https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

En el mejor momento del oro en los últimos años, Canadá se queda sin reservas

Desde esta semana, el Gobierno de Canadá ya no tiene reservas de oro. Es decir que de los países que conforman el G20, Canadá es el único que no cuenta con este metal precioso. El mismo gobierno canadiense anunció en las últimas horas que el Ministerio de Finanzas de ese país, el propietario legal de las reservas de oro de Canadá, ha vendido todas las reservas oficiales en el mercado. En total han sido casi 21.900 onzas de oro para esta última fase. Ya en enero había trascendido que el ejecutivo canadiense había vendido 1,3 toneladas (el 43,3%) de sus reservas oficiales, quedando 1,7 toneladas en las bóvedas.
Sin embargo, a lo largo del mes de enero 2016, se hicieron ventas adicionales de las reservas de oro canadienses que habían dejado las reservas de oro en 0,62 toneladas, valoradas en u$s 24 millones. En rigor, antes de la venta de enero 2016, el Banco Central de Canadá tenía 3 toneladas de reservas de oro que almacenaba para el Ministerio de Finanzas canadiense.
El rastro cronológico muestra que Canadá vendió la mayoría de sus reservas de oro en los años noventa junto al Reino Unido. En 1965, Canadá tenía 1023 toneladas de reservas de oro. En 1985, Canadá vendió la mitad de sus reservas de oro quedándose con 500 toneladas. Después, continuó vendiendo parte de sus reservas de oro de forma continua hasta 2002. A modo comparativo, los Estados Unidos tienen reservas oficiales de oro de 8.133 toneladas y el Reino Unido de 310 toneladas.
A través de un correo electrónico, el portavoz del Ministerio de Finanzas, David Bernabe, comunicó que la decisión de comercializar el oro no estaba atada al precio del metal en el mercado, sino que ese procedimiento se estaba realizando hacía tiempo de manera controlada.
Explicó que ello responde a una estrategia plurianual de cambiar las reservas a favor del acaparamiento de activos financieros fácilmente comercializables y que tienen amplios mercados de compradores y vendedores.
¿Fue un buen momento para venderlas? Si bien esta semana el oro cotizó en niveles de u$s 1250 la onza, el precio del oro parece haber encontrado un piso en esos valores. A pesar de la fortaleza del dólar y las posibles subas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, en los primeros meses de 2016, la cotización del oro ha ganado un 20% apoyado por las bolsas globales que han estado en caída.
Las entradas de mayores recursos a SPDR Gold Trust-GLD, el ETF más grande del mundo para invertir en oro, han aumentado el oro almacenado en este ETF en 29,44 toneladas la última semana, la suba más importante desde 2011. A lo largo del mes GLD ha aumentado en 93,17 toneladas su inventario de oro. Esto es más que todas las salidas de oro de GLD en todo el año 2015. Pero la referencia obligada es lo que le ocurre a la economía global, que no pasa por un buen momento. La zona euro está lejos de haber conseguido una inflación objetivo del 2% a pesar de los estímulos monetarios. China, uno de los principales clientes del oro, crece un 6,5% pero no el 8 o 9% de años previos. Este escenario, sumado al fortalecimiento del dólar, ha hecho descender a las monedas emergentes. Sin embargo el oro ha reaccionado en forma alcista como un catalizador de aquellos que requieren estar protegidos de la volatilidad de los mercados de acciones.