https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Suiza festeja la Francofonía con Música y Cine



El Grupo de Representantes de los Países de la Francofonía (GRPF) está presidido este año por el embajador de Suiza, Hanspeter Mock, y la Embajada se suma a los festejos con actividades culturales y solidarias. 

Una gira y conciertos del cantante Marc Aymon, quien estará presentando su cuarto álbum "D'une seule bouche", y el estreno en Argentina del documental (La Clé de la chambre à lessive), enriquecerán los agasajos a la lengua francesa.

Entre las actividades que este año propone el GRPF, Suiza apuesta a la música de la mano del reconocido cantautor suizo Marc Aymon, quien dará una serie de recitales gratuitos en Buenos Aires (Alianza Francesa), Córdoba y Santa Fe, algunos de los cuales serán parte de una gira por cárceles del interior y espacios culturales.

Aymon viene sonando con éxito en la Europa gala, acarreando más de 200 conciertos, giras por el oeste americano componiendo baladas blues-rock, incursionando luego en el pop inglés y llegando con su cuarto álbum de estudio en nueve años, "D'une seule bouche" (De un bocado)que expresa su plenitud artística.

Para la pantalla grande y en el marco del Ciclo de Cine de la Francofonía, Suiza presentará el 21 de marzo el documental 'La llave del lavadero' (La Clé de la chambre à lessive), un exquisito y original film dirigido por Fred Florey y Floriane Devigne, que transcurre en un edificio de Lausana, donde sus habitantes comparten un pequeño cuarto de lavado en el vestíbulo del edificio y el sótano está reservado para la prostitución.

La Francofonía es una de las grandes comunidades lingüísticas del mundo. No se limita a tener una lengua común, sino que comparte también los valores humanistas transmitidos por la lengua francesa. Éstos son los dos pilares sobre los que se apoya la Organización Internacional de la Francofonía (OIF).

La OIF, fundada en 1970, tiene por cometido concretar la solidaridad activa entre los 80 estados y gobiernos que la componen (57 miembros y 23 observadores) - es decir, más del tercio de los estados miembros de las Naciones Unidas - que representan una población de 1 mil millones de personas, de las cuales 274 millones son de habla francesa.

En Argentina, el Grupo de Representantes de los Países de la Francofonía (GRPF) está presidido por el embajador de Suiza, Hanspeter Mock, y lo integran las sedes diplomáticas de Armenia, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Congo (RD), Egipto, Francia, Grecia, Haití, Líbano, Marruecos, Rumania, Suiza, Túnez, Vietnam, Qatar, Austria, Hungría, Serbia, Eslovaquia, Costa Rica, Eslovenia, Croacia, República Checa, República Dominicana, México, Emiratos Árabes, Ucrania, Uruguay, Georgia  Polonia)