https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El eje económico del discurso de Macri: Inflación, Jubilaciones, Asignaciones, Ganancias y cepo

Avanzado su discurso, el presidente Mauricio Macri, abrió un abanico en materia económica: inflación, jubilación, asignaciones, ganancias y cepo. Algunos tildados como logros de su primeros tres meses de gestión. “Nuestra obsesión va a ser más y mejores trabajos, y menos inflación”, advirtió, al tiempo que volvió a arremeter contra el gobierno de Cristina Kirchner.

“La inflación existe porque el gobierno anterior la promovió porque creía que era una herramienta válida de la política económica”, sentenció.


“Siempre estuvimos en contra de esa mirada, la inflación es perversa, destruye el poder adquisitivo de los que menos tienen y promueve la especulación”, dijo. Y agregó que “estamos convencidos que va a ir bajando hacia el final del año”.

En este sentido, el presidente de la Nación se comprometió a “generar más trabajo, mejores salarios y menos inflación”, reducir la emisión de moneda de los últimos años y bajar el déficit fiscal, así como también “proteger la competencia”, mejorar la eficiencia del Estado para que “nadie especule contra el consumidor” y “ninguna empresa se ponga por encima de la Justicia”.
En su mensaje a la Asamblea Legislativa en la apertura de sus sesiones ordinarias, el Presidente planteó hoy que al asumir la primera magistratura encontró “un Estado plagado de clientelismo, de despilfarro y corrupción”, al tiempo que cuestionó: “Nos engañaron, ocultaron desempleo con empleo público”.

Macri: "Encontramos un Estado plagado de clientelismo, despilfarro y corrupción.


Además, volvió contra el kirchnerismo al apuntar que dejaron a 3.800.000 personas trabajando en negro, en contraprestación con el aumento del “empleo público, sin mejorar el servicio que presta el Estado, porque la cantidad de empleados creció un 64%, de 2.200.000 a 3.600.000 de personas”.
En este marco, e comprometió a ir reduciendo “la emisión descontrolada de la moneda, bajar el déficit fiscal, mejorar la eficiencia del mercado para que nadie especule contra el consumidor”, y advirtió que no serán “tolerantes” con “esas empresas que se quieran poner por encima de la Justicia”, sino que fortalecerán la competencia al tiempo que se aplicarán mejoras automáticas en las asignaciones familiares, asignación por hijo y jubilaciones.
El presidente Mauricio Macri reconoció hoy que la suba de tarifas "afectó a muchos" pero defendió la medida al indicar que lo guiaron los ‘principios de  equidad y sostenibilidad".
"Dimos los primeros pasos para el sinceramiento del sector  energético. Entendemos que esto afectó a mucho pero nos guiaron  los principios de la equidad y la sosteniblidad", enfatizó Macri.
Además, destacó que se "igualó" las tarifas del área  metropolitana con respecto a otras regiones del país y que se  creó una "tarifa social para quienes realmente necesitan del apoyo del Estado".