia.com.ar