https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El peronismo de Bossio impuso una condición y garantizó la sesión de mañana por los buitres

Después de poner en duda la sesión de Diputados de mañana por los fondos buitre, el Bloque Justicialista (BJ) garantizó el debate al anunciar que dará quórum, pero reclamó un cambio en el proyecto para derogar la Ley Cerrojo y la de Pago Soberano para que el Gobierno esté obligado a consultar al Congreso si se modifican las condiciones del acuerdo para pagarles a los holdouts.
El suspenso que le agregó al Cámara de Apelaciones de Nueva York al eventual final del bloqueo a la deuda argentina por el juicio con los fondos buitre amenazaba con dilatar el debate en Diputados del levantamiento de la Ley Cerrojo, algo que el gobierno de Mauricio Macri necesita como condición sine qua non para poder concretar el pago acordado a los holdouts.
El BJ de la Cámara baja –el que tiene como referentes al diputado Diego Bossio y al gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey- había reclamado por la mañana suspender la sesión para poder conocer a fondo la situación generada por el fallo de la Cámara de Apelaciones, según indicó el presidente del bloque, Oscar Romero, a la agencia Télam.
Pero esta mañana Romero mantuvo una reunión con el secretario de Finanzas, Luis Caputo, el titular de la Cámara, Emilio Monzó, y otros dirigentes del PRO para poder avanzar con el debate. Anoche Macri había advertido casi como una amaza que sin acuerdo con los buitres las opciones son ajuste o hiperinflación.

El Gobierno confía en que la Justicia de EE.UU. le dará una semana para conseguir los u$s 15.000 millones


Romero había cuestionado la advertencia de Macri. “¿Más ajuste del que hubo hasta ahora? Todos tenemos que bajar un cambio y asumir esta situación con la responsabilidad que merece. Ni el acuerdo con los fondos buitre es la solución de todos los males de la Argentina, ni significa la entrega de la soberanía como plantean otros”, expresó.
Tras el encuentro con los dirigentes del PRO, el mismo diputado del BJ anunció que mañana darán quórum pero señaló su bloque pidió que se modifique el artículo quinto del proyecto para que si cambian las condiciones del acuerdo el Ejecutivo tenga que consultar al Congreso antes de tomar una decisión.
Desde el bloque del FPV, Héctor Recalde, sostuvo que mañana “no  puede haber sesión”.  “Hay que hacer borrón y cuenta nueva. Hay que mandar  nuevos negociadores (a Nueva York) porque el Congreso de la Nación les dijo que no: negocien de otra manera”, reclamó.
Por su parte, Nicolás Massot, el jefe del bloque de  Diputados PRO, relativizó el impacto del fallo de la Justicia norteamericana. “En realidad nada nuevo ocurre. Lo que puede haber pasado es que algunos no estuvieron alertados porque es algo bastante  técnico”, dijo y sostuvo que “nada se ve alterado de fondo”.
La Corte de Apelaciones de Nueva York suspendió el viernes  pasado el levantamiento del embargo contra el país que había dictado el juez Thomas Griesa (que funcionaría automáticamente a partir del pago acordado a los holdouts), lo que deja latente el riesgo para la Argentina de seguir atrapada, aún pagando a los bonistas que  acordaron.
Fuente: AGENCIAS