Las tasas interbancarias de Argentina trepaban unos 900 puntos básicos el martes ante una fuerte demanda de pesos en un mercado volátil dada una fuerte devaluación del peso, dijeron operadores.
Los agentes agregaron que la tendencia del llamado 'call money' a niveles de 35/38 por ciento anual, por un día de plazo entre entidades de primera línea, se debía a un aumento en el costo del dinero por parte del Banco Central, al inicio de mes y a una previsible alza en los rendimientos de una licitación semanal de deuda de la misma autoridad monetaria.
Esta suba del costo de tomar pesos se debió, por un lado, a un movimiento normal decomienzo de mes, donde el pago de los salarios le implica a muchas compañías salir a tomar billetes por adelantado para cancelar los compromisos.
Esta suba del costo de tomar pesos se debió, por un lado, a un movimiento normal decomienzo de mes, donde el pago de los salarios le implica a muchas compañías salir a tomar billetes por adelantado para cancelar los compromisos.
Por otra parte, en medio de una persistente demanda de la divisa estadounidense, el peso mayorista marcó este martes su mínimo récord de 16 unidades por cada dólar, para acumular una devaluación de un 38,6% desde que a mediados de diciembre el nuevo Gobierno liberó la plaza cambiaria, informó Reuters.
Luego que intervino el BCRA, el billete interbancario cerró sin cambios respecto al lunes, en$15,81.
Luego que intervino el BCRA, el billete interbancario cerró sin cambios respecto al lunes, en$15,81.