Alfonso Prat Gay presentará el viernes en la Cámara de Diputados la oferta del Gobierno a los holdouts, que se conocerá mañana en un proyecto de ley que incluirá el pedido para tomar deuda y la derogación de las leyes “cerrojo” y “pago soberano” que impiden cerrar el acuerdo.
El ministro de Hacienda se presentará en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que hoy constituyó autoridades e intentó apurar la visita del ministro.
“Si no está el proyecto no puede venir el ministro”, desafió Axel Kicillof al diputado del PRO Luciano Laspina, que asumió como presidente de la Comisión.
Perdido, Laspina desconocía que no se podía tratar un proyecto si no se había presentado al menos un día antes. Felipe Solá (Frente Renovador) y Carlos Kunkel se lo recordaron.
Intentó mediar Eduardo Amadeo, diputado del PRO, pero lo desautorizó el radical Miguel Bazze. “No hagamos las cosas como antes”, exigió.
Como explicó LPO, Prat Gay en ese momento estaba explicándole el proyecto a Sergio Massa, con la esperanza de que acompañe y al menos obtenga dictamen de mayoría.
La verdad se sabrá en el recinto el miércoles, cuando está prevista la sesión. Antes, el Frente para la Victoria quiere una larga lista de oradores, como los economistas Aldo Ferrer o Roberto Lavagna, quien negoció el canje de 2005 y ahora trabaja con Massa.
En Diputados no hace falta esperar siete días para tratar un dictamen y por eso el PRO puede darle el gusto al FpV sin perder tiempo.
En la reunión de esta tarde, había tensión por la demora del juez Thomas Griesa en garantizar que levantaría los embargos contra el país si cumplía con los holdouts.
El acuerdo contempla un pago en efectivo antes del 14 de abril y, claro está, la sanción de este proyecto, que elimina las dos leyes molestas y garantiza el financiamiento.
La iniciativa se realizará de “normalización de la deuda pública y acceso al crédito público" y detallará el financiamiento externo que se tomará para cancelar la deuda con los holdouts, una modalidad rechazada por el kirchnerismo.
En Cambiemos no piensan en ellos para llegar a la mayoría: apuestan al Frente Renovador, el bloque peronista y un puñado de bloques minoritarios. En el Senado, la pelota la tienen los gobernadores, únicos capaces de reunir el quórum.
Y la negociación empezó hoy mismo. Los mandatarios se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y acordaron recuperar el 15% de coparticipación a cambio de apoyar la negociación con los acreedores externos. Macri debe responder.
Copyright La Politica Online SA