https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Compromiso Santander Río con las Pymes: u$s 1.000 millones a la misma tasa que se financia el Estado



Son préstamos a pequeñas y medianas empresas exportadoras, destinados a financiar proyectos de inversión, capital de trabajo y prefinanciar exportaciones. Los créditos permitirán incrementar la capacidad productiva y tendrán una tasa de interés desde el 4,50% al 6,87% y hasta 5 años de plazo.


Santander Río pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas exportadoras créditos para inversión por 1.000 millones de dólares, que en su plazo más largo tendrán la misma tasa de interés a la cual se financió el Estado Nacional en la reciente colocación de bonos internacionales (6,87% anual, 5 años).  “Con esta línea las empresas pequeñas y medianas de la Argentina orientadas a la exportación tendrán acceso a financiamiento en condiciones similares a las que acaba de obtener el Estado Nacional. El costo del capital es un factor clave para mejorar la competitividad de nuestras compañías y fomentar la inversión”, afirmó Enrique Cristofani, Presidente de Santander Río.

“En Santander Río estamos comprometidos con el país. Por eso tenemos en marcha nuestro plan de inversión 2016-2018 por casi $ 20.200 millones”, agregó Cristofani, para quien “impulsar a las pymes, que emplean a 7 de cada 10 trabajadores de la economía argentina, es estimular el empleo”.

De los 1.000 millones de dólares que Santander Río pone a disposición de firmas exportadoras, 500 millones de dólares estarán destinados a prefinanciar exportaciones con una tasa del 4,50% en el caso de las operaciones a 180 días y con líneas de hasta un año de plazo. En tanto que otros 500 millones de dólares estarán disponibles para préstamos orientados a proyectos de inversión que incrementen la capacidad productiva de pequeñas y medianas empresas y capital de trabajo. En este último caso, serán líneas de crédito a un plazo máximo de 5 años y a una tasa del 6,87% anual, idéntica a la del bono que la República Argentina acaba de emitir a ese plazo. El monto máximo por Pyme es de un millón de dólares.

“Apoyamos a las Pymes y lo seguiremos haciendo. Desde 2002 a la actualidad pasamos de tener 30.000 clientes pyme a 216.000. Multiplicamos por 7 el número de pequeñas y medianas empresas que confían en nosotros. Eso habla de que buscamos generar relaciones sólidas de largo plazo, que beneficien a todos: clientes, Banco, colaboradores y comunidad”, señaló Cristofani.

Santander Río lanzó en diciembre su plan de inversiones 2016-2018 que incluye desembolsos por $ 20.183 millones. De los cuales, $ 6.938 millones corresponden a incorporación de tecnología, $ 6.320 millones a modernización de sucursales, $ 3.691 millones a la apertura de nuevas sucursales y $ 3.234 millones a nuevos edificios corporativos en proceso de construcción.

ACERCA DE SANTANDER RIO
Santander Río es el primer banco privado del sistema financiero argentino en ahorro (depósitos más fondos comunes) y en volumen de crédito. La entidad cuenta con 398 sucursales, más de 2,5 millones de clientes (entre ellos más de 210 mil pymes y aproximadamente 1.300 empresas corporativas), más de 7.800 empleados, y tiene presencia en 21 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los bancos líderes en medios de pago,  en comercio exterior, servicios transaccionales y cash management. Y también uno de los principales protagonistas en los mercados bursátiles, de títulos públicos y cambiarios.

El Banco desarrolla asimismo un amplio programa de responsabilidad social corporativa, focalizado en la educación superior con convenios en 81 universidades argentinas y que incluye también proyectos para generación de empleo.

ACERCA DEL GRUPO SANTANDER
El Grupo Santander participó en enero en la operación de Repo (pase pasivo) en la cual  entidades financieras internacionales aportaron 5.000 millones de dólares a las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Asimismo, acaba de participar como colocador de bonos en la transacción por la cual el Gobierno nacional obtuvo fondos por aproximadamente 16.500 millones de dólares, con ofertas por más de 68.000 millones de dólares.