https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

F.Izzo: dólar mayorista subió por demanda de bancos y empresas

Como era de esperar, una importante masa de tenedores de futuros a Marzo que venció hoy se iban a pasar al dólar contado.
Fernando Izzo, director de ABC Mercado de Cambios, sostuvo en diálogo con  Nosis que por ese motivo desde el inicio de la jornada comenzaros las órdenes de compra de la divisa, y se pagaba desde 14,7000 de arranque hasta llegar el volumen a 100 millones y con miras de no parar.
En ese momento comenzó la presión vendedora de los bancos oficiales, BCRA, Nación y Provincia, que con la estrategia de mantener a raya el precio de la divisa y, que no supere los $ 14,6000, haciendo retroceder muy poco el valor de la misma.
Esta estrategia duró hasta la última media hora del mercado de cambios - MULC - para que el precio de referencia sea el más bajo posible y evitar pagar así una mayor diferencia en pesos, en las pérdidas que tuvo que asumir en la compensación de los futuros que vencieron hoy, por 3400 millones de dólares.
Es por ello que a partir de las 14,30 horas, cuando el BCRA cerró el precio de REFERENCIA (c.3500) a $ 14,5817 el tipo de cambio del dólar comenzó a subir - se retiraron los bancos oficiales por razones técnicas - hasta llegar a operarse a $ 4,7210 como máximo, cuando el mínimo a las 11.00 has. se pactó a $ 14,5500.
Los exportadores cerealeros estuvieron vendiendo la divisa lo menos posible y solo para atender sus necesidades de pesos para este fin de mes, y se calcula que entre los tres bancos oficiales han contabilizado ventas por alrededor de unos 450 millones de dólares, sobre los 719 millones total operados hoy.
El Banco Nación cerró el tipo de cambio a $ 14,7000 y el billete a $ 14,8000 también vendedor.
En el mercado de futuros entre bancos se operaron 133 millones, todo para abril a $ 15.0000 (24,83%TNA)
En el segmento ROFEX a futuro (NDF) se operaron 630 millones, der los cuales el 66% fue en “roll-over” con una tasa implícita de 43,20%TNA con precios de marzo a $ 14,5870 y abril a $ 15,1050. El precio más largo operado fue diciembre a $ 17,8500 (28,40%TNA).
En el mes de marzo el peso argentino se apreció un 7% respecto de febrero, y el BCRA por razones estratégicas tuvo que vender en el mes de marzo el día 1° y el día la fecha, un total de 340 millones de dólares, además de ayudas de los bancos oficiales de estos últimos días. Todo ello para contener desbordes en el tipo de cambio contado, y pérdidas en las compensaciones de los futuros que vencieron hoy.
El volumen total operado en el mercado de cambios - MULC - fue de 719 millones de dólares (Siopel 600 millones y Mec. 119m).