https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Brasil: cómo sigue el juicio político contra Dilma Rousseff

Tras haberse aprobado ayer por amplia mayoría el juicio político en contra de la presidenta Dilma Rousseff, ahora el proceso de impeachment continúa en el Senado.
La Cámara Alta tiene hasta 10 días para someter la decisión a votación. Los 81 legisladores que integran el Senado deberán decidir por mayoría simple si ratifican el inicio del juicio político contra la mandataria.
En caso de ser aprobado, Rousseff deberá separarse de su cargo hasta que concluya el proceso que dura 180 días. Mientras tanto, sería sustituida por el vicepresidente Michel Temer.
"La posibilidad de que Dilma escape a que el Senado le apruebe el impeachment es muy baja", explicó el analista Gustavo Segré a radio La Red. Sobre un total de 81 senadores, solamente el PMDB de Michel Temer tiene 18 legisladores.
"Después necesita 2/3 de los votos para la efectiva destitución, pero una vez que se siente Michel Temer, que tiene 6 meses para hacer las cosas, me parece muy difícil que Dilma pueda volver a la presidencia", agregó Segré en diálogo con radio La Red.
Asimismo, el Senado también tiene la posibilidad de votar la destitución, para la que necesita una mayoría absoluta (2/3 de la cámara). Al final del proceso, si la Cámara decide que Rousseff es culpable de los delitos por los que se la acusa, dejará de ser la presidenta y no podrá asumir cargos públicos por los siguientes 8 años.
En este sentido, Segré explicó que el motivo que lleva a este juicio político es maquillaje en las cuentas públicas de 2014 y 2015, lo que es llamativo porque hay 9 procesos de juicio político esperando donde también se incluyen los casos de corrupción.