· Las medidas que esperamos del BCE el jueves: 1) tipos de depósito desde el -0.3% hasta el -0.5%, 2) incremento el ritmo de compras mensuales desde 60bn€ hasta 70bn, 3) alargar el periodo de compras hasta mitad del 2017, 4) y ofrecer dos TLTRO más en la segunda mitad del 2016.
· Además al BCE le toca la segunda revisión semestral del programa de QE que puede traer ciertos cambios “técnicos” (En la revisión anterior fue cuando subieron el límite de compra por emisión del 25% al 33%). Es muy posible que el BCE anuncie que implementa (o que está preparando) un sistema de tramos para que los bancos no tengan pagar el deposito en negativo sobre las reservas obligatorias.
· Si como dicen nuestros economistas, van a incrementar el ritmo de compras hasta 70bn€ mensuales y añadan 3 meses más de compras, es probable que anuncien que bajan el límite de nivel de compra por debajo del -0.3% de tir actual, reduzcan el límite mínimo de comprar plazos de no menos de 2yr hasta solo 1.5yr, y aumenten el límite de compra por emisión de bonos no-CAC desde el 33% hasta el 40%.
· Estos cambios son importantes para evitar el problema de la “escasez”. Si se mantuviera solo las comprar en la zona 2-30yr, y se limitara al 33% por emisión non-CAC a un ritmo de 70bn€, aunque la curva de tipos se mantuviera a los niveles actuales mensuales y asumiendo que las compras se hacen proporcionalmente al volumen de bonos existentes el BCE, se quedaría sin bonos alemanes que poder comprar en Mayo del 2017 (con los cambios a el 1.5-30yr y el 40% por emisión non-CAC, a ritmo del 70bn no se quedarían sin bonos alemanes que comprar hasta marzo del 2018).
· El motivo por el que nos cuesta pensar que el BCE va a introducir la compra de bonos corporativos viene de la mano de que a pesar de que es un mercado muy grande, la liquidez no es tanta, y calculamos que el BCE solo podría comprar unos 50bn€ en el secundario sin distorsionar precios.
· Si como dicen nuestros economistas, van a incrementar el ritmo de compras hasta 70bn€ mensuales y añadan 3 meses más de compras, es probable que anuncien que bajan el límite de nivel de compra por debajo del -0.3% de tir actual, reduzcan el límite mínimo de comprar plazos de no menos de 2yr hasta solo 1.5yr, y aumenten el límite de compra por emisión de bonos no-CAC desde el 33% hasta el 40%.
· Estos cambios son importantes para evitar el problema de la “escasez”. Si se mantuviera solo las comprar en la zona 2-30yr, y se limitara al 33% por emisión non-CAC a un ritmo de 70bn€, aunque la curva de tipos se mantuviera a los niveles actuales mensuales y asumiendo que las compras se hacen proporcionalmente al volumen de bonos existentes el BCE, se quedaría sin bonos alemanes que poder comprar en Mayo del 2017 (con los cambios a el 1.5-30yr y el 40% por emisión non-CAC, a ritmo del 70bn no se quedarían sin bonos alemanes que comprar hasta marzo del 2018).
· El motivo por el que nos cuesta pensar que el BCE va a introducir la compra de bonos corporativos viene de la mano de que a pesar de que es un mercado muy grande, la liquidez no es tanta, y calculamos que el BCE solo podría comprar unos 50bn€ en el secundario sin distorsionar precios.