https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los bancos lideran el castigo de la Bolsa, de nuevo, en el primer trimestre

La banca sigue dando disgustos a sus accionistas. Unas caídas que no cesan y llevan de nuevo al sector financiero a liderar los recortes. Ni los anuncios de dividendos en metálico, incluso los de crecimiento de los mismos impiden la clara voluntad de los vendedores de deshacerse de este papel.

En este volátil primer trimestre del año, el Ibex cae un 8% empujado sobre todo por los bancos. Solo siete valores del conjunto del selectivo consiguen no perder, pero en los 28 restantes vuelven a estar los bancos ocupando los puestos más destacados en la caída. Con la aparición estelar de Técnicas Reunidas que lleva en estos casi tres meses un recorte del 29,4%, son los bancos los protagonistas con los descensos de Popular, Bankia y Caixabank al que se suma la también financiera Mapfre… todos con caídas superiores al 18% en tan solo un trimestre.
Los dos grandes han aguantado mejor pero llueve sobre mojado. Santander se ha dejado un 15% y los 4 euros de valor, mientras que BBVA mantiene a duras penas los 6 euros con un retroceso trimestral del 13,44%. Bankinter(-7,24%) ha sido el que mejor ha aguantado este envite junto con Sabadell que tan solo se deja el 0,96% y que aún tiene tres días para cerrar en positivo.
El mal comportamiento de los bancos responde al incremento de acciones tan brutal que han tenido en los últimos años debido a los dividendos opcionales. Además, la coyuntura no es favorable con unos tipos de interés negativos que dificultan su negocio. A pesar de ello, directivos del sector y analistas empiezan a apuntar a que la banca española está bien preparada para aguantar esta situación de tipos de interés bajos.
Los problemas también se multiplican por la caída de economías emergentes donde la banca española ha realizado grandes inversiones y de donde actualmente obtiene el grueso de su beneficio. Los reveses judiciales por las cláusulas suelo o la devolución de a los accionistas de Bankia de los que acudieron a la OPV explica también las abundantes pérdidas acumuladas en el primer trimestre de año, continuación (como puede verse en la segunda tabla) del mal comportamiento de las entidades de forma interanual.
Con todo ello de lastre, no faltan analistas que apuntan que la inversión en valores bancarios es interesante. Para ello ofrecen un solo argumento que, muchas veces, el mercado se encarga de cuestionar: están muy baratos a estos precios.
EVOLUCIÓN DEL IBEX EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

10,38
8,782
18,2
114,4
104,5
9,47
7,606
7,1
7,13
17,05
15,98
6,7
26,535
25,87
2,57
10,16
10,015
1,45
14,34
14,27
0,49
9,929
9,968
-0,39
76,61
76,97
-0,47
1,658
1,674
-0,96
5,49
5,685
-3,43
17,27
18,24
-5,32
25,5
27,3
-6,59
17,785
19,05
-6,64
29,545
31,79
-7,06
6,269
6,758
-7,24
37,245
40,3
-7,58
9,716
10,535
-7,77
19,475
21,235
-8,29
5,954
6,499
-8,39
9,947
10,94
-9,08
18,92
21,06
-10,16
10,265
11,48
-10,58
3,645
4,175
-12,69
6,008
6,941
-13,44
67,85
78,4
-13,46
3,99
4,691
-14,94
1,693
1,996
-15,18
6,888
8,22
-16,2
1,947
2,38
-18,19
2,677
3,285
-18,51
4,57
5,618
-18,65
0,878
1,08
-18,7
2,38
3,078
-22,68
24,815
35,18
-29,46
EVOLUCIÓN DE LOS VALORES DEL IBEX EN UN AÑO
17,05
11,475
48,58
114,4
84
36,19
76,61
75,03
2,11
29,545
29,645
-0,34
19,475
19,693
-1,1
5,954
6,035
-1,34
26,535
26,96
-1,58
18,92
19,335
-2,15
17,27
17,915
-3,6
10,38
10,95
-5,21
67,85
71,81
-5,51
37,245
39,475
-5,65
10,16
11,375
-10,68
6,269
7,078
-11,43
14,34
16,825
-14,77
6,888
8,128
-15,26
17,785
21,3
-16,5
10,265
12,5
-17,88
25,5
33,095
-22,95
9,716
13,425
-27,63
1,658
2,31
-28,23
7,606
11,44
-33,51
0,878
1,325
-33,74
4,57
7,035
-35,04
9,929
15,56
-36,19
6,008
9,432
-36,3
24,815
39,41
-37,03
2,677
4,346
-38,4
1,947
3,31
-41,18
3,99
6,882
-42,02
9,947
17,24
-42,3
2,38
4,437
-46,36
1,693
3,936
-56,99
3,645
8,81
-58,63
5,49
20
-72,55
invertia