https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Argentina se integra a la realidad del mundo



En la 13° Conferencia de Riesgo País Mundial en Buenos Aires realizada por Coface especialistas brindaron un panorama de las principales tendencias de la economía y política mundial y local y analizarán su impacto en el país.

Coface, el grupo francés líder mundial en seguro de crédito, realizó hoy su tradicional Conferencia de Riesgo País Mundial en la Argentina.

En el comienzo del primer panel de la mañana Enrique Mantilla, Presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina habló sobre la crisis moral, política y económica que está viviendo Brasil y como afecta a la economía argentina por su perfil comercial. Comentó que “el Mercosur no tiene densidad suficiente para ser considerado como un bloque consolidado, todavía está en construcción”. Y continúo: “La recesión de Brasil pesa en el Mercosur mientras la región enfrenta bajos precios de las materias primas, caída de la acción de China, condiciones financiera complejas y disminución del comercio internacional. Todo impacta en los socios del bloque a través de las exportaciones de manufacturas y las inversiones”.

Por su parte, Ruben Oscar García, Secretario de la Cámara de Importadores de la República Argentina, expresó: “El Mercosur está en pañales y hay que ponerse a trabajar seriamente para mejorar los costos para poder ser más competitivos”. Por otro lado, haciendo referencia al sector importador en los últimos años dijo que ha tenido una prensa negativa pero que “la nueva tendencia en el Mercosur es tener coherencia normativa”. Acerca de la industria comentó que la importación es el primer proveedor de la industria nacional a través de los insumos, la energía, la materia prima entre otros. Y que presenta mayores medios para el crecimiento laboral. Sobre la liberación del cepo dijo que es un avance positivo y un cambio de imagen del país y resaltó la apertura del dialogo con aduana, cancillería y otros institutos. “Hemos empezado a transitar un camino de previsibilidad” finalizó.

Por otro lado, Bart A. Pattyn, Presidente y CEO de Coface Holding América Latina, realizó un resumen del panorama actual de riesgo de países avanzados y emergentes. Pattyn comenzó su exposición comentando que las decisiones tomadas por el presidente Macri integraron a argentina en la realidad del mundo. En relación a los países emergentes se presenta una ligera aceleración pero la situación es preocupante en general y han bajado sus calificaciones. En cambio en los países avanzados hay mejoras y upgrade en sus calificaciones de riesgo.

En Argentina hay mucha esperanza y aunque se encuentra en la categoría C de riesgo se vislumbra una mejora de la situación. Brasil se encuentra en una categoría C, con tendencia a empeorar. Para finalizar su ponencia el ejecutivo dijo sobre argentina que está tocando fondo para redespegar.

Por su parte, Patricia Krause, Economista de Coface habló sobre el panorama de riesgo en América Latina. “Chile es el país más vulnerable de la región al desaceleramiento de China y por su parte México y Ecuador son los más fuertes en este escenario” comentó. En el contexto de la baja de los precios de las materias primas, México es el país menos dependiente de las materias primas mientras que Brasil y Colombia son muy dependientes lo que presenta más dificultades. En Latinoamérica Chile es el país con mejor clasificación de riesgo.

En el panel sobre actualidad económica y política se presentó el economista Javier González Fraga y habló sobre como los holdouts posibilitan la apertura de inversiones y de las probabilidades de compra de proyectos directos de inversión y no bonos. “La inversión reemplaza al consumo como fuerza de crecimiento y por tanto, el consumo se presenta como consecuencia de la inversión”. También comentó que hoy la inflación núcleo está por debajo del 12%. “Creo que el año va a terminar con número negativo pero el próximo va a haber un crecimiento de entre un 3 y 5 porciento, que va a venir de la mano de un boom de inversión de argentina y del extranjero. Van a entrar más de 300 mil millones de dólares en los próximos 4 años”.

En relación a los planes AMBA y Belgrano resaltó que pueden cambiar la vida de millones de argentinos. Y por último expuso que el desafío es romper la regla del populismo y el ajusto. “Los argentinos deberíamos poner la plata donde queremos vivir y no afuera. El cambio no es sólo responsabilidad del gobierno”.

Por último, el analista político Sergio Berensztein habló sobre el éxito del cambio de política exterior del presidente Macri. La política actual presenta 3 transiciones al mismo tiempo: en primer lugar el paso de un hiperpresidencialismo a una desprensidencialización. En segundo lugar el paso de la constitución de poder desde el Estado a la profesionalización del mismo presentando un cambio en la matriz de poder. Y por último la política funciona si hay una sociedad que la acompaña. “Este es el primer gobierno pro mercado que hay en la Argentina en toda la última transición democrática” finalizó el analista político.


Acerca de Coface

El Grupo Coface, líder mundial en seguro de crédito, ofrece a empresas de todo el mundo soluciones para protegerlas contra el riesgo de impago de sus clientes, tanto en el mercado nacional como en exportación. En 2015, el Grupo, apoyado por sus 4.500 empleados, obtuvo una cifra de negocios consolidada de 1.490 millones de euros. Presente directa o indirectamente en 99 países, asegura transacciones comerciales de 40.000 empresas en más de 200 países. Cada trimestre, Coface publica sus evaluaciones de riesgo país para 160 países, basadas en su conocimiento único del comportamiento de pago de las empresas y la experiencia de sus 340 analistas de riesgos, situados cerca de nuestros clientes y sus deudores.

En Francia, Coface gestiona las garantías públicas a la exportación por cuenta del Estado Francés.

Desde hace 17 años Coface está presente en la Argentina, brindando a las empresas locales las mismas protecciones y servicios con las que cuentan sus competidores en el mundo entero. Es N°1 en seguro de crédito en Argentina y en Latinoamérica.