"Con la caída de 6 centavos en la cotización del dólar mayorista, el mercado cambiario argentino reflejó el permanente cambio de estrategia de bancos y empresas con tasas en pesos que rondan casi el 39 por ciento nominal anual entre entidades financieras, después que el Banco Central volviera a pagar 38 por ciento en su Lebac corta", subrayó ABC Mercado de Cambios en su informe diario.
"Lo llamativo es que en las nueve ruedas de abril el mercado cambiario promedió operaciones por 403 millones de dólares, y casi siempre con la cotización del dólar a la baja. Esta debilidad, que se repite desde hace varias semanas, es porque mantiene una constante presión la tasa de interés sobre el dólar mayorista, que esta semana le cuesta pasar de 14,500 pesos".
"Hoy el Banco Nación cerró a 14,395 pesos su tipo de cambio vendedor del dólar para la transferencia, y el billete lo bajó a 14,600 pesos vendedor".
"En el mercado de futuros entre bancos se operaron 65 millones, en su gran mayoría para abril a 14,560 pesos, con una tasa implícita de 24,6 por ciento nominal anual".
"Y en el segmento Rofex se operaron otros 405 millones, con caídas en los precios de nueve centavos para abril y de hasta 19 centavos para noviembre, acompañando la tendencia del valor spot. El 50 por ciento de lo pactado fue en 'roll-over' de abril a mayo, con una tasa implícita de 29,94 por ciento. El plazo más largo operado fue noviembre y cayó a 16,810 pesos (26,5 por ciento)".
El volumen total operado hoy fue de 440 millones de dólares, 77 millones más que el martes, de los cuales 320 millones se cursaron por el Siopel y otros 120 millones por el MEC.
"Hoy el Banco Nación cerró a 14,395 pesos su tipo de cambio vendedor del dólar para la transferencia, y el billete lo bajó a 14,600 pesos vendedor".
"En el mercado de futuros entre bancos se operaron 65 millones, en su gran mayoría para abril a 14,560 pesos, con una tasa implícita de 24,6 por ciento nominal anual".
"Y en el segmento Rofex se operaron otros 405 millones, con caídas en los precios de nueve centavos para abril y de hasta 19 centavos para noviembre, acompañando la tendencia del valor spot. El 50 por ciento de lo pactado fue en 'roll-over' de abril a mayo, con una tasa implícita de 29,94 por ciento. El plazo más largo operado fue noviembre y cayó a 16,810 pesos (26,5 por ciento)".
El volumen total operado hoy fue de 440 millones de dólares, 77 millones más que el martes, de los cuales 320 millones se cursaron por el Siopel y otros 120 millones por el MEC.